lunes, 12 de enero de 2015

Cata de Remírez de Ganuza (Vinos)

El cierre de nuestra entrañable sede en Casa Vasca en Deusto, nos obligó a buscar otro lugar donde poder seguir celebrando nuestros encuentros enológicos. Allí dejamos innumerables momentos inolvidables, cientos de botellas disfrutadas hasta la ultima gota, infinidad de conversaciones, planes, viajes,…. siempre relacionados con el vino y con la mejor compañía. Desde estas líneas quisiéramos volver a agradecer a todos nuestros amigos de la Casa Vasca, su magnífico trato y hospitalidad, especialmente a Tomas y a Héctor. Muchas gracias por todo y todo lo mejor en vuestras vidas personales y trayectorias profesionales.
 

Nos pusimos en marcha para buscar otra sede donde poder seguir con las actividades de Leneus. Después de mucho mirar, llegamos a la conclusión de que la mejor opción era en el Hotel Igeretxe de Algorta, Getxo (www.hotel-igeretxe.com). Precioso hotel junto al mar que nos brinda todas las facilidades para poder celebrar nuestros eventos. Una vez escogida la nueva sede, teníamos que buscar una bodega algo especial para el bautizo de Leneus en la nueva sede del Hotel Igeretxe. Habíamos visitado la bodega Remírez de Ganuza hacía relativamente poco tiempo y, como el recuerdo que trajimos era y es magnífico,  creímos que era la mejor opción para esta ocasión. Dicho y hecho, el pasado 19/06/14 celebramos la primera cata allí y, para ello, contamos con la presencia de Eduardo Andrés Puerta, quien nos explicó en detalle todo lo relativo a la bodega. Fundada en 1.989, Bodegas Remírez de Ganuza nace como una apuesta personal de su fundador, Fernando Remírez de Ganuza. Desde el inicio, la idea ha sido la misma: hacer una selección exhaustiva de la uva e intervenir lo mínimo en el proceso de elaboración del vino, para ser lo más fiel posible tanto a la añada como a la viña. La actividad que desarrolló Fernando en las décadas de los setenta y ochenta en la zona de Rioja Alavesa, dedicada a la compra-venta de viñedo viejo, le permitió seleccionar las fincas más apropiadas de la región para desarrollar su proyecto. A lo largo de los años, se han ido incorporado elementos al proceso de elaboración y crianza que hacen de Remírez de Ganuza una bodega pionera en la aplicación de nuevas técnicas. La innovación desde los inicios ha sido una constante, ya que año tras año se incorporan mejoras para elevar la calidad de los vinos. Elementos como la mesa de selección, las cámaras de frío o el uso de barricas nuevas para la crianza de los vinos, pueden ser a fecha de hoy comunes en otras bodegas de prestigio internacional, pero no lo eran en el momento en que se aplicaron. Otros elementos como la bolsa utilizada en la extracción del Trasnocho o la máquina para lavar la uva con su propio mosto, son ejemplos de la continua innovación y búsqueda de la calidad llevada a cabo en Remirez de Ganuza. En el año 2.010 José Ramón Urtasun se incorpora al proyecto iniciado por Fernando, comenzando así una nueva etapa para Bodegas Remirez de Ganuza.

Los vinos catados fueron los siguientes:



1.- Fincas de Ganuza 2006:
Vino elaborado con Tempranillo (90%) y Graciano (10%).  Crianza de 25 meses en barricas 80% francés y 20% americano. Vendimia manual en cajas de 12 kg de uva procedente de viñedos con edad de entre 25 y 40 años. Temperatura controlada previa a la fermentación en cámaras frigoríficas especialmente diseñadas para ello durante un periodo de 24 horas (4-6 grados). Selección de uva en mesa y separación de hombros y puntas. Este vino se elabora a partir de los hombros despalillados. Fermentación en tanques pequeños de acero inoxidable y tinas de roble francés de 7.000 litros.
Rojo picota decapa media-alta, ribete granate con poca evolución. Limpio y brillante. Lágrima abundante, fina y ligeramente tintada. En nariz, buena intensidad, afloran las notas de madera nueva, suaves especiados, vainillas y pimienta, chocolate, notas de cuero... La fruta pugna por su protagonismo, una fruta roja bien madura, notas balsámicas con fondo de monte bajo. En boca se muestra estructurado, buena acidez, mantiene al vino muy vivo junto a unos taninos aún bastante presentes y algo secantes. Longitud media donde cobran protagonismo las especias.


