El pasado 22 de Marzo tuvimos la ocasión de disfrutar de los vinos del Grupo Pesquera. Para tal evento, contamos con la presencia de Carlos Herrera representando a la bodega y de José Ramón Orbide y Ernesto, distribuidores de la zona. Carlos fue el responsable de la cata y nos hizo una muy amena e instructiva presentación de las bodegas, vinos y sobretodo, de Don Alejandro Fernández, alma mater y creador del Grupo Pesquera.
El Grupo Pesquera está formado por dos bodegas ribereñas, Tinto Pesquera y Condado de Haza, El Vínculo, en Castilla La Mancha y Dehesa La Granja en Castilla León.
Los vinos que catamos fueron los siguientes:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhu27vBV0uXjzU3psr0oUUvsb9JF9Imh2Mvo5kfO7P5CqsB42Vgjye07joAbco9vh7YqtGTvTx2BElw6iqxUN60F1FQIlCVb7LXqnMroCcIaDVs5nWbqMvqY4tsD7Jdum1iA09oyeuxKtw/s320/Pesquera%2520022.jpg)
1.- Pesquera Crianza 2009:
Monovarietal de Tempranillo con 18 meses en barrica de roble americano y 6 meses en botella. De color rojo picota, ribete rojo con destellos ligeramente violáceos, capa alta y buena lágrima densa y abundante. En nariz se muestra intenso, potente, con una alta concentración de fruta roja madura, toques a especias y matices balsámicos, cacaos, complejo y elegante. Entrada en boca muy frutal (frutas rojas), sedosa, vino muy estructurado, fondo de madera muy especial, goloso, complejo. Tiene una magnífica acidez, tanino presente pero nada astringente y bastante redondo. Final más bien largo con un postgusto fantástico. Estoy convencido que aun estando muy bien, es un vino aun algo 'joven' y sin pulir y que mejorará de aquí a 1-3 años más de envejecimiento en botella. La añada es excepcional y permite considerar a este Pesquera Crianza prácticamente un vino de guarda.
2.- Condado de Haza 2008:
"A mediados de los 80, descubrí una ladera abandonada a orillas del Duero que parecía reunir condiciones para convertirse en una de las mejores viñas de la región: una suave pendiente orientada al sur que iba a morir al río, con suelos diversos -gravas, arcillas y yesos-, que prometían los matices necesarios para crear vinos complejos y equilibrados" (Alejandro Fernandez).
Condado de Haza es la segunda bodega de Alejandro Fernández, y en ella quiso trasladar el concepto de château francés en España. Tras tres años de negociaciones para adquirir las pequeñas parcelas individuales que conformaban la ladera, en 1.989 se plantaron las primeras 80 hectáreas, que fueron creciendo hasta alcanzar las 200 hectáreas que componen a día de hoy la finca, cuyo nombre hace referencia a la cercana población de Haza. A partir de 1.995 Condado de Haza se puede considerar como el château con el que Alejandro había soñado: una finca completa, autosuficiente, en la que todo el proceso, de la cepa a la botella, trascurre de puertas adentro.
Monovarietal de Tempranillo con 18 meses de crianza en barricas de roble americano.
Una pena no haber podido disfrutar de este vino ya que presentaba un fuerte olor a fósforo y tuvimos que retirar las botellas. Lo probaremos en cuanto volvamos a tener la oportunidad.
3.- El Vínculo 2004:
Elaborado en tierras manchegas y únicamente con la uva que más enamora a Alejandro Fernández, la Tempranillo. Crianza de 16 meses en barrica de roble americano. De color rojo cereza, ribete color teja que indica la crianza del vino, lágrima densa y abundante, brillante y limpio. En nariz, fruta negra madura y roja, roble en segundo plano muy sutil, pimienta negra, especiados, canela y balsámicos. Entrada en boca muy frutal, explosiva, fondo amaderado suave, de paso fácil y goloso, tanicidad y astringencia controladas aunque terminará de ser pulida totalmente con un par de años más de botella, mentolados, especiados. Final largo con muy buena acidez; retronasal notable y agradable. Buen equilibrio taninos-alcohol-acidez. No se percibe en exceso su relativa alta graduación alcohólica. Un gran tinto de La Mancha.
4.- Dehesa La Granja 2005:
La tercera finca de Alejandro Fernández, en tierras zamoranas, antes "Tierra de vino", a orillas del río Guareña.
Monovarietal de Tempranillo con 24 meses en roble francés y 12 meses en botella. De color picota oscuro de capa media-alta, ribete amoratado y lágrima gruesa y abundante. Nariz de intensidad media, un poco tímido de salida. Luego se abre y va mejorando apareciendo los matices a madera, vainilla, notas frutales de zarzamora y ciruelas negras. Con tiempo y con la copa vacía se aprecia algo de cuero fino, tal vez algunos recuerdos balsámicos. En la boca se muestra un poco verde aún, taninos un poco puntiagudos, con cuerpo y bien estructurado, acidez adecuada y es goloso. Retronasal con alguna nota especiada de canela. Persistencia media.
Otro vino que aconsejamos dejar que se redondee en botella unos pocos años y alcance su máxima expresión.
5.- Pesquera Millenium Reserva 1996 (Magnum):
Monovarietal de Tempranillo con 26 meses en barrica roble francés.
Bonito color cereza madura con ribete atejado de capa media-alta, brillante y una lágrima rápida. En nariz se muestra complejo, elegante, destaca la fruta negra madura, cueros curtidos y un toque de tostado muy integrado en todo su abanico oloroso. En boca es rotundo, con una entrada amplia, llena toda la boca con su trago medio y su tanino muy pulido De postgusto largo, elegante, devolviendo todos los aromas anteriores, …
Un auténtico vinazo de Pesquera que recomendamos a todos.
6.- Dehesa La Granja 2001:
Se presenta mucho más evolucionado, complejo y redondeado que su hermano del 2005. Un vino cuyas características lo hacen idóneo como vino de guarda y cuyo efecto lo podemos comprobar en la cata al disponer de las dos añadas a la vez.
Color cereza picota, ribete granatoso algo oscuro, capa alta, fina lágrima bien abundante que tinta toda la copa. Intensas notas de fruta roja (grosellas, ciruelas, fresas silvestres), finos tostados bien pulidos con ligeros recuerdos de madera tostada, toques especiados (clavo, canela), notables balsámicos (eucalipto), regaliz, chocolate, tabaco. Excelente entrada en boca, sabroso recorrido muy agradable, tostados bien pulidos y conjugados con su fruta madura, taninos bien pulidos, finos especiados, equilibrado, sedoso, bien estructurado, muy buena acidez, suaves notas amargosas agradables que dan una magnífica persistencia. Final largo, postgusto de fruta madura y retronasal ahumado y especiado.
El Grupo Pesquera está formado por dos bodegas ribereñas, Tinto Pesquera y Condado de Haza, El Vínculo, en Castilla La Mancha y Dehesa La Granja en Castilla León.
Los vinos que catamos fueron los siguientes:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhu27vBV0uXjzU3psr0oUUvsb9JF9Imh2Mvo5kfO7P5CqsB42Vgjye07joAbco9vh7YqtGTvTx2BElw6iqxUN60F1FQIlCVb7LXqnMroCcIaDVs5nWbqMvqY4tsD7Jdum1iA09oyeuxKtw/s320/Pesquera%2520022.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgba1JlDf0JiI8PMVdsAmSaSWL2zFqtvkYGB81a_s9s7p6jQUjARs1UrU-4n0MITyg6_3H77bBNDsxfYA9ReKb0H4fMFm2NxYtBNrh48CNA6ElgnZZyPJCs9GkEi0ADCMlCm_0SQUIB9ug/s200/Pesquera%2520018.jpg)
Monovarietal de Tempranillo con 18 meses en barrica de roble americano y 6 meses en botella. De color rojo picota, ribete rojo con destellos ligeramente violáceos, capa alta y buena lágrima densa y abundante. En nariz se muestra intenso, potente, con una alta concentración de fruta roja madura, toques a especias y matices balsámicos, cacaos, complejo y elegante. Entrada en boca muy frutal (frutas rojas), sedosa, vino muy estructurado, fondo de madera muy especial, goloso, complejo. Tiene una magnífica acidez, tanino presente pero nada astringente y bastante redondo. Final más bien largo con un postgusto fantástico. Estoy convencido que aun estando muy bien, es un vino aun algo 'joven' y sin pulir y que mejorará de aquí a 1-3 años más de envejecimiento en botella. La añada es excepcional y permite considerar a este Pesquera Crianza prácticamente un vino de guarda.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlCuT13pu_rw8hZa8EXA9IhDC7ECkTQPTNOyMaJwDNzTv_3mhLSEdRqUCSjAj7ETgQ8U9ps-hMH8oA9oAatpFYp2p8SAUZ79BTpkHXLyk8tYoyuHrIJNeJ4dAyXtcX7mfSqsT0o46c7ao/s200/Pesquera%2520024.jpg)
"A mediados de los 80, descubrí una ladera abandonada a orillas del Duero que parecía reunir condiciones para convertirse en una de las mejores viñas de la región: una suave pendiente orientada al sur que iba a morir al río, con suelos diversos -gravas, arcillas y yesos-, que prometían los matices necesarios para crear vinos complejos y equilibrados" (Alejandro Fernandez).
Condado de Haza es la segunda bodega de Alejandro Fernández, y en ella quiso trasladar el concepto de château francés en España. Tras tres años de negociaciones para adquirir las pequeñas parcelas individuales que conformaban la ladera, en 1.989 se plantaron las primeras 80 hectáreas, que fueron creciendo hasta alcanzar las 200 hectáreas que componen a día de hoy la finca, cuyo nombre hace referencia a la cercana población de Haza. A partir de 1.995 Condado de Haza se puede considerar como el château con el que Alejandro había soñado: una finca completa, autosuficiente, en la que todo el proceso, de la cepa a la botella, trascurre de puertas adentro.
Monovarietal de Tempranillo con 18 meses de crianza en barricas de roble americano.
Una pena no haber podido disfrutar de este vino ya que presentaba un fuerte olor a fósforo y tuvimos que retirar las botellas. Lo probaremos en cuanto volvamos a tener la oportunidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiy12Jc0DVTQfD4NSq5lZwaw5uhPJY_AYBhkK1wfRmWcxRJoUeUlOF3u7ZNSlw8eCniLpynj7QfUdeoCmUhX1X8nXv4xXgByhE0Va4teH_fDNFBgxA57qtZgpK6pDQMuobl6Du5wXbM9UQ/s200/Pesquera%2520019.jpg)
Elaborado en tierras manchegas y únicamente con la uva que más enamora a Alejandro Fernández, la Tempranillo. Crianza de 16 meses en barrica de roble americano. De color rojo cereza, ribete color teja que indica la crianza del vino, lágrima densa y abundante, brillante y limpio. En nariz, fruta negra madura y roja, roble en segundo plano muy sutil, pimienta negra, especiados, canela y balsámicos. Entrada en boca muy frutal, explosiva, fondo amaderado suave, de paso fácil y goloso, tanicidad y astringencia controladas aunque terminará de ser pulida totalmente con un par de años más de botella, mentolados, especiados. Final largo con muy buena acidez; retronasal notable y agradable. Buen equilibrio taninos-alcohol-acidez. No se percibe en exceso su relativa alta graduación alcohólica. Un gran tinto de La Mancha.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgE9NyQIPgYjZHjw5HAwQ1676A2_1aHSrm8Ipib7j0U0NKBXPviXwgF7MoYG0TLgvaPYejsv5t0Zvs8xx_9C2KOPUyBCgmV1xphND2PkpqVXw22PzwB7MUkv-LCqkqauQoSuHx5uKVtKnc/s200/Pesquera%2520010.jpg)
La tercera finca de Alejandro Fernández, en tierras zamoranas, antes "Tierra de vino", a orillas del río Guareña.
Monovarietal de Tempranillo con 24 meses en roble francés y 12 meses en botella. De color picota oscuro de capa media-alta, ribete amoratado y lágrima gruesa y abundante. Nariz de intensidad media, un poco tímido de salida. Luego se abre y va mejorando apareciendo los matices a madera, vainilla, notas frutales de zarzamora y ciruelas negras. Con tiempo y con la copa vacía se aprecia algo de cuero fino, tal vez algunos recuerdos balsámicos. En la boca se muestra un poco verde aún, taninos un poco puntiagudos, con cuerpo y bien estructurado, acidez adecuada y es goloso. Retronasal con alguna nota especiada de canela. Persistencia media.
Otro vino que aconsejamos dejar que se redondee en botella unos pocos años y alcance su máxima expresión.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvUiUfaYb-N66-BYxGY66ZtAlQrXK7X0P4YTtTeKpo9OILWKDfk6VvplcLbfwGzM9AWUxK1bYu-_gjawyQc4PHOBqHsMqQN70YLzoe0SPSZPp4jIouu5MK1TUGroSbIoh4I37HdZVsLkE/s200/Pesquera%2520015.jpg)
Monovarietal de Tempranillo con 26 meses en barrica roble francés.
Bonito color cereza madura con ribete atejado de capa media-alta, brillante y una lágrima rápida. En nariz se muestra complejo, elegante, destaca la fruta negra madura, cueros curtidos y un toque de tostado muy integrado en todo su abanico oloroso. En boca es rotundo, con una entrada amplia, llena toda la boca con su trago medio y su tanino muy pulido De postgusto largo, elegante, devolviendo todos los aromas anteriores, …
Un auténtico vinazo de Pesquera que recomendamos a todos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMKgKgbcMRV6DNf3dDYh6t5VlwOqbWJqdQHQrKV86khdKKk2of13gcDiLdG-EbtkIekZfSVV_AUTA4-qCECkpGIjH4u00H1Y8a_dOkTzKK9V9pW8uNKix2CB470WHb2IKz1RkSqK3eHEE/s200/Pesquera%2520013.jpg)
Se presenta mucho más evolucionado, complejo y redondeado que su hermano del 2005. Un vino cuyas características lo hacen idóneo como vino de guarda y cuyo efecto lo podemos comprobar en la cata al disponer de las dos añadas a la vez.
Color cereza picota, ribete granatoso algo oscuro, capa alta, fina lágrima bien abundante que tinta toda la copa. Intensas notas de fruta roja (grosellas, ciruelas, fresas silvestres), finos tostados bien pulidos con ligeros recuerdos de madera tostada, toques especiados (clavo, canela), notables balsámicos (eucalipto), regaliz, chocolate, tabaco. Excelente entrada en boca, sabroso recorrido muy agradable, tostados bien pulidos y conjugados con su fruta madura, taninos bien pulidos, finos especiados, equilibrado, sedoso, bien estructurado, muy buena acidez, suaves notas amargosas agradables que dan una magnífica persistencia. Final largo, postgusto de fruta madura y retronasal ahumado y especiado.