jueves, 12 de mayo de 2011

Selección Marzo 2011

Para la Selección de Marzo hemos decidido irnos hasta la D.O Bierzo para encontrarnos con a nuestro parecer, una de las mejores bodegas de España: Dominio de Tares.
La intención inicial era hacer una monográfica del Bierzo pero después de contactar con Luis Olivan, Director nacional de ventas de la bodega, nos llevamos una muy grata sorpresa. Lo que considerábamos una bodega es un grupo de bodegas distribuidas en el “entorno” del Bierzo:
Dominio de Tares: Ubicada en San Román de Bembibre (León), en el corazón del Bierzo, elaboran magníficos vinos de la variedad autóctona por excelencia que es la uva Mencía.
Dominio DosTares: En pleno corazón de la tierra leonesa, los primeros pasos en la creación de la nueva bodega fueron la identificación y adquisición de viñedos de cepas viejas de la variedad Prieto Picudo en la zona de Pajares de los Oteros.
Pazos de Lusco: Se localiza en Pago Piñeiro (Pontevedra). Este pago está presidido por un bello pazo llamado Pazo Piñeiro o Casa de Bugalla cuya construcción se remonta al siglo XVI, aunque fue remodelado y ampliado a finales del XIX. Elabora magníficos Albariños.

Una vez hecha la cata y ante la gran acogida que tuvieron los vinos presentados, se decidió hacer la selección de Marzo del grupo a estas bodegas por la gran calidad de sus vinos.

Los vinos que hemos seleccionado para la Selección de Marzo:

1.- Estay 2008:

Vino elaborado a partir de viñedos de Prieto Picudo de más de 90 años situados en el municipio de Pajares de los Oteros. La vendimia se realiza en cajas de 15 kg. con posterior selección de la uva en mesa de selección manual. Crianza de 6 meses en barricas francesas, húngaras y americanas, con tostados medios y/o medios altos.
Rojo granate intenso, limpio y brillante. En nariz es intenso, con aromas a frutas rojas frescas, tonos florales, y fondos de maderas nobles. En boca es persistente y equilibrado en su conjunto.
Personalmente me pareció un vinazo aunque mi devoción por la Prieto Picudo puede haberme condicionado.


2.- Cumal 2006:

Vino elaborado igualmente que su hermano menor de Prieto Picudo (100%) de más de 90 años. Mismo tipo de vendimia en cajas de 15 kg. y posterior selección de la uva en mesa de selección manual. Realiza la fermentación maloláctica 100% en barrica de roble americano (Missouri) y una crianza de 15 meses en barricas nuevas de roble francés y húngaro, con tostados medios y/o medios altos.
Rojo granate intenso con matices burdeos, limpio y brillante. En nariz es concentración a frutas rojas maduras(arándanos, fresas, ciruelas) y tonos de maderas nobles con agradables tostados. En boca vuelve la concentración de frutas que da en nariz, complejo pero muy elegante y sedoso, de largo paso en boca y de magnífico retrogusto. Uno de mis vinos favoritos por no decir mi favorito. Creo que no estoy muy equivocado viendo que, con todos los que he tenido la oportunidad de compartirlo, se han enamorado de el y han repetido por su cuenta.


3.- Baltos 2008:

La elaboración de este vino se basa en la variedad Mencía. El pago predominante es el llamado Las Cabanelas, de viñedos de 25 a 40 años de antigüedad, otra de las áreas seleccionadas, Valtuille, con viñedos de 35 a 40 años y finalmente la zona de Almázcara. Después de un seguimiento intensivo de las maduraciones, la vendimia es efectuada en cajas de 15 kg y trasladada a la bodega para una selección manual en mesa de selección. Seguida de un despalillado total donde el raspón es separado de las bayas, que son ligeramente rotas antes de comenzar una maceración de dos semanas con sus hollejos. Después de que la fermentación ha sido completada, el vino resultante pasa a las barricas de roble francés y americano, de 1 a 3 años de uso, donde permanecerá en una crianza variable entre 4 y 7 meses.
Rojo picota de capa alta con matices violáceos. En nariz agradables sensaciones de fruta roja con matices especiados y toques balsámico. En boca es un vino elegante, de buena acidez, terminando en un retrogusto especiado y largo.


