Muchas gracias Luis.
Dentro de la variedad de vinos que nos ofrecía la bodega, decidimos centrar la cata en sus vinos tintos, dejando el Albariño para la visita a la bodega 'Pazos de Lusco' que tenemos prevista para el primer fin de semana de Junio. La cata se organizó en dos planchas diferentes: la primera sobre la variedad Prieto Picudo (Bodega Dominio DosTares) y la segunda sobre la variedad Mencía (Bodega Dominio de Tares).
Dominio DosTares (Prieto Picudo)
1.- Tombú Rosado 2010:
Monovarietal de Prieto Picudo que, personalmente, me sorprendió muchísimo. De color rosado brillante. En nariz muestra gran concentración de frutas rojas frescas propias de la variedad, marcados fondos de flores rojas y algo mineral. En boca se mostraba fresco, muy persistente y de largo retrogusto con una buena acidez.
Gustó mucho a las personas que participamos en la cata. Un rosado diferente que tenéis que probar.
2.- Estay 2008:
Monovarietal de Prieto Picudo con 6 meses de crianza en barrica francesa, húngara y americana. Me encantó, un vino diferente y magnífico.
Rojo granate intenso, limpio y brillante. En nariz es intenso, con aromas a frutas rojas frescas, algo de sotobosque, tonos florales y fondos de maderas nobles. En boca es persistente, largo, equilibrado en su conjunto.
3.- Cumal 2006:
Monovarietal de Prieto Picudo con fermentación maloláctica en barricas francesas y húngaras seguido de 15 meses de crianza.
Rojo granate intenso con matices burdeos, limpio y brillante. En nariz es una concentración de frutas rojas maduras (arándanos, fresas...) y tonos de maderas nobles con agradables tostados y fondo mineral. En boca vuelve la concentración
de frutas que da en nariz, complejo pero muy elegante y sedoso, de largo paso en boca y de magnífico retrogusto.
Uno de mis vinos favoritos por no decir mi favorito. Creo que no estoy muy equivocado viendo que, con todos los que he tenido la oportunidad de compartirlo, se han enamorado del Cumal y han repetido por su cuenta. Excelente Prieto Picudo.
Dominio De Tares (Mencía)
1.- Baltos 2008:
Monovarietal de Mencía con 7 meses de crianza en barrica francesa y americana.
Rojo picota de capa alta con matices violáceos. En nariz agradables sensaciones de fruta roja con matices especiados y toque balsámico. En boca es un vino elegante, de buena acidez, terminando en un retrogusto largo y especiado.
2.- Cepas Viejas 2007:
Monovarietal de Mencía con fermentación maloláctica en barricas francesas y americanas, seguidos de 9 meses de crianza.
Color rojo picota de capa alta. En nariz destacan el cuero y el cacao que acaba integrándose en aromas de frutas negras muy agradable. En boca es potente, especiado (cacao) con matices de fruta negra, regaliz... de excelente y largo paso en boca con un toque de mineralidad y algo balsámico.
Magnífico vino que os recomiendo a todos con una excelente relación calidad/precio.
3.- Bembibre 2006:
Monovarietal de Mencía con parte de la fermentación alcohólica y la totalidad de la maloláctica sobre sus lías en barricas de roble americano, seguido de 15 meses de crianza.
Rojo picota muy cubierto. En nariz matices de frutas rojas, tonos florales, tabaco y maderas aromáticas. En boca muestra una muy buena estructura con un paso en boca suave y elegante. Final amplio y muy largo, excelente acidez, fruta negra y balsámicos, con aportes de tostados (cacao).
4.- Tares P3 2006:
Monovarietal de Mencía con fermentación maloláctica sobre sus lías en barricas de roble americano durante 3 meses, seguido de 15 meses de crianza.
Rojo picota prácticamente opaco. En nariz, marcados aromas minerales y florales, toques de finas maderas que se ensamblan con el resto de los aromas, dejando una muy incipiente percepción de cremosidad. En boca es un vino estructurado, con cuerpo formado de tanino dulce, goloso, con buena acidez y fruta en sazón. Retrogusto con notas de menta, cacao y regaliz, matices que también aparecen por vía retronasal.
Es un auténtico vinazo que no conocíamos, nos ha sorprendido muchísimo y nos ha encantado. Entra en el top 5 de mis vinos preferidos y tendrá mucho que decir en los premios anuales de Leneus 2011, sin lugar a dudas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario