![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUkn0Ca3ak7cDJceZQAoJGORGkpltitqYNSpFYm_89t9cgoxkl86h6ZkDHP3o1qZMFAtFr8dGC-Cnt3lR8vsW6S1o5EkQRlBjTK16yo8rhCBCxlFohA_3urvZtGMLm7NUhLt9g5NDVu2o/s320/FullSizeRender.jpg)
La Bodega de piedra y madera, preciosa, elegante con un diseño moderno y rodeada de viñedos, a la cual tuvimos la suerte de ser invitados y poder verla in situ, además de hacer una cata con añadas antiguas y ver la evolución de sus vinos a lo largo de los años. Sin duda merece la pena visitarla.
Únicamente elaboran un vino tinto, siempre Reserva, para su única marca: Valenciso. Se distinguen por cuidar sus viñas según la viticultura sostenible, muy respetuosa con el suelo y la planta disminuyendo los rendimientos por hectárea para asegurar la calidad de las uvas y por utilizar exclusivamente depósitos de cemento, que favorecen la longevidad del vino y por envejecer el vino en roble francés. Hace 4 años empezaron a elaborar Valenciso blanco, un vino de viura y garnacha blanca de cepas muy viejas, fermentado en barrica de roble del Cáucaso. Son viñedos muy viejos de suelos arcillo-calcáreos, en el límite norte de la Rioja Alta, de baja producción y se agota rápidamente.
La cata se estructuró en disfrutar de los diferentes matices de un mismo vino y añada envejecido en diferentes tipos de madera:
1.- Valenciso Roble Francés 2007:
Monovarietal de tempranillo, fermentado y macerado en depósito de cemento. Envejecido varios meses en barrica de roble francés.
El roble francés gracias a su microporosidad permite una oxidación más lenta, controlada, dejando su impronta en el vino. El vino se muestra más elegante, sutil, redondo, más matices avainillados y ligeramente especiado.
Monovarietal de tempranillo, fermentado y macerado en depósito de cemento. Envejecido varios meses en barrica de roble americano.
El roble americano es más agresivo con el vino debido a tener poros de mayor tamaño que le francés. El vino se muestra más potente, mayor presencia de la fruta, taninos más presentes pero redondos y ligeros tostados y especias.
Monovarietal de tempranillo, fermentado y macerado en depósito de cemento. Envejecido varios meses en barrica de roble ruso.
Este tipo de roble tiene cierta similitud con los robles franceses en lo relativo al tamaño del poro. Permite la misma mocrooxigenacion dando al vino complejidad y finura pero el bouque que le aporta de fondo lo hace totalmente diferente al francés. La fruta está muy presente pero el final en boca es muy diferente, más secante. Creemos que este tipo de roble va a dar mucho que hablar, pero todavía queda mucho trabajo de experimentación con ellos.
Vino elaborado con Viura (70%) y Garnacha Blanca (30%), que destaca por la untuosidad de su garnacha blanca y los sutiles matices que aporta la madera de roble del Cáucaso durante su fermentación en barrica durante 9 meses, dependiendo de la cosecha.
Color pajizo vivo, con leves tonos dorados. En nariz es fresco, con leves notas de fruta tropical, rico en aromas herbáceos aromáticos, suaves especias dulces. En boca es untuoso, fresco y muy largo, con una buena acidez. Otorga un punto cítrico acompañado de gran cuerpo. Sin duda, uno de los mejores blancos de Rioja que hemos catado.
Tinto elaborado en su totalidad con uvas tempranillo cultivadas siguiendo las normas de la viticultura sostenible. La vinificación se produce en depósitos de cemento, y más tarde tiene lugar el envejecimiento durante 14 meses en barricas de roble francés con renovación anual por tercios. La cosecha de esta añada es calificada por Valenciso como una cosecha excelente.
De color cereza de capa media-alta muy bonito y evolucionado, con mucha vivacidad. Nariz de fruta roja madura de buena intensidad, especias dulces, finos tostados, con un fondo balsámico. En boca se presenta ligero pero lleno de matices, elegante, las especias y la fruta madura unidas aportando una buena longitud. Magnífica acidez que limpia la boca y la refresca. Tanino fino y elegante, bien maduro. Un vinazo impresionante, muy elegante y fino.
Desde estas líneas agradecer a Luis la magnífica exposición que nos hizo, así como el exquisito trato que nos dispensó durante la cata. Igualmente agradecer a Carmen su presencia y exposiciones cuando posteriormente visitamos la bodega. Muchas gracias Luis y Carmen de parte de Leneus.