martes, 12 de julio de 2011

Selección Mayo 2011

Esta vez hemos decidido dedicar la selección a un D.O que, para Parker y otros muchos entendidos del mundo del vino, desbancará a medio plazo a Rioja y Ribera de Duero de los dos primeros puestos de las D.O´s nacionales y no es otra que la D.O. Toro. El tiempo dirá si tienen razón o no, pero lo que nadie puede negar, es que muchas de las grandes bodegas del panorama nacional (especialmente las de Rioja y Ribera del Duero), han invertido en Toro fuertes cantidades de dinero en proyectos importantes. Aunque cada bodega mantiene su forma de entender el vino, todos han tenido un factor común: elegir Toro como localización para sus nuevos proyectos. Me atrevería a decir que ya están todos los grandes: Eguren, Mauro, Pesquera, Telmo Rodríguez, la familia Antón de Izadi y Finca Villacreces, Álvaro Palacios... y otros muchos más. Cómo veis, parece que nadie quiere faltar a su cita con la D.O de Toro.
Son vinos potentes que mejoran fantásticamente en la botella, haciendo de los vinos de Toro unos magníficos vinos de guarda.

Os presento los vinos de que hemos escogido para la Selección de Mayo:

1.- Almirez 2008:

Este vino es el 'benjamín' de la bodega que la familia Eguren tiene en Teso La Monja en Toro, pero no por ello desmerece nada a sus hermanos mayores. Con un corte similar al del Victorino, elaborado igualmente con Tinta de Toro pero con 12 meses de crianza en barrica. Vino de capa alta, limpio y brillante. En nariz mucha intensidad, sobresalen las notas a fruta negra madura y toques balsámicos. Su paso en boca es potente, carnoso, sedoso, con taninos presentes, buena acidez y de cuerpo medio. El alcohol muy bien integrado, la fruta negra impera junto a las notas especiadas y sutiles notas dulces. Vino con un largo y goloso recorrido, donde se perciben notas frutales y tostadas. Personalmente, creo que su RCP (relación calidad precio) es magnífica.


2.- Victorino 2007:

El 'hermano mediano' de la bodega Teso La Monja, también elaborado con Tinta de Toro 100% y envejecido durante 18 meses en barrica nueva de roble francés. El 'hermano mayor' que nos quedaría por comentar, es el Alabaster, todo un señor vino que los Eguren han conseguido hacer una vez mas en Toro (además del Termanthia) y que ya tendremos oportunidad de seleccionar más adelante.
Vino de color negro amoratado. En nariz es complejo, alta concentración de fruta negra madura, regaliz y matices balsámicos. En boca potente, amplio, concentrado, balsámico (after eight), toques minerales y con la madera perfectamente integrada. Vino muy largo y de agradable retrogusto que persiste en la boca varios minutos después de haberlo bebido.
Uno de mis vinos favoritos, que os recomiendo maridar con salsas fuertes, guisados de caza,…. para poder apreciar el vino y la comida en su máxima expresión.


3.- Prima 2009:

El 'pequeño' de los vinos de Mariano García de bodegas Mauro en Ribera de Duero y Maurodos en Toro. Elaborado con un 90 % de Tinta de Toro y un 10 % de Garnacha de viñedos de entre 5 y 25 años de edad situadas en diferentes parcelas en San Román, Villaester y Morales.
Tiene una crianza de 12 meses en barricas de roble francés y americano. Debido a las parcelas dedicadas a la elaboración de este vino, es menos mineral y complejo que el San Román y se podría incluso decir que radicalmente diferente.
De color granate y capa media. En nariz presenta fruta negra y toques especiados. En boca es redondo, sin aristas y los matices que le da su crianza en madera. Es un Toro moderno, fácil de beber y sin la complejidad que tienen otros Toro. El Prima es sin duda, un buen vino para ir conociendo lo que es esta D.O.


4.- San Román 2006:

San Román es el buque insignia de Maurodos en Toro. Vino elaborado con Tinta de Toro 100% y envejecido durante 22 meses en barricas de roble francés y americano de viñedos repartidos en varias parcelas que este gran enólogo vinifica por separado para servirnos, como resultado, un vino aromático, exuberante y con un marcado carácter mineral; un vino cuyo potencial mejorará con algunos años de botella.
De color rojo picota intenso y capa media-alta. En nariz es complejo, aromas minerales, fruta negra y toques balsámicos. En boca resulta equilibrado, redondo, carnoso, frutas del bosque, toques minerales y con la madera perfectamente integrada. Es otro de los vinos de referencia de esta D.O, todo un vinazo a tener muy en cuenta
Personalmente me parece un Toro muy domado y equilibrado. Muy apropiado para carnes rojas y guisos o salsas ligeras.


5.- Vetus 2006:

Con Vetus, la familia Antón añade una tercera zona emblemática a sus bodegas de Rioja Alavesa (Bodegas Izadi y Bodegas Orben) y Ribera del Duero (Finca Villacreces). Diez hectáreas de viñedos viejos y producción limitada en la que, según Robert Parker, y de ello se enorgullece la bodega, será "la tierra prometida de los vinos españoles".
Monovarietal de Tinta de Toro con posterior crianza de 12 meses en barricas de roble francés y americano.
De color rojo brillante y limpio. En nariz frutas rojas y toques a madera. Agradable paso de boca con notas de fruta roja y café. Postgusto muy agradable con final acompotado y regaliz.

1 comentario: