El pasado día 10 de Mayo tuvimos la gran suerte de compartir mesa con, ni más ni menos, que Don Mariano García, uno de los más grandes enólogos del panorama vinícola internacional. Para Leneus fue un día histórico el poder contar con su presencia. Nos presentó algunas de sus bodegas (Mauro y MauroDos o San Román), sus vinos y sus proyectos. Disfrutamos enormemente de su inmenso conocimiento enológico y, especialmente, de su enorme amabilidad y cercanía.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEilXqbb0Hs0uXj_2mls09arwRaC10WtynYR64IEbu0AEpB3UMSIEeLrYU79FBv1rO1sE1bSlKifm4_Tel4CjiqzdkHMO6GyvOCXP0-eT7Joq6uC_S8GFm-4jJxGuw3GunQZH9JOCvEpHPM/s400/1486.JPG)
Mariano fue durante 30 años enólogo de la archiconocida bodega Vega Sicilia, lugar donde casualmente nació y se crió cuando su padre, Mauro García, era el encargado de la finca. Ya años después y desde la bodega familiar Mauro fundada en el año 1.980 y en claro homenaje a su padre, ha ido avanzando con paso lento pero firme por el camino de la calidad, aunque los pasos en los últimos años no hayan sido ya tan lentos. La salida de Vega Sicilia ha sido el catalizador que ha propiciado un movimiento importante en los vinos de la familia: nuevas marcas, nuevos proyectos, nuevas bodegas, nuevos viñedos,...
Los vinos que catamos fueron los siguientes:
1.- Mauro 2009:
A pesar de su juventud es sin duda, uno de los mejores Mauros que hemos probado. Elaborado con un 90% Tempranillo y 10% Syrah, con una posterior crianza durante 16 meses en barricas de roble francés y americano, tanto nuevas como usadas, buscando un equilibrio.Visualmente presenta un color picota granate de capa media y ribete muy bonito y vivo de tonos violáceos con abundante lágrima, no muy marcada, pero sí bastante tintada. La nariz muestra toques florales (violetas), fruta madura, pimienta negra, algo más vegetal; algún atisbo balsámico... En boca vuelve la fruta madura, es goloso, equilibrado, potente y muy elegante con esos ligeros tostados, amplio, carnoso y muy bien estructurado. Buena acidez y pasan desapercibidos los 14,5º que tiene declarados en la botella. Final de persistencia bastante media-larga y noble recuerdo.
2.- Mauro VS (Vendimia Seleccionada) 2007:
Monovarietal de Tempranillo (en algunas añadas incorpora un toque de Syrah) cuyo mosto fermenta a temperatura controlada. Posterior crianza en tinos y barricas nuevas y usadas de roble francés y americano durante 33 meses.
Color rojo picota oscuro de capa alta, con lágrima densa y tintada. En nariz fruta negra madura, tostados suaves, cacao, mineral y con fondo balsámico. En boca impresiona desde el principio con una potente entrada a la par que elegante, con buen cuerpo, carnoso, potente carga frutal que llena la boca, cacaos que dan paso al mineral de fondo. Madera perfectamente integrada que no tapa ni pizca la fruta, tanino fino, sin aristas y perfecta acidez. De trago largo, muy largo y envolvente... Una auténtica obra de arte que puede que hasta sea aun algo pronto para él. Veremos como evoluciona en botella.
3.- Terreus 2008:
Monovarietal de Tempranillo cuyas uvas se despalillaron y maceraron posteriormente en frío. El mosto fermentó a temperatura controlada y se crió en barricas de roble francés durante 30 meses. Catados sus dos hermanos menores que se mostraron contundentes, frutales… este es 'la elegancia' en vino. Un tratamiento de las maderas exquisito junto con la fruta en un equilibrio y una integración de maestros, aunque con su 'juventud' la fruta pasa casi a un segundo plano. De color picota intenso con ribete rubí, con buena lágrima. En nariz se muestra intenso, fruta roja, tostados, regaliz, notas anisadas y de bollería; fruta confitada. En boca es amplio, sabroso, elegante a la par que potente, goloso, equilibrado y con un buen tanino. Final complejo y expresivo, largo y persistente.
4.- San Román 2008:
Monovarietal de Tinta de Toro y 25 meses de crianza en roble nuevo en su mayoría. Color rojo picota de capa alta, ribete granatoso con reflejos violáceos. Limpio y brillante. Lágrima abundante, densa y muy coloreada. En nariz el vino está aún por conjuntarse, pero aun así ya muestra el potencial que encierra. Predominio de las notas de la crianza, tostados relativamente intensos, mezclado con especiados, vainilla, pimienta, notas de monte bajo para dejar paso a toques de flor morada y confitura de frutos del bosque. De entrada en boca abrumadora, llena la boca, en el paso de boca se muestra desbocado, con mucho cuerpo y buena estructura. Taninos como es lógico, muy marcados aún, pero evidencian buena calidad. Buena acidez y largo, con recuerdos de las notas tostadas. Mucho futuro y mucho que ofrecer. Personalmente el vino que más me gusto de la cata y mi favorito de la familia Mauro.
5.- Prima 2010:
Monovarietal de Tinta de Toro cuyas uvas se despalillaron y maceraron posteriormente a temperatura controlada, tras su fermentación se crió en barricas de roble francés y americano durante 12 meses. Color picota intenso, limpio, poca lágrima y apenas tintada. En nariz con una intensidad aceptable, destacan frutas rojas maduras, especias de fondo,vainilla... En boca es sabroso, con intensidad correcta, persiste la fruta madura aunque algo corta. Quizás más equilibrado la madera que en otros años. En cualquier caso, le vendrá bien algo de reposo en botella como al resto de vinos catados que acaban de salir de la bodega.
No podemos despedirnos sin agradecer a Mariano su amabilidad y cercanía mostrada durante todo la cata. Muchas gracias Mariano y un saludo a toda la gente de Mauro.