miércoles, 16 de marzo de 2011

Selección Enero 2011

Empezamos el nuevo curso 2.011 con el excelente retrogusto que nos ha dejado el primer año de existencia de Leneus y con las mismas ganas o mayores quizás de seguir probando cosas nuevas y sorprendentes en este nuevo año.
Este mes, con la intención de homenajear una forma ancestral de elaborar vino tinto y que, especialmente en la Rioja Alavesa, ha tenido su máxima expresión en lo referente a calidad, hemos decidido dedicar la Selección de este mes a la maceración carbónica. Os adjunto un link de Manuel Ruiz Hernández donde explica técnicamente en que consiste esta forma de vinificación: Maceracion Carbónica

Esta forma de elaboración está especialmente arraigada y extendida en la Rioja Alavesa aunque, en otras zonas de España, se hacen vinos muy interesantes que también merecen nuestra atención. A nivel internacional el vino de maceración carbónica más famoso es el Beaujolais nouveau, se trata de un tinto de la variedad de uva Gamay elaborado en los viñedos de Beaujolais.
Personalmente he tenido la suerte de participar en dos catas ciegas de maceraciones carbónicas y en ambas uno de los vinos era un Beaujolais. Deciros que, en ambas ocasiones, fue el vino que menos gustó. No pongo en tela de juicio su calidad y estoy seguro que los habrá excelentes pero, personalmente, me quedo con los nuestros. Hay que reconocer que los franceses han conseguido hacer del Beaujolais nouveau un emblema mundial pero, en mi opinión, está basado más en una magnífica campaña de marketing que en lo que realmente va dentro de la botella.
Después de darle muchas vueltas hemos elegido para esta Selección dos de las mejores bodegas de Rioja Alavesa (ambas con vinos premiados con 100 puntos Parker), una de Toro y otra de Cariñena. Cada una elabora sus vinos con las variedades típicas de cada zona: tempranillo, tinta de toro y garnacha por lo que nos dará la oportunidad de catar diferentes paladares y formas de entender el vino.

Os presentamos los vinos de que hemos escogido para la Selección de Enero:

1.- A mi manera 2010:

Benjamín Romeo es un joven viticultor con espíritu renovador, conocedor de la viticultura y la enología francesa, con experiencia en tierras riojanas (trabajó en Artadi hasta el año 2000), capaz de producir vinos de altísima calidad desde su modesta bodega personal. La bodega de Benjamín Romeo es de las muy pocas bodegas a nivel mundial que pueden presumir de tener entre sus vinos dos premiados con 100 puntos Parker: Contador 2004 y Contador 2005.
Si tener un vino en esta pequeña élite está al alcance de muy pocos, imaginaros lo que es tener dos y en años consecutivos. Os adjunto un link para que os vayan sonando Mejores Vinos.
De momento, dejaremos para siguientes oportunidades el probar estos vinos, ya que ahora mismo estamos centrados en las maceraciones carbónicas. Todo llegará… (o eso espero).
“A mi manera” es un magnífico vino elaborado con tempranillo, de color púrpura, brillante, con el aroma a fresas y gominolas rojas, muy típico de las maceraciones carbónicas. En boca encontramos una alta concentración de frutas rojas y un muy largo y pulido retrogusto.
Los que lo pudimos catar nos encantó, así que espero que no os defraude.

2.- Artadi Joven 2010:

Bodegas Artadi es en realidad, el nombre con el que se conoce a la cooperativa de Cosecheros Alaveses, un proyecto en común de alto diseño, en el que apostaron varios socios viticultores para demostrar que el vino de cosechero, podía llegar también a ser un gran vino. Y vaya si lo consiguieron, tanto con los de cosechero como con todos los vinos que elaboran, vinos que han alcanzado las más altas cotas de prestigio tanto a nivel nacional como internacional. De nuevo estamos hablando de otra de las pocas bodegas que pueden presumir de tener entre sus vinos uno premiado con 100 puntos Parker: Viña el Pisón 2004. Este vino ha sido siempre un referente en Rioja en lo que a vinos de alta calidad se refiere y que, al final, Parker no tuvo más remedio que reconocerlo mundialmente.
“Artadi Joven” es un vino elaborado con tempranillo, de color rojizo, brillante, con el aroma a frutas rojas y algo balsámico. En boca encontramos una alta concentración de frutas rojas y un largo retrogusto, algo astringente.

3.- Primero 2010:

Con la intención de probar maceraciones carbónicas de otras D.O y sobretodo, de otras variedades de uva, hemos decidido irnos hasta la D.O de Toro. Bodegas Fariña es uno los nombres más destacados de la denominación de Toro y una bodega en la que Manuel, siguiendo los pasos de su padre Salvador Fariña quien la inició en 1942, ha querido mantener el carácter familiar de la empresa, trabajando con ilusión y pasión, a la vez que conjuga, con excelentes resultados, tradición y técnicas modernas. Además de hacer honor a una joya arquitectónica como es la Colegiata de Toro, los vinos de Fariña son un buen representante de la zona (vinos con carácter, ricos en fruta, estructurados, densos y concentrados los tintos; afrutados, frescos y agradables los rosados y blancos) y en ella destacan por su elegancia y personalidad.
Primero de Fariña está reconocido como uno de las mejores maceraciones carbónicas de la península. Elaborado sobre la variedad Tinta de Toro y, con la calidad de Fariña, espero no nos defraude ya que para mí también va a ser una novedad...

4.- Viña Urbezo 2010:

En 1995, recogiendo la antigua tradición familiar, Santiago Gracia Ysiegas funda Bodegas Solar de Urbezo, con la vocación de elaborar las uvas procedentes de los viñedos que la familia Gracia-Campillo posee en Cariñena, ofreciendo la total garantía de calidad y pureza en sus vinos. La bodega se sitúa en la región de Aragón y a 45 Km de su capital, Zaragoza.
Viña Urbezo es un vino tinto joven de maceración carbónica elaborado principalmente con Garnacha aunque también lleva en su coupage tempranillo y Syrah. Vino procedente de la D.O de Cariñena, que para mí, es un absoluto desconocido pero que tiene mucha reputación entre las maceraciones carbónicas de fuera de Rioja Alavesa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario