El pasado 14 de Septiembre el Club de Vinos Leneus tuvo la suerte de poder contar con la presencia de las bodegas Amaren y Luís Cañas representadas por Luís Miguel Díez (Representante en Bilbao Centro), Oscar Cárdenas (Sumiller y enólogo) y Zorion Arruti (Representante en Bilbao Alrededores). El evento se realizó como viene siendo habitual, en nuestra magnífica y muy acogedora sede Restaurante Casa Vasca donde después de la cata degustamos una riquísima cena.
Todos conocemos de sobra la bodega Luís Cañas (fundada en 1.928) y los magníficos caldos que en ella se elaboran. Bodega reconocida en el mundo del vino de Rioja como una bodega de alta calidad en todo lo que hace, no solo en sus vinos, sino en todo lo que la bodega necesita para elaborarlos (uvas, barricas, corchos, personal…) Otra cosa que la caracteriza es su trato cordial con cualquier persona que contacta con la bodega, independientemente de la relación que los vincule, bien sean clientes o proveedores.En 2.009 nace la bodega Amaren. De esta manera, Juan Luís Cañas materializa uno de sus sueños, poder perpetuar la bodega creada por su padre (Bodegas Luís Cañas) y dedicar otra a su madre (Bodegas Amaren).
En la cata pudimos catar 4 vinos diferentes que creo que cubrían perfectamente toda la oferta actual que nos brindan ambas bodegas:
1.- Amaren blanco fermentado en barrica 2008 – Bodegas Amaren:
Vino elaborado con Viura y Malvasía (15%) con posterior fermentación y crianza de 5 meses en barrica. De color amarillo pajizo, aromas frutales y de sedoso paso en boca dando muchos matices cítricos.
Personalmente es un vino diferente a los monovarietales de Viura elaborados en la zona, con una personalidad claramente marcada y diferente debido al coupage con la Malvasía.
2.- Reserva Selección de la familia 2003 – Bodegas Luis Cañas:
Elaborado con un coupage donde predominan el Tempranillo (85%), la Cabernet Sauvignon y otras uvas de la DO. Sus uvas proceden de vides de más de 45 años de antigüedad aportándole esa personalidad especial para envejecer durante 24 meses en barricas de roble francés y americano.
De color brillante, nariz compleja e intensa, en boca fruta madura con un fuerte toque balsámico sobre la madera y con un largo retrogusto. Botella muy elegante, tanto en sus colores como en su forma de hombros más anchos y suaves transiciones. Un vino muy equilibrado en todos sus aspectos que nunca nos defraudará.
3.- Amaren tempranillo 2002 – Bodegas Amaren:
Monovarietal de Tempranillo de vides de más de 60 años con fermentación maloláctica en barrica y su posterior crianza durante 18 meses en barricas nuevas de roble francés.
De capa media-alta, nariz elegante y potente, en boca es complejo pero con una alta concentración de fruta y con un largo y frutal retrogusto con ligeros toques de regaliz.
Tengo que hacer mención al magnifico y espectacular recipiente que envuelve al vino, la botella y la caja. Personalmente decir que la botella me parece preciosa: color, escudo labrado en el propio vidrio, tacto y presentación de la etiqueta,… Y que decir de la caja, tiene formato de cofre y está fabricada en papel satinado negro siguiendo la imagen corporativa que podemos ver en las etiquetas de las botellas y en los trípticos de la bodega. Sencillamente una obra de arte que sólo hace reforzar la magnífica imagen de marca que tiene la bodega y avisarnos del magnífico caldo que vamos a encontrar dentro. Para mí es un magnifico vino y uno de los grandes de Rioja. Mezcla un corte de vinos modernos con corte de clásicos de Rioja de una forma soberbia.
4.- Hiru Tres Racimos 2005 – Bodegas Luís Cañas:
Vino elaborado de una exhaustiva selección de uvas de las variedades del Tempranillo, Garnacha, Mazuelo y Graciano, procedentes no ya de las viñas sino de las cepas más adecuadas; aquellas que producen tres o menos racimos de forma natural y con una edad superior a los 60 años.
El mosto resultante pasa a barricas nuevas el roble francés y americano donde realiza la fermentación maloláctica y posterior crianza de 18 meses en barricas de roble francés y americano.
De capa alta, fruta confitada y roja en nariz, sedoso paso en boca con fuertes sabores frutales, redondo y muy equilibrado y con un magnífico y complejo retrogusto.
Es un vino sencillamente excepcional. Personalmente le dejaría reposar unos años más para que alcance su máximo exponente. Eso sí, mi problema va a ser verlo en la bodega y evitar la tentación de presentarle a mi sacacorchos…
Mas fotos del evento
No hay comentarios:
Publicar un comentario