4.- Cepas Viejas 2007:

El nombre Cepas Viejas describe el origen y antigüedad de este vino. Viñedos de la variedad Mencía de más 60 años que crecen en terrazas y laderas con suelos de grava y pizarra férrica. Con mesa de selección en el propio viñedo llega a la bodega en cajas de 15 kg. Allí, nuevamente es clasificada manualmente en la mesa de selección. Finalmente es depositado en barricas de roble francés y americano, de 1 a 2 años de uso, donde realizará la fermentación maloláctica y envejecimiento durante 9 meses.
Rojo picota de capa alta. En nariz, cuero que acaba integrándose en aromas de frutos negros y agradable final. En boca es potente, especiado (cacao), matices de fruta negra, chocolate, regaliz, de excelente paso en boca, mineralidad y notas balsámicas.
Magnífico vino que os recomiendo a todos por su excelente relación calidad/precio.


5.- Tares P3 2006:

En el año 2001 se seleccionaron 7 pagos formados por pequeños bancales homogéneos. Cada uno de ellos expresaba todo el potencial de la variedad Mencía en un entorno de suelo y microclima concreto. Los siete se vinificaron y criaron por separado, con el objeto de elaborar un vino personal que se llamaría Bembibre. Sin embargo, uno de ellos, el pago número 3 (P3), destacó por sus extraordinarias cualidades y se trató por separado. Este pago tiene una orientación suroeste y una inclinación del 20%, asentado sobre terreno arcilloso-calcáreo con alto contenido en pizarras lo que favorece el drenaje del agua en época de lluvias. Debido a la pobreza del terreno la producción de uvas por cepa no excede los 500 gr; de esta manera, las bayas muestran alta concentración de taninos. Comienza la vendimia cuando las uvas han alcanzado el grado óptimo de madurez. Se transportan rápidamente a bodega en cajas de 15 Kg, para evitar aplastamientos. Las uvas son escogidas previamente en la viña y posteriormente pasan por una mesa de selección manual donde se eliminan aquellos racimos que no cumplen con los parámetros de calidad determinados por el equipo técnico. Después de veinte días realiza la fermentación alcohólica, y en ese periodo se producen remontados diarios para facilitar la extracción de aromas y polifenoles de la pasta. Una vez terminado este proceso se efectúa la fermentación maloláctica en barricas de roble americano de segundo año, donde permanecerá tres meses sobre sus lías.
Terminado el proceso se trasegó a barricas nuevas de roble francés donde se mantuvo durante quince meses hasta completar su crianza. En el mes de mayo se embotelló una edición limitada de 4.000 botellas. Rojo picota prácticamente opaco. En nariz, marcados aromas minerales y florales, toques de finas maderas que se ensamblan con el resto de los aromas dejando una muy incipiente percepción de cremosidad. En boca es un vino estructurado, con cuerpo formado de tanino dulce, buena acidez y fruta en sazón. Retrogusto con notas de menta, cacao y regaliz, matices que también aparecen por vía retronasal. Es un auténtico vinazo que no conocía, que me ha sorprendido muchísimo y me ha encantado. Entra en el top 5 de mis vinos favoritos.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Cata Dominio De Tares / Dostares

El pasado 24 de Marzo, tuvimos la suerte de catar los vinos del grupo Dominio de Tares, una de mis tres bodegas preferidas dentro de mis conocimientos del actual panorama nacional. El evento se realizó como de costumbre en el restaurante Casa Vasca de Bilbao y tengo que reconocer, que superó mis expectativas con creces y que nos dio una muy buena visión global del grupo, formado por sus tres bodegas. Para tal evento, tuvimos la gran suerte de contar con Luis Oliván, Director Nacional de Ventas, que nos presentó magistralmente sus vinos. Además de aprender acerca de sus bodegas y de sus excelentes vinos, pasamos un rato realmente agradable y con un trato muy cercano, por lo que aprovechamos esta entrada en el blog, para volver a agradecer a Luis el magnífico trato que ha mostrado con LENEUS desde el principio.
Muchas gracias Luis.


Dentro de la variedad de vinos que nos ofrecía la bodega, decidimos centrar la cata en sus vinos tintos, dejando el Albariño para la visita a la bodega 'Pazos de Lusco' que tenemos prevista para el primer fin de semana de Junio. La cata se organizó en dos planchas diferentes: la primera sobre la variedad Prieto Picudo (Bodega Dominio DosTares) y la segunda sobre la variedad Mencía (Bodega Dominio de Tares).

Dominio DosTares (Prieto Picudo)


1.- Tombú Rosado 2010:

Monovarietal de Prieto Picudo que, personalmente, me sorprendió muchísimo. De color rosado brillante. En nariz muestra gran concentración de frutas rojas frescas propias de la variedad, marcados fondos de flores rojas y algo mineral. En boca se mostraba fresco, muy persistente y de largo retrogusto con una buena acidez.
Gustó mucho a las personas que participamos en la cata. Un rosado diferente que tenéis que probar.


2.- Estay 2008:

Monovarietal de Prieto Picudo con 6 meses de crianza en barrica francesa, húngara y americana. Me encantó, un vino diferente y magnífico.
Rojo granate intenso, limpio y brillante. En nariz es intenso, con aromas a frutas rojas frescas, algo de sotobosque, tonos florales y fondos de maderas nobles. En boca es persistente, largo, equilibrado en su conjunto.

3.- Cumal 2006:

Monovarietal de Prieto Picudo con fermentación maloláctica en barricas francesas y húngaras seguido de 15 meses de crianza.
Rojo granate intenso con matices burdeos, limpio y brillante. En nariz es una concentración de frutas rojas maduras (arándanos, fresas...) y tonos de maderas nobles con agradables tostados y fondo mineral. En boca vuelve la concentración
de frutas que da en nariz, complejo pero muy elegante y sedoso, de largo paso en boca y de magnífico retrogusto.
Uno de mis vinos favoritos por no decir mi favorito. Creo que no estoy muy equivocado viendo que, con todos los que he tenido la oportunidad de compartirlo, se han enamorado del Cumal y han repetido por su cuenta. Excelente Prieto Picudo.

Dominio De Tares (Mencía)


1.- Baltos 2008:

Monovarietal de Mencía con 7 meses de crianza en barrica francesa y americana.
Rojo picota de capa alta con matices violáceos. En nariz agradables sensaciones de fruta roja con matices especiados y toque balsámico. En boca es un vino elegante, de buena acidez, terminando en un retrogusto largo y especiado.
2.- Cepas Viejas 2007:

Monovarietal de Mencía con fermentación maloláctica en barricas francesas y americanas, seguidos de 9 meses de crianza.
Color rojo picota de capa alta. En nariz destacan el cuero y el cacao que acaba integrándose en aromas de frutas negras muy agradable. En boca es potente, especiado (cacao) con matices de fruta negra, regaliz... de excelente y largo paso en boca con un toque de mineralidad y algo balsámico.
Magnífico vino que os recomiendo a todos con una excelente relación calidad/precio.

3.- Bembibre 2006:

Monovarietal de Mencía con parte de la fermentación alcohólica y la totalidad de la maloláctica sobre sus lías en barricas de roble americano, seguido de 15 meses de crianza.
Rojo picota muy cubierto. En nariz matices de frutas rojas, tonos florales, tabaco y maderas aromáticas. En boca muestra una muy buena estructura con un paso en boca suave y elegante. Final amplio y muy largo, excelente acidez, fruta negra y balsámicos, con aportes de tostados (cacao).

4.- Tares P3 2006:

Monovarietal de Mencía con fermentación maloláctica sobre sus lías en barricas de roble americano durante 3 meses, seguido de 15 meses de crianza.
Rojo picota prácticamente opaco. En nariz, marcados aromas minerales y florales, toques de finas maderas que se ensamblan con el resto de los aromas, dejando una muy incipiente percepción de cremosidad. En boca es un vino estructurado, con cuerpo formado de tanino dulce, goloso, con buena acidez y fruta en sazón. Retrogusto con notas de menta, cacao y regaliz, matices que también aparecen por vía retronasal.
Es un auténtico vinazo que no conocíamos, nos ha sorprendido muchísimo y nos ha encantado. Entra en el top 5 de mis vinos preferidos y tendrá mucho que decir en los premios anuales de Leneus 2011, sin lugar a dudas.