2.- Viña Coqueta 2006:
Vino elaborado con Tempranillo (90%), Graciano (5%) y Viura y Malvasia (5%) (solo pieles y pulpas). Crianza de 24 meses en barricas 80% francés y 20% americano. Recolección manual en cajas de 12kg de uva procedente de un viñedo llamado Coqueta de 39 años de edad. Previo a la fermentación las uvas permanecen, a temperatura controlada (4-6 grados) durante 24 horas, en una cámara frigorífica especialmente diseñada para esto. Minuciosa selección de la uva en mesa y separación de los hombros y las puntas del racimo, utilizando para elaborar este vino exclusivamente los hombros despalillados, las puntas se destinan a maceración carbónica. Fermentación en tanques pequeños de acero inoxidable y tinas de roble francés de 7000 litros. Fermentación maloláctica en barrica nueva.
Rojo cereza cubierto, de capa alta y ribete granate. Vino con cuerpo, de lágrima tintada y fina. En nariz es complejo, notas de fruta roja y negra bien madura, especias dulces, cacao,  con balsámicos mentolados. En boca presenta un buen ataque, amplio, con potencia frutal, moras y cerezas con fondo licoroso. De buen cuerpo, con ligeros tonos amargos que se equilibran con ese toque goloso de la fruta. Largo, con taninos finos y muy buena acidez.


3.- Remirez de Ganuza Reserva 2006:
Vino elaborado con Tempranillo (90%), Graciano (5%) y Viura y Malvasia (5%) (solo pieles y pulpas). Crianza de 24 meses en barricas 80% francés y 20% americano. Recolección manual en cajas de 12kg de uva procedente de viñedos de 60 años de edad. Previo a la fermentación las uvas permanecen, a temperatura controlada (4-6 grados) durante 24 horas, en una cámara frigorífica especialmente diseñada para esto. Minuciosa selección de la uva en mesa y separación de los hombros y las puntas del racimo, utilizando para elaborar este vino exclusivamente los hombros despalillados, las puntas se destinan a maceración carbónica. Fermentación en tanques pequeños de acero inoxidable y tinas de roble francés de 7000 litros. Fermentación maloláctica en barrica nueva.
Muy cerrado de inicio, le costó expresarse. Frutas maduras con buena intensidad, notas tostadas, torrefactos muy ligeros y elegantes, punto láctico, balsámico mentolado que le aporta frescura. En  boca el vino se muestra con una buena entrada, potente, cálido que llena de matices el paladar. Tanino presente y acidez perfecta con un final largo y balsámico que le aporta muchísima longitud. Tiene vida por delante. En todos los aspectos es un autentico vinazo que compagina su elegancia, buen saber hacer en el campo y en la bodega y cierto corte personal. Sencillamente magnífico.


4.- Trasnocho 2007:
Vino elaborado con Tempranillo (90%), Graciano (5%) y Viura y Malvasia (5%) (solo pieles y pulpas). Crianza de 20 meses en barricas de roble francés. Recolección manual en cajas de 12kg de uva procedente de viñedos de 60 años de edad. Previo a la fermentación las uvas permanecen, a temperatura controlada (4-6 grados) durante 24 horas, en una cámara frigorífica especialmente diseñada para esto. Minuciosa selección de la uva en mesa y separación de los hombros y las puntas del racimo, utilizando para elaborar este vino exclusivamente los hombros despalillados, las puntas se destinan a maceración carbónica. Fermentación en tanques pequeños de acero inoxidable y tinas de roble francés de 7.000 litros. Vino obtenido mediante un sistema de extracción sin oxidación ni fricción mediante una bolsa de membrana llena de agua (sistema desarrollado en la propia bodega).
Color rojo picota de capa alta y ribete amoratado, limpio y brillante. Nariz intensa y compleja con fruta negra muy presente, pimienta, tonos especiados y balsámicos, maderas nuevas, tabaco y fondo mineral. En boca es potente, de buen cuerpo, con una buena acidez, tanino aterciopelado y largo... Aun le faltan unos años para terminar de pulirse pero tiene muy buenas maneras.



