Dentro de la gran variedad que ofrece el mercado me he decidido por monovarietales de las uvas blancas más representativas que existen. Reconozco que hay grandes blancos con coupages magníficos pero, creo fundamental, que primero vayamos fijando los sabores y aromas de cada una de las uvas por separado, para luego pasar a los coupages.
Os presento 9 vinos muy diferentes entre ellos. He elegido las uvas que más me gustan y he intentado escoger las bodegas que creo que mejor saben vinificarlas. Como podéis ver hay diferentes D.O. barriendo mucha de la geografía de España. Ya sabéis que hay magníficos blancos internacionales pero reconozco mi poco conocimiento de sus bodegas así que he decidido limitarme a lo conocido para no decepcionaros.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJf27D6ChlRBekFdcf2HqrSa_8RgjpW8mjC4c9keo05x12u3m3mDxai4At0L37QDtRliBUXnBKqK2sBPIvIo312LTASW1_kZoRNeOrGumwmO6Oql-qlrBh_yCZGPPLVHzno1SxIwPrzhc/s200/belondrade.jpg)
Os presento el que dicen que es el mejor vino blanco de España, os dejo a vosotros decidir si es así o no. Yo lo voy a probar a la vez que vosotros, así que ya comentaremos las sensaciones que ha despertado en el grupo.
Monovarietal de Verdejo, magnífica uva blanca característica de Rueda, con 10 meses de crianza en barrica. En principio la selección de Julio incluía dos Verdejos: Belondrade y Jose Pariente. Finalmente eliminé uno para
poder ampliar la selección con otra uva diferente. Dentro de la alta calidad de los dos, me quedé con el Belondrade pero quisiera recomendaros que probéis los vinos de Jose Pariente. El fermentado en barrica me parece sensacional y tienen una relación calidad/precio muy aconsejable.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0xcqyhMpi1_WgETGgNynUjzEMBG_XWvB6v1TLDsZJXw-aOqLVOKxcC_0RCvW_RiMhfY_ZEA5_Dczi9jQmEolzjl-fDIQLfT2tVt9OsVotIW64u4rHuqu3hhxoAzglxhWRvnsRCqZzVEw/s200/riscal.gif)
Quien no conoce la bodega Marqués de Riscal. Aunque sus vinos tintos no me van mucho, si que creo que no os tenéis que perder la visita a la bodega y sus vinos blancos. En la bodega que tiene en Rueda elaboran vinos de Verdejo y Sauvignon Blanc, ambos muy aconsejables. Personalmente, me decanto por el Sauvignon, al ser mucho más aromático y frutal que el Verdejo. Con una nariz muy frutal, aromas a limón o pomelo, un paso en boca untuoso, limpio y un retrogusto frutal. Es el mejor Sauvignon que he probado y, en las listas de sauvignon europeos, está considerado como uno de los 10 primeros. Esto es especialmente reseñable al competir con bodegas francesas de la zona de Loira, de donde es originaria esta uva y con una climatología idónea para la Sauvignon. Mencionar su excepcional relación calidad/precio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWrC-vuu30ZHciCt3ObXLTwlmO0hFLga9udHhzucguIOmj63gxsQ_4nc6DhW8NXzft0_8UTXzsoWBmnp0wmmwOSiHf898Ln3gfTTb5qajrJnXh4gY3mSEfWfzUMPNmPMB5-v7DbGvkbFk/s200/Fos.jpg)
Esta pequeña bodega de Elciego elabora magníficos caldos de corte moderno pero sin perder de vista su origen riojano. De todos ellos, esta vez os presento el blanco. Monovarietal de Viura o Macabeo, uva blanca por excelencia de Rioja. Los conocedores de esta uva sabrán que es una uva muy austera en sus matices olfativos y gustativos, muy poco frutal y de corto retrogusto. Esto es lo que hace especialmente difícil conseguir unos buenos monovarietales que, sin duda, necesitan de la fermentación en barrica para potenciar los matices de la uva. Pues bien, el Fos blanco reune todo lo que acabo de comentar: Viura creo que centenaria, fermentación en barrica y magnífica vinificación. Destacan sus matices frutales tanto en boca como en nariz, de paso en boca sedoso y largo retrogusto. No es un vino muy conocido dentro de los blancos pero dará que hablar.
Es uno de las mejores blancos riojanos que he probado. Espero que os guste tanto como a mí.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNEdQTki-AaOj9wWIG-m2-okJxWs-hI2yYkeqJLGhAhwNGAEQJrDXjIZokyTfMa6W2sWhyTl9ZpMuArMQQ0LnkvJ58YQF_bb-vhPef6M48B-c0JjRp-8iJUPA0T25Z0eAxmu54R-_kIwk/s200/enateferm.jpg)
La D.O de Somontano tiene grandes bodegas pero entre las que destacan, personalmente en este orden: Enate, Viñas del Vero y Pirineos. Las tres bodegas elaboran una gran cantidad de vinos diferentes y trabajan una gran variedad de uvas: Chardonnay, Gewürztraminer, Syrah, Merlot, Cabernet Sauvignon,…
Enate me parece la bodega más avanzada de las tres y tenemos la suerte, de que acaba de salir de la Ley Concursal, así que podremos seguir disfrutando de sus vinos. Soy de la creencia de que a la Chardonnay le sienta muy bien la barrica por eso he elegido este vino. Deciros también que el Chardonnay 234 de Enate (sin crianza en barrica) ha sido premiado en varios certámenes y merece la pena probarlo.
