Luis Pérez Rodríguez es un reconocido enólogo de la zona de Jerez y, con esta bodega y el apoyo de toda su familia, recupera la elaboración de vinos tintos de gran calidad tal y como fue tradición no sólo durante años, sino durante tres milenios. En el año 2002 adquiere la finca Vistahermosa, en pleno corazón del viñedo jerezano, y empieza a elaborar sus vinos considerados 'de autor'. Son pequeñas creaciones artesanales, impregnadas de un notable carácter mineral que debe tanto a la elevada situación de la finca (en el cerro del Pago del Corchuela), donde el viñedo goza de un microclima especial y de la afluencia de los vientos marítimos, como a la composición del suelo, con un 30% de caliza asentado sobre una marga arcillo calcárea yesífera, algo único en la zona de Jerez. La finca consta de 25Has en total, con 14Has de viñedo de variedades tintas: Syrah, Petit Verdot, Merlot, Tempranillo y Cabernet Sauvignon.
Los vinos que catamos fueron los siguientes:
Elaborado con el coupage: Merlot 60%, Syrah 30%, Petit Verdot 10%. La vendimia se lleva a cabo manualmente y en pequeñas cajas de no más de 15 kg., contando con mesa de selección de la uva tanto en la viña como en la bodega. Cada variedad se elabora por separado en tanques de acero inoxidable. Se lleva a cabo una maceración prefermentativa a 5ºC y después una fermentación a temperatura controlada a intervalos desde 15ºC hasta 28ºC durando la maceración 20 días. Tras la fermentación maloláctica se mezclan las variedades y se envejecen los vinos durante 12 meses en barricas de roble americano y francés tostado medio plus de 2 años de uso. El vino no se filtra ni clarifica y esta listo para beber cuando es embotellado. De color rojo picota con ribete purpurado, limpio y brillante, capa media y lágrima ancha, lenta y tintante. En nariz presenta frutas rojas (fresas), es la primera impresión que te impregna en la pituitaria, enseguida se torna en toffes, café y al final los rastros minerales de la mina de lápiz, nariz “voluminosa” y muy directa. En boca tiene una entrada fresca y sabrosa, continúa la fruta roja de la nariz y se acentúan las notas minerales, con un deje final algo amargoso pero que creo perderá en unos meses de botella (lo hemos catado casi recién embotellado y quizás sea aún un hándicap para encontrarle el momento optimo de consumo). Un vino de corte diferente y muy muy rico. Gustó mucho a los participantes de la cata.
Elaborado con el coupage: 50% Syrah, 25% Merlot, 13% Petit Verdot, 10% Tempranillo, 1% Cabernet Sauvignon. La vendimia se lleva a cabo manualmente y en pequeñas cajas de no más de 15 kg., contando con mesa de selección de la uva tanto en la viña como en la bodega. Cada variedad se elabora por separado en tanques de acero inoxidable. Se lleva a cabo una maceración prefermentativa a 5°C y después una fermentación a temperatura controlada a intervalos desde 15°C hasta 28°C durando la maceración 20 días. Tras la fermentación maloláctica Luis Pérez hace una selección especial de los depósitos a ensamblar. Posteriormente se envejecen los vinos durante 12 meses en barricas de roble francés tostado medio plus de 1 año de uso. El vino no se filtra ni clarifica. Tras un año de crianza en botella está listo para beber.
Vino color picota madura con ribete granate, capa media alta, limpio, brillante y lágrima abundante y tintada. En nariz muestra buena intensidad, fruta roja y negra, cerezas, moras, acompañadas de notas lácticas, chocolate, para ir evolucionando hacia aromas de menta, regaliz negro… perfectamente ensamblados y con una elegancia pura de vino grande. El paso por boca, carnoso, sedoso, afrutado, largo recorrido, cuerpo medio, amplio, elegante, buena acidez, equilibrado y con un tanino aterciopelado, redondo y maduro. Posgusto, largo franco y muy bueno.
Monovarietal de Petit Verdot. La vendimia se lleva a cabo manualmente y en pequeñas cajas de no más de 15 kg., contando con mesa de selección de la uva tanto en la viña como en la bodega. Se lleva a cabo una maceración prefermentativa a 5°C con pellets carbónicos, para continuar con una fermentación a temperatura controlada desde 15°C hasta 28°C, durando la maceración 18 días. La fermentación maloláctica y la crianza se realiza en barricas nuevas de roble francés durante 12 meses. El vino no se filtra ni se clarifica y está listo para beber tras reposar un año en botella. Color granate oscuro con borde violáceo, capa alta y amplia lágrima que tinta la copa. Aromas de buena intensidad a frutos negros muy maduros, especias, herbáceos, balsámicos, regaliz, flores, frutos negros, ligeros toques minerales. En boca es elegante, el paso de boca es sabroso, largo, equilibrado y con buena estructura. Taninos aterciopelados y dulces con un retronasal espectacular. Final largo y con muy buena persistencia frutal y especiada. Ninguna señal de sus 15º de alcohol. Un vino muy elegante y equilibrado en todos sus aspectos que poco tiene que envidiar a los grandes. Fue el claro triunfador de la noche.
Muchas gracias Willy en nombre del Club por tu visita, por compartir tus grandes conocimientos y por los fantásticos vinos que nos presentaste. Esperamos poder ir a veros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario