jueves, 21 de julio de 2011

Selección Julio 2011

Inmersos como estamos en la época más calurosa del año y para poder soportar sus altas temperaturas, LENEUS os recuerda la importancia de beber periódicamente abundantes líquidos que ayuden a mantener correctamente hidratado el cuerpo y evitar posibles lipotimias. Líquidos hay muchos y muy variados, pero los que nos ocupan, son los mostos fermentados de uva.
Dentro de todos estos mostos, LENEUS, vuelve a apostar por los blancos de calidad. El año pasado la 'Selección Julio 2010' fue de 9 blancos monovarietales y la de este año, intenta ser una continuación a la del año pasado, para así poder probar otros vinos diferentes con otras variedades de uva blanca que no habiamos seleccionado aun.

Os presento los vinos de que hemos escogido para la Selección de Julio:

1.- Jose Pariente Verdejo 2010:

En la Selección del año pasado elegimos como representante de la uva Verdejo el 'Belondrade&Lurton 2008', quedándose fuera los verdejos de la bodega Jose Pariente. Creía y sigo creyendo, que los vinos de Jose Pariente, tienen que formar parte de las selecciones LENEUS y por ello, hemos decidido incluirlo en la selección de este mes.
Monovarietal de Verdejo de cepas de más de 28 años de antigüedad y sin crianza en barrica. Es un vino fresco de color amarillo pajizo brillante y de aromas muy afrutados: frutas tropicales, cítricos… En boca es sedoso, afrutado, fresco y con el toque final característico de los verdejos.
Os aconsejo igualmente el Jose Pariente Verdejo fermentado en barrica, un vino muy diferente a este que, sin duda, tenéis que probar. El Sauvigñon Blanc todavía no lo he probado, pero en cuanto lo haga, os haré llegar mi opinión.


2.- Godello Dominio de Tares 2009:

Selección de los viñedos de Godello que la bodega tiene en el Bierzo, con cargas no superiores a los 5.000 kg por hectárea y 20 años de antigüedad. Plantación en vaso y viñedos con 15 años de antigüedad en espaldera. Vendimia en cajas de 15 kg y selección de la uva en mesa de selección manual. Vino elaborado 100 % con la variedad Godello, de color amarillo dorado. Nariz con aromas a manzana y limón muy maduros. En boca es seco, con buen cuerpo, untuoso (resultado de la crianza sobre lías), amplio y muy frutal. La madera está muy presente pero bien compensada por la fruta. Vino diferente y personal.


3.- Les Sorts Blanc 2008:

Monovarietal de Garnacha blanca, cuyo inicio de fermentación se realiza en acero inoxidable a baja temperatura para finalizar dicha fermentación en barricas nuevas de roble francés donde reposa durante 6 meses en sus lías.
Vino de color amarillo pajizo con reflejos dorados, de aroma intenso a flores blancas, miel, hierbas aromáticas y con tostado suave. En boca es fresco y graso, voluminoso y con una muy buena acidez. Creo que va a ser una de las sorpresas de la selección, a pesar de ser una garnacha blanca 100%.

4.- Lusco 2010:

Las uvas utilizadas para la elaboración de este monovarietal de Albariño, proceden de la subzona de Rías Baixas, llamada Condado do Tea de 20 años de edad, y con suelos profundos de granito descompuesto presentes en toda la zona de Salvaterra, a una altitud de entre 120-310 metros sobre el nivel del mar. Después de buscar una maduración plena, fue vendimiada a mano en cajas de 15 Kg. Tras un rápido transporte, comenzó la clasificación sobre una mesa de selección manual y tras una corta maceración se procedió al prensado y a un desfangado estático. La fermentación se efectuó en depósitos de acero con temperatura controlada. Se efectuó una crianza de 6 meses en depósito de acero inoxidable.
Vino que presenta un brillante color amarillo pálido. Potente nariz con notas de hierbas frescas, matorral, notas florales y frutas tropicales. Ataque en boca seco, con notas cítricas (pomelo y piña) que le confieren gran vivacidad. Amplio y untuoso.


5.- Abel Mendoza Malvasía 2010:

De entre las bodegas más recientes de la Rioja, una de las más reconocidas es Abel Mendoza Monge. Esta pequeña bodega fue fundada el año 1988 en San Vicente de la Sonsierra, localidad de gran tradición vinícola.
Si bien en sus inicios se dedicó a la producción de vinos tintos jóvenes, actualmente centra su producción en vinos con crianza. Su producción fue sólo de 4.500 botellas. Sus viñas, un total 16 hectáreas, están situadas en el margen del Ebro, en terrenos accidentados y variados que combinan suelos arcillosos, margas y areniscas finas. Son viñas antiguas de 30 años de las variedades tempranillo y malvasía. El cultivo sigue métodos de agricultura biológica. Los vinos son comercializados bajo dos marcas: Jarrarte y Abel Mendoza. Todos ellos, de producción reducida y con una gran calidad, como los de la mayoría de bodegas de nueva cuña de la D.O. Rioja.
Vino elaborado 100 % con la variedad Malvasía para posteriormente ser fermentado y criado sobre sus lías en barricas de roble francés durante 4,5 meses. De color amarillo brillante. En nariz da una fuerte expresión frutal y algo de ahumados. Su paso en boca es untuoso, ligero, potente con un marcado retrogusto ahumado.


6.- Predicador 2008

Todos conocéis de sobra la bodega Contador, propiedad de Benjamín Romeo, por lo que no me voy a extender más en comentar la bodega. Es el único vino elaborado con coupage de la Selección de este mes: 35 % de Viura, 32 % de Garnacha Blanca y 33 % de Malvasía. Fermenta en barrica nueva de roble francés durante 24 horas para posteriormente embotellarse sin ninguna crianza.
De color amarillo dorado y brillante. En nariz da marcados aromas florales y de fruta madura. En boca es fresco, complejo y fino con un largo retrogusto. Creo que a los muchos fans que hay en el grupo de Benjamín Romeo no nos va a defraudar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario