lunes, 29 de noviembre de 2010

Cata de Cavas Oriol Rosell

El pasado 28 de Octubre el Club de Vinos Leneus realizó su tercera cata con la presencia de las bodegas Oriol Rossell representadas por Tomás.


Bodega familiar de cavas de gran calidad y una producción limitada de 350.000 botellas por año, y desde aquí agradezco el excelente trato y presentación que nos dispensó. La bodega está situada en Sant Marçal, provincia de Barcelona y está ubicada en un bello caserón del siglo XVII llamado Can Cassanyes, que más recuerda a paisajes de la Toscana italiana que a la provincia catalana.

En la cata se ofrecieron 4 vinos diferentes, tres cavas y un blanco de Xarel Lo:




Presentación de cada uno de los cavas y vino catado:
1.- Oriol Rosell Brut Nature

Cava elaborado en base al típico coupage del cava catalán: Xarelo, Macabeo y Parellada, para luego, pasar entre 30 ó 36 meses de crianza en el reposo de la cava de la bodega.
De color amarillo pajizo con toques verdosos muy limpio y brillante. Presenta un desprendimiento de carbónico persistente de finas burbujas. En nariz muestra toques a bollería característica del coupage. Cava muy fresco y ligero debido a su equilibrada acidez que invita a tomar otra copa.


2.- Oriol Rosell Brut Nature Gran Reserva

Elaborado en base al mismo coupage que su hermano el Brut Nature pero con 42 ó 48 meses de crianza.
Presenta un color más oscuro que el Brut Nature debido a su mayor crianza y con ciertos toques dorados. Potente en nariz con aromas más complejos que su hermano menor. En boca es muy agradable gracias a sus pequeñas burbujas con fuertes notas que le aporta su larga crianza.


3.- Oriol Rosell Reserva de la Propietat:

Se trata de un cava que sólo se elabora en añadas excepcionales y con uvas de las viñas más antiguas de la bodega para luego pasar un largo periodo de crianza.
De color dorado, presenta pequeñas burbujas de rosario persistente, nariz frutal y bastante compleja y muy agradable en boca. Cava muy elegante y complejo.


4.- Les Cerveres 2005

Una interesante selección de uva Xarelo del clos de Les Cerveres, un viñedo con más 35 años situado en la propiedad Can Cassanyes del Pla y envejecido durante 6 meses en barricas de roble francés.
Color amarillo paja con reflejos dorados, limpio y brillante. En nariz presenta aromas de buena intensidad, con predominio de las connotaciones típicas de la crianza en barrica (vainilla, crema, tostados), sobre un fondo permanente de fruta madura. Fresco, vivo y con una buena integración del alcohol. En boca es elegante, potente, amplio, voluminoso, denso y untuoso. De final ligeramente amargo y agradable con un postgusto largo en el que reaparecen los recuerdos cremosos y afrutados.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Selección Septiembre 2010

El anterior evento organizado por Leneus a esta compra fue, como bien sabéis, una cata de una selección de vinos que ofrecen las bodegas Luis Cañas y Amaren. Catamos unos vinos muy interesantes, a los que fuimos invitados generosamente por las bodegas.
Esta compra que hicimos la semana anterior a la cata, orientó a que las bodegas supieran que tipo de vinos eran los que queríamos tener en la mesa el día de la cata.
Os presento los vinos que he escogido para la Selección de Septiembre y espero que os gusten.



1.- Amaren Tempranillo 2002

Monovarietal de Tempranillo de cepas de más de 60 años y con crianza en barricas nuevas de roble francés durante 18 meses.
Vino de capa media-alta, muy brillante, con una nariz potente, muy frutal y con pequeños toques a los tostados de la madera. En boca se presenta sedoso, muy redondo, con gran concentración de frutas y un largo retrogusto frutal con toques tostados y a café.
Uno de mis vinos favoritos y uno de los grandes de Rioja. Personalmente, es el vino que más me gustó de la cata, a pesar de no ser a priori el mejor vino de ellos.


2.- Amaren Graciano 2005

Monovarietal de Graciano de cepas de más de 60 años y con crianza en barricas nuevas de roble francés durante 18 meses. El Graciano es una uva de escasa producción y que mayoritariamente se usa para coupages. El coupage más típico en Rioja es con Tempranillo, Graciano, Mazuelo y Garnacha. 

No es fácil encontrar monovarietales de esta uva y de la calidad que tiene el de esta bodega. Vino muy diferente al paladar del típico Rioja que os sorprenderá y no dejará a nadie indiferente.
Vino de capa muy alta con ribetes morados. En nariz aparecen en primer instancia notas minerales (a terruño) que desaparece para dar paso a notas de fruta negra madura, sobre un fondo muy especiado y toques tostados. En boca es carnoso, muy complejo y elegante, con toques minerales sobre taninos dulces y sedosos y de largo retrogusto.



3.- Hiru 3 Racimos 2005

Buque insignia de la bodega Luis Cañas y con una fama que, personalmente, creo se la merece tras su dilatado historial de premios internacionales.
Vino fruto de una exhaustiva selección de uvas procedentes no ya de las viñas sino de las cepas más adecuadas, aquellas que producen tres o menos racimos de forma natural y con una edad superior a los 60 años. Cepas situadas en laderas y suelos arcilloso-calcáreos y bien expuestos al sol. Estas uvas están vendimiadas en pequeñas cajas en su momento óptimo, se seleccionan en las mesas de selección y después son vinificadas en pequeños depósitos con temperatura controlada. Tras su fermentación alcohólica son maceradas para extraer todo su potencial. Está elaborado sobre el coupage más tradicional de Rioja (Tempranillo 85%, Mazuelo, Graciano y Garnacha) de cepas centenarias, peculiar proceso de selección de las uvas que forman parte de este vino y con 18 meses de crianza en barrica nueva de roble francés y americano.
Vino de capa alta, de color negro amoratado. En nariz, muy potente, notas a fruta roja y negra muy madura dando paso a complejas notas de tostados y especias con ciertos toques balsámicos. En la boca se muestra potente, con toques minerales, largo, bien estructurado, de paso en boca sedoso y con una remarcada acidez.
Está considerado como uno de los grandes de España como podeís ver en este link:
http://sibaritastur.blogspot.com/2010/05/cata-ciegas-de-los-grandes-vinos-de.html