lunes, 6 de febrero de 2012

Cata de Gramona (Cavas y Vinos)

Viendo el éxito que tuvo la última cata del 2.010 dedicada a cavas, nos hemos visto en la obligación de repetirla este año. En esta ocasión, el pasado 15 de Diciembre en nuestra sede de 'La Casa Vasca', tuvimos la suerte de contar con los cavas de la magnífica bodega Gramona y con la presencia de Fernando Fernandez Mendieta, gran conocedor del mundo que le rodea y muy buen comunicador.


En el año 2.006 la quinta generación de Gramona celebró el 125º aniversario de la saga, un homenaje a la cultura y amantes del vino y del cava ininterrumpido desde 1.881. Además de haber nacido de la unión de dos familias de renombre en el mundo de la cultura enológica: los Gramona y los Batlle. Historia, tradición, innovación, pasión... no faltan atributos a esta gran bodega pionera en la elaboración de cava de marca y productora, hoy, de una amplia gama de productos de alta calidad y prestigio, tanto en vinos como en cavas. En la cata, Fernando nos presentó algunos de los vinos y cavas de Gramona, alternando explicaciones técnicas junto con juegos de cata a ciegas y catas tradicionales. La verdad es que disfrutamos muy mucho de la forma de presentar la bodega, novedoso para nosotros, pero que resulto altamente didáctico y enriquecedor. Uno de los muchos aprendizajes de la noche, fue la correcta forma de abrir una botella de cava. Curioso ejercicio porque la mayoría de las personas no lo hacemos correctamente...


Los vinos catados fueron los siguientes:

1.- Gramona Allegro 2008:
Empezamos por el Allegro para ir limpiando y entonando el paladar para ir acondicionandolo a todo lo que nos iba a venir después. Cava elaborado con las variedades Chardonnay, Macabeo y Xarel·lo con 18 meses de rima. De color amarillo pajizo con reflejos verdosos. De nariz fresca, claros recuerdos a pera, manzana, limón y especialmente florales. En boca resulta fresco y ligero, con una acidez viva pero bien integrada y final de boca agradable y elegante.


2.- Gramona Suite 2008:
Con este cava Fernando nos propuso una cata ciega, formada por dos espumosos: este mismo cava y un Champagne. La razón para ello, fue que el Suite tiene una proporción de licor de expedición similar a un buen Champagne, por lo que se puede llegar a confundir fácilmente en una cata a ciegas con una Brut suave, concediendo mayor placer a paladares o momentos golosos, sin perder la elegancia y suavidad de un gran vino. Elaborado con el siguiente coupage: 30% Xarel·lo, 30% Macabeo y 30% Parellada. Posteriormente tiene una crianza de 30 meses, la mayor crianza de un Seco en el mundo del Cava. Cava amarillo pajizo con reflejos verdosos. En nariz se muestra elegante, fresco con recuerdos a tarta de manzana, cítricos y recuerdos a caramelo de toffee, frutos secos. En boca toques a carbónico fino, se confirman las notas de bollería y frutos secos al igual que en nariz. Un cava cremoso, sedoso, fresco, con un postgusto largo y muy agradable.


3.- Gramona Imperial 2006:
La finura y elegancia de este Gran Reserva de añada, lo han convertido en un clásico entre los que somos sus adictos consumidores. Este Gran Reserva tiene un periodo de crianza en cava entre 3 y 4 años y ha sido elaborado con las variedades: Xarel·lo: 50%, Macabeo: 40% y Chardonnay: 10%. De color amarillo pajizo con reflejos dorados. En nariz destaca su sutil perfume de fruta blanca, flores de donde por detrás aparecen aromas a frutos maduros con fondos tostados y frutos secos. En boca es cremoso, fresco, con muy buen carbónico integrado, una suave citricidad y con ligero matiz final de almendra amarga agradable al paladar.


4.- Gramona Argent 2007:
Este Gran Reserva se presenta con un periodo de crianza de 35 meses y con la personalidad que le imprime la añada de la elaboración del vino base de la Chardonnay. Amarillo pajizo con reflejos dorados. En nariz presenta una buena madurez, intenso, fruta blanca y tropical, flores y con unas notas dulces de fondo a vainilla, crema pastelera y tostados. En boca se presenta corpulento, con cierta golosidad, con un buen carbónico que no expande y buena acidez. Postgusto largo y fresco con predominio de fruta madura, finos tostados y ahumados.


5.- Gramona III Lustros 2004:
Elaborado con las variedades: 70 % Xarel·lo y 30% Macabeo y criado con sus lías en el silencio de la rima no menos de 5 años y con tapón de corcho pasa. Cava amarillo dorado y limpio. Nariz a fruta blanca, bollería, tostados y un ligero toque de avellana. En boca es cremoso, suave, con un carbónico bien integrado. Aparecen rápidamente las notas a pastelería y la avellana antes comentada con otros matices dulces. Con una buena acidez y un largo postgusto de agradable fondo claro a bollería.


