lunes, 22 de octubre de 2012

Selección Julio 2012 (Blancos)

Como todos los meses de Julio, Leneus tiene una cita con los vinos blancos. Este año hemos decidido ampliar nuestras fronteras y adentrarnos en el apasionante mundo de los vinos blancos internacionales. Para ello contamos previamente con la ayuda de Luis Mari de bodegas Arane, que nos presentó en la cata vinos que no conocíamos. Los vinos de la cata que más nos gustaron fueron los finalmente seleccionados para esta compra y añadimos uno más de nuestra propia cosecha.

Los vinos elegidos para esta Selección son los siguientes:

1.- Sancerre Blanc 2011 de bodegas Domaine Vacheron:

Monovarietal de Sauvignon Blanc. De color amarillo dorado, limpio, brillante y con escasa lágrima. En nariz nos recuerda en primer lugar, unos aromas característicos y auténticos de esta zona: aromas florales, pomelo, mango... Si lo dejamos respirar y que coja temperatura, aparecen todos sus componentes minerales de piedra y tiza. Y la boca, sencillamente perfecta: excelente carga frutal pero con una mineralidad muy marcada, graso, untuoso, resurgen los sabores de pomelo acompañados de una exquisita acidez que hace salivar tras el trago. Postgusto medio-largo de fondo mineral.


2.- Mâcon 2009 de bodegas Guillemot Michel:

Monovarietal de Chardonnay vendimiado a mano. Dorado limpio y brillante, con una nariz de buena intensidad, algo cerrada en el inicio y que se va abriendo en copa. Notas iniciales florales, fruta madura, cítricos, tonos ahumados, un cierto recuerdo de frutos secos y una cierta traza láctea y balsámica. En boca es graso, algo cálido, de acidez no muy marcada y de paso redondo ligeramente glicérico, con un final de frutas maduras y frutos secos. Se bebe fácil y resulta amable, aunque un poco falto de carácter. Este Macôn es habitualmente un magnífico ejemplo de Borgoña blanco asequible y de buena calidad.


3.- Saint Veran 2009 de bodegas Château de Beauregard:


Monovarietal de Chardonnay criado sobre lías en depósitos de acero inoxidable durante 8 meses. Presenta un color amarillo pajizo con ribetes de oro viejo y destellos dorados. De nariz muy limpia, con recuerdos de fruta madura, cítricos y discretos toques minerales y ahumados. Su paso en boca es potente, fresco pero untuoso, llena la boca, dotado de una acidez cítrica con un toque amargoso que le da un gran recorrido. Un vino con una nítida expresión frutal, fresco y equilibrado.


3.- Cuvée Caroline 2001 de bodegas Domaine Schoffit:

Monovarietal de Riesling. Dorado intenso con ribete algo pálido, de aspecto denso y limpio. Nariz potente y perfumada, muy mineral, toques de fruta madura de hueso, recuerdos herbáceos y balsámicos, cítricos con fondo algo especiado. Nariz de vino en madurez pero sin perder frescura. En boca es un vino agradable, con todavía una cierta acidez y un paso por boca fresco y estructurado, pero ya mostrando una cierta madurez frutal. Final no muy largo pero sí muy sabroso, con notas finales de frutas maduras y un ligero tono mineral. Persistencia media. Un ejemplo de lo que debe ser un buen riesling alsaciano entrando en fase de madurez, con todavía viveza y ese encanto que siempre nos muestran los vinos de este estilo. Un vino realmente agradable de beber y francamente disfrutable.


4.- Chablis “La Chanfleure” 2010 de bodegas Louis Latour:

Monovarietal de Chardonnay sin crianza.
Su visual no nos muestra entusiasmo con sus tonalidades amarillas pálidas. En nariz es fresco, floral, con recuerdos de fruta tropical (piña, maracuyá, mango), cítricos pero con un marcado fondo mineral. En boca muestra su cara más joven, presenta nervio, carácter cítrico y un paso con recuerdos a fruta verde con postgusto sincero y directo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario