Esta compra que hicimos la semana anterior a la cata, orientó a que las bodegas supieran que tipo de vinos eran los que queríamos tener en la mesa el día de la cata.
Os presento los vinos que he escogido para la Selección de Septiembre y espero que os gusten.
1.- Amaren Tempranillo 2002
Monovarietal de Tempranillo de cepas de más de 60 años y con crianza en barricas nuevas de roble francés durante 18 meses.
Vino de capa media-alta, muy brillante, con una nariz potente, muy frutal y con pequeños toques a los tostados de la madera. En boca se presenta sedoso, muy redondo, con gran concentración de frutas y un largo retrogusto frutal con toques tostados y a café.
Uno de mis vinos favoritos y uno de los grandes de Rioja. Personalmente, es el vino que más me gustó de la cata, a pesar de no ser a priori el mejor vino de ellos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjB82U-sJTJ8xnrOMk2sYklLJ5hJDSVSzxkNfw-MmLC7iPaev8LeACIdnnUrOzoEfE1klDDK8kbGtXB50m9Ojns_VxnlFxkXYXC9HmKqLxC2h9MXgUqwo6T_jOkCozKKAmYrFGA4nL6byo/s320/amaren_gra.jpg)
Monovarietal de Graciano de cepas de más de 60 años y con crianza en barricas nuevas de roble francés durante 18 meses. El Graciano es una uva de escasa producción y que mayoritariamente se usa para coupages. El coupage más típico en Rioja es con Tempranillo, Graciano, Mazuelo y Garnacha.
No es fácil encontrar monovarietales de esta uva y de la calidad que tiene el de esta bodega. Vino muy diferente al paladar del típico Rioja que os sorprenderá y no dejará a nadie indiferente.
Vino de capa muy alta con ribetes morados. En nariz aparecen en primer instancia notas minerales (a terruño) que desaparece para dar paso a notas de fruta negra madura, sobre un fondo muy especiado y toques tostados. En boca es carnoso, muy complejo y elegante, con toques minerales sobre taninos dulces y sedosos y de largo retrogusto.
3.- Hiru 3 Racimos 2005
Buque insignia de la bodega Luis Cañas y con una fama que, personalmente, creo se la merece tras su dilatado historial de premios internacionales.
Vino fruto de una exhaustiva selección de uvas procedentes no ya de las viñas sino de las cepas más adecuadas, aquellas que producen tres o menos racimos de forma natural y con una edad superior a los 60 años. Cepas situadas en laderas y suelos arcilloso-calcáreos y bien expuestos al sol. Estas uvas están vendimiadas en pequeñas cajas en su momento óptimo, se seleccionan en las mesas de selección y después son vinificadas en pequeños depósitos con temperatura controlada. Tras su fermentación alcohólica son maceradas para extraer todo su potencial. Está elaborado sobre el coupage más tradicional de Rioja (Tempranillo 85%, Mazuelo, Graciano y Garnacha) de cepas centenarias, peculiar proceso de selección de las uvas que forman parte de este vino y con 18 meses de crianza en barrica nueva de roble francés y americano.
Vino de capa alta, de color negro amoratado. En nariz, muy potente, notas a fruta roja y negra muy madura dando paso a complejas notas de tostados y especias con ciertos toques balsámicos. En la boca se muestra potente, con toques minerales, largo, bien estructurado, de paso en boca sedoso y con una remarcada acidez.
Está considerado como uno de los grandes de España como podeís ver en este link:
http://sibaritastur.blogspot.com/2010/05/cata-ciegas-de-los-grandes-vinos-de.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario