miércoles, 29 de mayo de 2013

Cata de Bodegas Enate - Vinos

El pasado 28 de Febrero nos volvimos a reunir en la Casa Vasca para, esta vez, catar los vinos tintos de la bodega Enate de la D.O Somontano. Además, volvimos a tener la suerte de contar con Luis Oliván para la presentación de los vinos y de la bodega. Luis ya se ha convertido en un viejo amigo de Leneus y al que siempre recibimos con los brazos abiertos.
Bodegas Enate es el principal referente en la D.O Somontano y una bodega que se define a sí misma como aprendiz de la naturaleza, la cual respeta y admira y de la que busca captar la perfección para transmitirla en sus vinos. Ofrece una amplísima gama de vinos, desde los clásicos crianza y reserva, varios monovarietales, de precios distintos y personalidades muy diferenciadas, hasta vinos tan selectos como su preciado Enate Uno de Chardonnay. Vendimias a mano, tratamientos naturales, bajos rendimientos... y la sabia mano de un amplio equipo de elaboradores aseguran, año tras año, la alta calidad de los vinos de Enate, vinos criados al amparo de los Pirineos, en el sosegado y bello entorno del Somontano.

Las botellas de Enate (Enate es EnArte: arte y vino) se caracterizan, además, por ser "una escultura de arte contemporáneo" y sus etiquetas constituyen un verdadero patrimonio artístico, reproducción de obras tanto de grandes maestros como de jóvenes artistas: Antonio Saura, Eduardo Chillida, José María Subirachs...

Tuvimos también la suerte de probar los vinos de otra bodega: Las Moradas de San Martín. Fieles a la elaboración tradicional, pero sin renunciar a las ventajas de la tecnología moderna, en Las Moradas De San Martín, apuestan por el potencial de la garnacha para la elaboración de vinos de alta calidad. Poseen 21 hectáreas en la D.O Madrid, sobre suelos arenosos de origen granítico, donde conviven viñedos viejos de garnacha, plantados en 1.930 y plantaciones nuevas, con rendimientos muy bajos, aquí prima la calidad en pos de la cantidad. Sus premisas son el respeto a la viña, al suelo, al ecosistema y a la uva en su elaboración. La recuperación de viejos viñedos de garnacha. No utilizan herbicidas, ni productos químicos de síntesis, sino que llevan a cabo tratamientos preventivos con productos naturales. La fertilización del suelo es exclusivamente orgánica y la vendimia manual. Cuentan con unas sencillas y modernas instalaciones dirigidas exclusivamente a la elaboración, con los avances tecnológicos más punteros pero respetuosos con la naturaleza de la uva.

Los vinos que catamos fueron los siguientes:


1.- Chardonnay 234 2012 - Enate

Monovarietal de Chardonnay de uva despalillada y estrujada con maceración pelicular y posterior fermentación en deposito de inoxidable. Criado durante 6 meses en botella. Color amarillo pajizo y brillante. Nariz de buena intensidad con aromas de fruta blanca, fruta tropical, flores y algo mineral. En boca es un vino amplio, graso, muy fresco por su excelente acidez, equilibrado, con notas florales y un largo recorrido.Gustó mucho a los asistentes, es un vino que nunca defrauda y siempre anima a tomar otra copa.


2.- Reserva Cabernet Sauvignon 2005 - Enate

Monovarietal de Cabernet Sauvignon. Las uvas se despalillaron y fermentaron en depósito de inoxidable. Se crió en barricas de roble francés durante 12 meses y posteriormente permaneció 24 meses en botella antes de su salida al mercado.
Color picota intenso con ribete teja, limpio y con buena lagrima. Entrada en nariz sugestiva con notas de fruta negra madura, clavo, canela, notas balsámicas, ahumados, torrefactos de fondo. En boca se presenta sedoso y redondo, de cuerpo medio con buen tanino y equilibrada acidez. Final largo y persistente con predominio de fruta negra madura con torrefactos de fondo.