6.- Gramona Celler Battle 2002:
Elaborado con las variedades: 70 % Xarel•lo y 30% Macabeo y criado más de 8 años en botella con tapón de corcho y con sus lías. Vino de terruño, La Plana, y una variedad básica, el Xarel.lo, lo convierten en una referencia entre los espumosos del Mundo.
Amarillo pajizo con destellos dorados. En nariz sorprende su excelente madurez y a la vez frescor, nos recuerda a la fruta blanca, ligeras notas dulces a fruta sobremadura, vainilla, hojaldre, frutos secos... En boca presenta una buena entrada sedosa, fresca y dulce a la vez, fino carbónico que nos deja recuerdos de fruta muy madura con un toque de mineral de fondo apenas inapreciable. De excelente acidez y postgusto largo con recuerdos a almendras y bollería aunque algo mas suaves que el resto de los catados.


7.- Gramona Gessamí 2011:
Vendimias realizadas según el momento de madurez de cada variedad: primero el Muscat de Fontignan de grano menudo (10%), después el Gewürztraminer (10%), seguido del Muscat de Alejandría de grano gordo (54%) y por último el Sauvignon Blanc (26%).
Se vinifican las variedades por separado realizando maceraciones peliculares prefermentativas a 10ºC para una máxima extracción aromática seguido de un suave prensado, obteniendo solo la Flor, es decir un 40% de extracción, posteriormente se realizó la fermentación entre 13º y 15ºC. Vino amarillo pálido con reflejos pajizos. En nariz nos recuerda a flores blancas, sobretodo a jazmín, azahar, albaricoques y ligero toque cítrico de fondo. En boca es envolvente, dulce con ligera acidez, flores por doquier, untuoso, fresco. De trago largo y postgusto con el recuerdo de las flores blancas antes comentadas, muy parecido al moscatel tradicional pero mucho mas suave y placentero.


8.- Gramona Mas Escorpí Chardonnay 2011:
Monovarietal de Chardonnay.
Vino de finca, toda la uva proviene del mismo viñedo con dos fincas señaladas: el Mas Escorpí y El Serralet en las alturas de Sant Sadurní d'Anoia. Esta añada muestra una calidad de uva extraordinaria. La fermentación solamente del mosto flor se realiza entre 14º y 15º durante 43 días. Se utiliza la levadura Saccharomyces uvarum, la cual permite realizar esta larga fermentación obteniendo una calidad del caldo inmejorable y con un importante contenido glicérico que dejará un vino untuoso y preparado para hacer una buena crianza en botella. Vino amarillo pajizo con reflejos grisáceos. Nariz a fruta blanca, pera de agua, recuerdos de fruta madura, leves matices de flores blancas. Entrada en boca fresca, aparece la fruta aunque ligeramente, acidez importante que se modulará con su estancia en botella. Intenso y largo postgusto con recuerdo frutal que hará que este vino gane mucho en botella.


9.- Gramona Vi de Glass Gewürztraminer:
Monovarietal de Gewürztraminer.
Pensando en los Eiswein (vinos de hielo), que son obtenidos por congelación de la uva en el viñedo, posterior prensado en frío y fermentación a baja temperatura, Jaume Gramona se propuso conseguir un vino de similares características sin tener heladas en el viñedo los meses de recolección. La única forma, también natural, que podía concentrar aún más este mosto después de una vendimia tardía, era mediante su congelación parcial, que supone un absoluto control enológico del proceso: supraestracción y crioextracción en cámara de frío. Para ello se utiliza una levadura seleccionada por la Universidad de Burdeos, con efecto de plasmólisis acentuado. Se obtienen vinos muy concentrados, afrutados, muy dulces y ácidos al tiempo, lo que les confiere fluidez y carácter con capacidad de crianza e impresionante evolución en botella. De color amarillo pálido con reflejos verdosos. Nariz de notas cítricas, frutos exóticos, albaricoques, floral, azahar. En boca destaca por sus notas florales y frutales, su dulzura, de paso sedoso, untuoso y glicérico. Sin duda, una gran vino de postre con una presentacíon en forma de clarinete de lo más elegante.

No podemos despedirnos en esta entrada del blog, sin antes agradecer tanto a Toni aun no pudiendo venir, como a Fernando, la amabilidad mostrada durante toda la cata, su cercano trato personal y su magistral forma de explicarnos a la Familia Gramona ¡Gracias!

2 comentarios:

  1. Espectacular evento, como siempre.....nos vamos superando. Muchas gracias Fernando por su visita y por lo amena y divertida que hizo la cata. Hasta la próxima!

    ResponderEliminar
  2. fantastica cata! fantasticos espumosos. hay mucho que aprender en este campo.
    y desde luego, gran presentador de los cavas, tanto a nivel personal como por los detalles técnicos que aportó. Un placer,

    ResponderEliminar