Notas de fruta tropical (piña y pomelo) y con los toques ahumados aportados por la crianza en barrica. Su boca es cremosa, fresca con un final largo y equilibrado.
No os asustéis por la añada, 2007, es la última que hay en el mercado. El 2008 saldrá al mercado en unos meses.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2NpadbQYv5WPZu4PqI4N0Vj_S4EiaKqGhl4VtXe0yz9G4gcAeWyrheXsEZBlpG_DdRKhzH7K_n_IotN0Ec-F5pIHGMxPQfN3Avepca8ao-2whFFssTsZBD2Hqq5zIuv12V3y3h4oM3o8/s200/santiago-Ruiz-04.jpg)
Galicia tierra de grandes viandas y mejores caldos. Dentro de las tres grandes variedades de uvas que tienen, Albariño, Godello y Treixadura esta vez nos quedamos con la primera.
La bodega de Santiago Ruiz es peculiar como la historia de su etiqueta. Su Albariño me parece de los mejores que he probado, menos empalagoso que sus hermanos pero manteniendo el sello de personalidad de un vino elaborado con Albariño. Espero que os guste.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRQjKmmjeo3KoC2KWTN4oHQIAnawG5K9vhGsqzWzqolWgzOBLz0Pv5AyuQ3rnv1xS6IbOah4eyxxapizYcVSMZObadUl7lEKuqoSgq9OePobGXqzcs0qEJAiwcl_WBYEZFLO-P2a-icmc/s200/enateGewur.jpg)
Ya os he presentado la bodega Enate al hablar del Chardonnay, así que ahora nos centraremos en el vino.
Que decir de la Gewürztraminer, una magnifica uva con una nariz impresionante a aromas florales, vino untuoso en boca y de retrogusto largo y frutal. Una uva desconocida por estos lares, pero muy con una presencia muy destacable en el centro de Europa, especialmente en Alsacia. Puede no gustar a los que os gusten los blancos secos. Creo que tenéis que probarla para que cada uno decida si repite o no.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh2BYEPrFzadE-UkPtmsEIrdPHFiYwolGp2d4UmuwdrIO0nxilXM68Oayia63pXkUVxKeSQTLvW3j8r6pvcKq_ESV0rc1LBvaaut2_XXl24WjOcUAWXhcgfUABISyzVv3bqwSu4LQI6dkM/s200/waltraud.jpg)
Todos conocéis el imperio que es Bodegas Torres. Es la mayor bodega del mundo que ofrece todas las variedades de vino y brandys que podaís imaginar. Elaboran todas las variedades de uvas bien donde la uva sea autóctona (Europa, Chile o EEUU) o replicándolo en sus viñedos nacionales (Penedés, Cataluña, Segre,..). Os aconsejo que invirtáis un rato navegando por su web para que os hagáis una idea de la dimensión de la bodega. Dentro de las variedades que Torres elabora en la DO de Penedés tenemos la Riesling. Uva originaria de Alemania pero que se ha adaptado muy bien a la climatología del Penedés. Miguel Torres puso el nombre de su mujer a este vino consolidándose como uno de los grandes Rieslings europeos. Vino de aromas a jazmín, muy fresco en boca, muy frutal y con largo retrogusto. Magnífica uva y mejor elaboración.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiV28t1ry2-vgPu782TCgczxaRnXNDnHi7Xl5f0RsKjG-xUBv7qN9cOGYIt4kwg4P_Wq2sURRlGSc6r11hSWvhCrQrDzhXjpOL3s9q7lL5kqRMc4DrOqvZ7RUHY2_1duxZ4vloSa6o6O_U/s200/egiaEnea.jpg)
No podía dejar de incluir en esta Selección alguno de nuestros grandes vinos autóctonos. Durante los últimos años hemos visto como los Txakolis han pasado de ser algo difícil de beber por su alta acidez, a vinos que ahora mismo, son muy aceptados por gran parte de la gente. Una prueba de ello es que ya he participado en varias catas ciegas de vinos blancos, en los que uno de ellos era Txakoli, y tuvimos dificultad en identificarlo. Esto es un indicador de que las técnicas de vinificación que se usan en la actualidad están a la altura de las más emblemáticas bodegas de Rioja, Ribera o Burdeaux. Egia Enea es uno de mis favoritos. Magnífico Txakoli elaborado en Balmaseda, color amarillo pajizo, de acidez muy equilibrada y un sedoso paso por boca. Personalmente creo que puede ser un gran embajador de nuestra Hondarribi Zuri por el mundo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjz07UNilGa9I3K-zYpa9GE_Pm5OACPuH2T2Fe-uOcsfeykNUr6FPd3JlYSAPZbi-SwBWXWF9aDKd-RBOW5B3NZ1LOIedsKBrIhrSTkXfiA9eIfbGRjb_zH78mXlSj6tJTw1Dn8vkeaNc4/s200/vallegar.jpg)
La Viognier es para muchos entendidos la mejor uva blanca del mundo, uva muy extendida en Francia y Australia. El mayor problema es que cuando he intentado probarla sólo he encontrado Viognier franceses pero a unos precios excesivos. Es una uva de muy poca producción a nivel mundial pero que ahora se empieza a elaborar en Ciudad Real, en la bodega de Pago Vallegarcia. De esta bodega ya probamos su Syrah, en la cata que realizamos en la Casa Vasca y gustó mucho. Igualmente la info que me llega de sus vinos es muy buena. Creo que no debíamos dejar pasar esta oportunidad de seguir catando cosas nuevas, en este caso una Viognier, a precio razonable. El 2008 lleva dos meses en el mercado.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar