domingo, 24 de febrero de 2013

Selección Noviembre 2012 - Cavas

Vuelven las Navidades, ese periodo del año que tanto gusta a Leneus por coincidir con nuestra cita anual con el mundo de los cavas. Este año nos hemos decantado por dos magníficas bodegas: Recaredo y Alta Alella.
Josep Mata Capellades empezó a elaborar cava en 1924 y fundó la bodega que hasta hoy llevaría el nombre de su padre, Recaredo Mata Figueres. En la actualidad, son los hijos del fundador, Josep y Antoni Mata Casanovas, quienes dirigen esta bodega pionera en la elaboración de cavas totalmente secos (brut nature) y de larga crianza. Cultiva las 46 ha. de viñedos propios con el mínimo de intervención, buscando siempre el equilibrio de la cepa y procurando respetar el medio para conseguir la expresión de cada vendimia; una viticultura exclusivamente de secano, sin herbicidas ni insecticidas, con abonos de origen orgánico y natural, vendimias realizadas de forma totalmente manual y cavas brut nature de añada. Los viñedos, situados en los alrededores de Sant Sadurní d'Anoia, se encuentran a una altitud de entre 180 y 300 m. plantadas con las variedades Xare-lo y Macabeo, principalmente, y, en menor medida, Parellada y Chardonnay.  Recaredo vinifica y elabora la totalidad de sus vinos en la propiedad, en la bodega situada en el centro histórico de Sant Sadurní d'Anoia y conserva aún el degüelle manual del tapón de corcho, sin congelación del cuello de la botella. Desde la cosecha 2009, tanto en viñedo como en bodega, se realiza todo su labor de acuerdo con los principios de la biodinámica.

Por otro lado Alta Alella es la culminación de un proyecto familiar innovador a principios de los noventa. El enólogo y emprendedor Josep Maria Pujol-Busquets junto a Cristina Guillén, matrimonio que con gran entusiasmo iniciaron ésta aventura enológica, adquiriendo la finca Can Genís, situada en la zona agrícola del Parque Natural de la Serralada de Marina, entre los Municipios de Alella y Tiana. En 1991, Alta Alella plantó sus primeras viñas, junto a la variedad tradicional de Alella, Pansa Blanca (Xare-lo), seguido de una diversidad de variedades, entre las que cabe destacar la olvidada Mataró, que no se cultivaba desde los tiempos de la filoxera. Se construyó la bodega y se reformó la masía. Tras 10 años, en el 2001, estaban a punto de elaborar sus primeros vinos, fruto de las 6 hectáreas distribuidas en terrazas y laderas. Actualmente, Alta Alella cuenta con 17 hectáreas, situadas a una altitud de 150-250m sobre el nivel del mar. Desde sus inicios, toda la producción de Alta Alella se ha basado en la agricultura ecológica certificada, consciente de mantener una biodiversidad y un ecosistema agrícola equilibrados que respeten la flora y fauna autóctonas del medio. La vendimia se realiza de modo manual y tiene una duración aproximada de dos meses, buscando el momento óptimo para la vendimia de cada variedad, mediante un experto y riguroso control de maduración.

Os presentamos los cavas que hemos escogido para la Selección de Noviembre:

1.- Intens Rose Brut Nature Gran Reserva 2009 - Recaredo:

Una apuesta por la personalidad de un cava rosado seco, vivo y goloso, coupage de uvas de Pinot Noir (90%) y Monastrell (10%), cultivadas en dos pequeños viñedos de la finca de Cal Mota (Sant Sadurní d'Anoia - Torrelavit, Alt Penedès), en suelo de textura franca y naturaleza calcárea, y parcialmente criado en barricas de roble durante 2 meses. Ahora con una nueva etiqueta, diseñada por Pati Núñez (Premio Nacional de Diseño) y un nuevo nombre, 'Intens'. Un cava rosado brut nature, vivo y complejo, de gran recorrido. El degüelle se realiza a mano y sin congelación del cuello de la botella. Envejecido durante 33 meses en botella. Sorprende por su color rosado intenso, no es habitual en un cava rosado. Burbuja media y abundante. En nariz resulta expresivo, goloso y potente, predominando las notas de frutas rojas y especias sobre un fondo balsámico y ligeramente mineral. Con más aire aparecen las notas de bollería y levaduras. En boca destaca porque es un vino francamente apetitoso que no deja indiferente por su personalidad, con una acidez muy fresca y un paso lleno de fruta y equilibrio, dejando en el final una sensación frutal, mineral y especiada. Buena persistencia e integración carbónica.

2.- Brut Nature Gran Reserva 2007 - Recaredo:

Cava elaborado con 50% Xarelo, 38% Macabeo y 12% Parellada. Cava fino y delicado, con tonalidades balsámicas y de fruta madura, muy agradable, a la vez que vivo y fresco. Un pequeño porcentaje de este cava procede de vinos de reserva envejecidos en barricas de roble durante 8 meses. El degüelle se realiza a mano y sin congelación del cuello de la botella. Envejecido más de 40 meses en botella. De color paja cristalino con burbujas finísimas que dejan una bonita corona. La copa esta llena de aromas a levadura, de gran intensidad, junto a manzana asada y toques cítricos, como la mandarina. Hay bollería y finos tostados, lías, frutos secos. No apartarías nunca la nariz. En boca es poderoso, tiene estructura y longitud, a la par de fresco. Sale la fruta, albaricoque, junto a un carbónico fino e integrado, pleno, llena de sensaciones fragantes, cremosas, mantequilla, todo ello con suavidad. Se despide con la manzana asada y canela, cremosidad y elegancia.

3.- Subtil Brut Nature Gran Reserva 2006 - Recaredo:

Cava elaborado con 44% Xarelo, 44% Macabeo y 12% Chardonnay. Cava lleno de personalidad, complejo, con notas de fina crianza, tostadas y minerales, y un final cremoso con recuerdos de avellanas. Un pequeño porcentaje de este cava procede de vino de base de Xarelo criado durante 11 meses en barricas de roble. Envejecido durante más de 43 meses en botella (entre 4 y 5 años). De color dorado intenso limpio y brillante, burbuja media y abundante. En nariz es de intensidad media-alta, destacan en principio los aromas de la crianza (tostados, frutos secos), después salen los aromas de fruta blanca (manzana asada) y los cítricos, junto a aromas de bollería, algunos aromas herbáceos para nada desagradables y en el fondo toque de mineralidad. En boca es un cava que destaca por su frescura, vinoso, potente, cremoso y con excelente acidez. La fruta vuelve en forma de manzana asada, carbónico bien integrado, muy buen paso por boca, con final largo y ligero amargor con notas de tostados y afrutado.

4.- Brut de Brut 2004 - Recaredo:

Cava elaborado con 67% Macabeo y 33% Xarelo. Un brut nature totalmente seco, sin adición de azúcar de expedición, elaborado exclusivamente con uva de viejos viñedos de la propiedad situados en los municipios de Sant Sadurní d'Anoia, Torrelavit y Subirats (Alt Penedès), plantados en suelos de textura franca y naturaleza muy calcárea, cultivados sin utilización de herbicidas ni insecticidas de origen químico, con abonado orgánico natural, de baja producción y un alto nivel cualitativo. En su elaboración, todo el mosto de la uva Xarelo (33% del ensamblaje) fermenta en barricas de roble. Envejecido durante un mínimo de 78 meses en botella. Color amarillo algo dorado, brillante y fina burbuja que forma una fina corona interior. En nariz destacan unos iniciales aromas de frutos secos (almendras tostadas) y frescas levaduras, toques de manzanas maduras y finos cítricos (piel de limón y pomelos), suaves recuerdos de bollería recién salido del horno y algo de pan tostado, sensaciones florales y suaves matices balsámicos de fondo (regaliz). En boca tiene una intensa entrada, carbónico bien vivo y que se integra perfectamente en todo su recorrido, muy buena acidez, cremoso, fruta cítrica madura, frutos secos (cacahuetes), finos tostados que se muestran ligeros y dan cierto carácter al conjunto, amplio y persistente. Final largo, postgusto fruta madura y retronasal de levaduras y algo ahumado.

5.- Mirgin Blanc 2008 - Alta Alella:

El cava Mirgin se compone de Chardonnay y Pinot Noir, variedades que permiten obtener un cava de carácter diferenciado para cada añada. Un brut nature cuya personalidad se define en cada cosecha y que Josep Maria Pujol Busquets consigue de la combinación de vinos base distintos, fermentaciones en acero inoxidable o en madera, y el período de crianza más adecuado. Envejecido durante una media de 25 meses. Un cava que no pasa desapercibido. Una botella distinta, el poder distinguido de la tan preciada Chardonnay y una combinación de técnicas en su elaboración que marca la diferencia. En nariz es intenso, floral, de frutas maduras, recubierto de tostados característicos de su fermentación y crianza en roble. En boca observamos una efervescencia integrada, con sabores marcados por su untuosidad y su mineralidad.

6.- Mirgin Rose 2007 - Alta Alella:

Elaborado con Pinot Noir, intentamos extraer las características de la añada mediante diferentes tipos de elaboración del vino base, combinando fermentaciones en inoxidable, en madera y maceraciones, para seguidamente aplicar rigurosamente el Méthode Traditionnelle Champenoise con un periodo de crianza óptimo según cada añada (unos 26 meses en botella). Se pone a la venta recién degollado. A la vista podemos percibir la personalidad del Pinot Noir fermentado en roble y su evolución. Color de piel de cebolla y burbuja fina. Nariz de frutas rojas, rico en aromas de grosella, con notas de almendra y especias rodeadas de tostados. En boca se muestra punzante, expresando la fruta madura con la ligereza de la efervescencia y una clara persistencia.