El pasado 04/06/11 tuvimos la oportunidad de visitar la bodega Pazos de Lusco en Salvaterra do Miño. Como sabéis, dicha bodega forma parte del grupo Dominio de Tares y en ella elaboran vinos monovarietales de la variedad Albariño.
Dominio de Tares compró el pazo del siglo XVI y sus terrenos, incluidas las viñas, en 1996, constituyendo de esta manera la bodega tal y como la conocemos ahora. Inicialmente se vinificaba siguiendo la tradición, en los bajos del propio pazo para, posteriormente, trasladar la elaboración del vino a una bodega moderna y diseñada a tal efecto que se encuentra en los mismos terrenos del pazo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQiAy22OBqKI1SH8tBg5mgoLgNvNol9-eT3zKLHwsNNOh_JviDXjCWN5fvx4IJi01rXf-sllqXjrkEIeXRPS6M2LL-uWS_LmZXahs_JPjiLauoVnf59bJpdveRDdTPYguPewJvrymDnRk/s288/254314_190673287649219_100001196484301_522558_2771701_n.jpg)
El viñedo con el que elaboran está constituido por dos pagos con suelos bien diferenciados y ubicados al sur de las laderas del Miño, frente a la zona portuguesa productora de Vinho Verde. La finca Pazo Piñeiro (5 ha), es de la propiedad y está plantada con albariño de 25 años de edad, sobre un suelo de granito degradado. La finca Bruñeiras (5 ha), que no es de la propiedad, también está cultivada con albariño de más de 15 años de edad, y a diferencia de Pazo Piñeiro, el suelo es de aluvión y cantos rodados.
La mayoría del cultivo se encuentra en bancales de piedra, que facilitan y garantizan la obtención de una mejor uva. Algunas partes del suelo son extremadamente pobres. La influencia climatológica de la zona es atlántica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhAgeK9l8kTkUZ6yNhpEvT6AEBmJZPDHVRChaJpHI5YS6RGoozzrY2oGnlbU7ElkqObYkYWoiwKS9aWXFdeX61EUknQhgEyP4B7MDwS_afDh1wz-PdAp-sEP5AHx6sSC9AKU7BXbLk-5_E/s288/252589_190674324315782_100001196484301_522575_6046134_n.jpg)
La fermentación de los vinos se hace en pequeños depósitos de acero inoxidable de 4.000 y 5.000 litros. La producción de la bodega es de unas 50.000 botellas aprox. Recientemente, con el objetivo de elaborar sólo uva de su propiedad se han comprado 5 ha en la Valeije, en la parte más alta de la subzona del Condado de Tea, donde se pretende recuperar también la treixadura, otra de las variedades tradicionales de la Ribera del Miño.
Una vez realizada la visita a la bodega y al pazo, catamos varios vinos de la bodega en un entorno difícil de repetir: bajo un magnolio centenario que da sombra a parte de la placeta del pazo, con la ermita a nuestras espaldas y disfrutando de las vistas edifico propio del pazo y sus viñedos.
Catamos los siguientes Albariños:
• Lusco 2009.
• Lusco 2010.
• Lusco 2005.
• Pazo Piñeiro 2009.
• Pazo Piñeiro 2010 (del depósito, aun sin etiquetar)
Fue una visita entrañable que ha situado el listón muy alto para poder ser superado en las siguientes salidas. Todo se puso a favor para que así lo fuese: magnífico tiempo, el sitio tan maravilloso que es el pazo con sus viñedos, los vinos y, por encima de todo, la amabilidad de Luis y Javier. Gracias a los dos!
Volveremos cuando el pazo esté totalmente reconstruido para volver a disfrutar del mismo.
Mas fotos:
Gran reportaje....esperemos que se repitan en el futuro....
ResponderEliminar