5.- Erre Punto Blanco 2011:
Vino elaborado con Viura (70%) y Malvasia (30%). Crianza de 8 meses en barricas de roble francés. Recolección manual en cajas de 12kg de uva procedente de viñedos de 60 años de edad. Previo a la fermentación las uvas permanecen, a temperatura controlada (4-6 grados) durante 24 horas, en una cámara frigorífica especialmente diseñada para esto. Seleccionada en mesas y elaborado con el mosto flor (de uva sin prensar) extraído mediante un depósito rotor. El vino se ha mantenido con sus lías durante 8 meses de crianza en barrica nueva. Se practica el batonage para conseguir mayor complejidad.
A la vista color amarillo intenso, con reflejos dorados, lágrima marcada, muy limpio y brillante. En nariz ya nos demuestra su elegancia, como su creador, un vino muy fino, con una gran intensidad aromática, donde destacan las frutas tropicales maduras, recuerdos de  pastelería, sensaciones lácticas acompañadas de sutiles hierbas aromáticas, notas tostadas muy suaves y elegantes. En la boca igual que en nariz, no defrauda, un vino con volumen, untuoso, amplio, de  buen cuerpo, equilibrado y elegante. Un magnífico vino blanco que sobresale especialmente al ser de la variedad Viura.


Aprovechamos estas líneas para agradecer a Eduardo Andrés su amabilidad, trato y exposición de la bodega. Igualmente mandar desde aquí el mismo agradecimiento a tod@s las personas de la bodega que forman parte de este proyecto tan impresionante, especialmente, a Fernando Remírez de Ganuza por hacer estos vinos que tanto nos hacen disfrutar. Esta vez no pudimos contar con su presencia pero estamos seguros de que habrá más oportunidades.

Cuarto Aniversario Leneus




Otro año más y seguimos dando guerra con la misma ilusión que al principio. 'Non stop!', como siempre dice nuestro Vicepresidente.

El club esta ya muy estabilizado gracias a la ayuda y participación de todos los socios. Actividades que antes costaban un esfuerzo organizarlas, ya van casi solas, lo cual nos permite dedicar esos esfuerzos a buscar cosas nuevas para el club. Esto sigue marchando. Muchas gracias a tod@s!!!!!


Durante el 2.013 hemos tenido el placer de contar con bodegas de renombre nacional como Enate y su otra bodega madrileña con unas excelentes garnachas; Las Moradas de San Martín, con nuestro gran amigo Luis Oliván, (aprovechamos para mandarle un fuerte abrazo), de las curiosidades y pasión por el vino que nos transmitió Pepe Mendoza, de la mejor bodega de Txakoli Vizcaino en nuestra opinión (Itsasmendi) con su peculiar forma de controlar las parcelas que tienen diseminadas por todo Vizcaya, de la magnífica bodega que Alex Ascaso nos descubrió en el Pirineo Aragonés que no es otra que Bodegas Edra, ...

Un gran año al que debíamos poner un broche final a la altura del mismo, el cual no puede ser otro que Bodegas Eguren. Contamos con la presencia del propio Marcos Eguren y disfrutamos  enormemente de sus explicaciones, vivencias y, especialmente, de sus magníficos vinos.

Previamente a la comida nos reunimos los socios del club para otorgar los premios LENEUS 2014. Una vez realizada la votación, estos fueron los ganadores:

- Vinos tintos:
1. San Vicente 2010 (Bodegas Señorío de San Vicente).
2. Victorino 2010 (Bodegas Teso la Monja).
3. Las Quebradas (Bodegas Enrique Mendoza) y Colección Privada 2009 (Viñedos Sierra Cantabria).

- Vinos blancos:
1. Blancoluz 2012 (Bodegas Edra).
2. Itsasmendi 7 2012 (Bodegas Itsasmendi).
3. Itsasmendi 7 2011 (Bodegas Itsasmendi).

- Cavas y champagnes:
1. Billecart Salmon Brut Reserve
2. Veuve Doussot Brut Tradition
3. Blanc DG Viticultors Brut

La directiva de LENEUS quiere agradecer a todos los socios el comportamiento ejemplar que han vuelto a demostrar durante todo este año y confirmar que, es nuestra intención, seguir sorprendiéndoos.

ZORIONAK LENEUS ETA ESKERRIK ASKO DANORI!!!