3.- Syrah-Shiraz 2007 - Enate

Monovarietal de Syrah de Cregenzán y Shiraz de Alcanetos, misma uva pero de dos variaciones diferentes. Es un dato importante saber que el nombre de Syrah proviene de las zonas frías de Francia y la denominación de Shiraz proviene de las zonas cálidas de Australia.Visualmente se presenta con un picota de capa alta y una abundante lágrima tintada. En nariz presenta muy buena intensidad, goloso, complejo, potente, toques a medicina, fruta roja y negra bien madura presente, bien integrada, con toques minerales balsámicos que la dan frescura. Se aprecian unos toques licorosos y cacaos muy agradables. En boca resulta complejo, potente, muy goloso y largo, donde la fruta con los toques lácticos y balsámicos prevalecen. Fino tanino y muy buena acidez que encandila copa tras copa.


4.- Merlot-Merlot  2008 - Enate

Monovarietal de Merlot criado 16 meses en barrica nueva de roble francés.Color rojo picota intenso con ribete granate, de capa alta, poca lágrima y tintada. En nariz resulta complejo más que potente, cargada de notas de frutas rojas licorosas, toques a cacao y torrefactos con un fondo balsámico muy interesante que le otorga elegancia, profundidad y cierto carácter. En boca ataca fresco, luego se vuelve más carnoso y 'calienta' la boca con sus 15º. Largo y persistente con torrefactos de fondo, un tanino dulzón y una más que correcta acidez. Algo más elegante que su 'hermano' Syrah.


5.- 20º Aniversario 2009 - Enate

Vino de Cabernet Sauvignon y Syrah, elaborado con un 50% de Cabernet Sauvignon y un 50 % de Syrah, de corte más adulador. La variedad Cabernet Sauvignon procedente de su pago de Cadiellos a 450 metros sobre el nivel del mar, en pleno corazón del Somontano y en una zona donde el suelo tiene una baja capacidad de retención de agua. La Syrah del valle de Cregenzán está en una parcela formada por tres terrazas que se sitúan entre los 450 y los 469 metros de altitud. El suelo de este viñedo es de textura franco-arenosa, con muy baja fertilidad. Con este vino tinto quieren celebrar el 20 Aniversario de la Bodega.Color rojo picota intenso con ribete granate, de capa alta y lágrima densa y tintada. La nariz resulta compleja, elegante, sutil, cargada de notas de fruta roja madura, barrica bien integrada con ligeros matices de torrefactos,  elegantes toques lácticos con un fondo a batido de fresa muy elegante. En boca resulta impresionante. Complejo, amplio, sedoso y muy fino. Tanino presente sin llegar a molestar y una muy buena acidez. Final largo, largo... Aparece de nuevo la fruta madura con cierta mineralidad. Sin duda un grandísimo vino que fue la sensación de la noche. Describirlo como espectacular es poco. Larga vida!


6.- Libro VII. Las Luces 2007 - Las Moradas de San Martin:

Monovarietal de Garnacha procedente de viñedo de secanos con viñedos viejos de más de 60 años. Con 21 meses de crianza nueva de roble francés de 500 litros de los cuales durante 12 meses realizó la maloláctica sobre lías de forma natural. Con una producción limitada a 6.500 botellas. Color rojo picota de capa media de ribete granate oscuro. En nariz es complejo, de buena intensidad donde destaca la fruta negra, finos tostados, ligeros toques a matorral, algo mineral y balsámico. En boca es sabroso sin llegar a tener mucho cuerpo, con buena acidez y con tanino aun algo present. Largo con un final muy frutal con un ligero amargor. Buena garnacha madrileña.


Agradecer de nuevo a Luis y a su gente, la amabilidad mostrada durante toda la cata, su cercano trato personal y sobretodo, desearle toda la suerte en su nueva andadura. ¡Gracias!