Dedicamos la Selección Leneus de Noviembre 2.013 a Bodegas Eguren. La decisión fue bastante sencilla y por unanimidad ya que, es con seguridad, la bodega que cuenta con más seguidores en nuestro club. Les seguimos desde hace mucho mucho tiempo y nunca nos ha defraudado, incluyendo las cosas nuevas que están sacando y que siguen maravillándonos.
Igualmente dedicamos esta Selección a Marcos Eguren, enólogo de referencia a nivel mundial y que nos trato en la cata espectacularmente.
La familia Eguren se dedica al cultivo de la vid desde el año 1.870 y cuenta ya con la quinta generación. Propiamente como bodega, fue fundada en 1.957 por D. Guillermo Eguren. Sus viñedos se ubican fundamentalmente en las localidades de San Vicente de la Sonsierra, Labastida y Laguardia, plantados principalmente con la variedad tempranillo, aunque también, en pequeñas cantidades, con garnacha, viura y tempranillo peludo entre otras. Los viñedos tienen edades comprendidas entre los 35 y los 70 años.
El paisaje vitícola de estos viñedos se caracteriza por la influencia de la Sierra de Cantabria y la depresión del río Ebro, lo que origina un relieve suave y ondulado, orientado hacia el sur o sur-suroeste, situación que favorece la buena maduración de los racimos. Los suelos, de composición arcillo-calcárea y pobres en materia orgánica, nutrientes y sales minerales, son muy apropiados para el cultivo de la vid. Por otro lado, la abundancia de cantos rodados, restos de aluvión y grava les proporcionan un drenaje y una retención hídrica óptima.
En el continuo afán de superación que caracteriza a la familia Eguren, la gama clásica de vinos de Sierra Cantabria ha ido completándose con otros vinos más carismáticos, considerados como 'nuevos clásicos', procedentes de viñedos únicos y que presentan bajo el nombre de 'Viñedos Sierra Cantabria': Sierra Cantabria Colección Privada, Sierra Cantabria Cuvée, Sierra Cantabria Organza, y los exclusivos El Bosque o Amancio.
La familia Eguren elabora otros grandes vinos de pago desde sus otras dos bodegas riojanas: Viñedos de Páganos, donde elabora El Puntido y La Nieta, y Señorío de San Vicente, con su monovarietal de tempranillo peludo; y es propietaria de Teso La Monja, su bodega más reciente en Toro tras vender la emblemática Numanthia Termes en el 2.008 al grupo Louis Vuitton - Moët Hennessy.
Los vinos seleccionados son los siguientes:
1.- San Vicente 2010 - Bodegas Señorío de San Vicente:
Monovarietal de Tempranillo Peludo de la Finca La Canoca, con 20 meses en barrica bordelesa nueva de roble francés (90%) y americano (10%) con trasiegos cada 4 meses.
Color rojo picota de capa alta, buena lágrima que tinta la copa, limpio y brillante. Nariz intensa, compleja, con frutos rojos y negros sobretodo, finas vainillas y cacaos con un fondo balsámico a regaliz negro finísimo. En boca es un vino magnífico. Fresco, sedoso, con una perfecta acidez, redondo, maderas elegantísimas perfectamente integradas, tanino goloso y sobretodo largo, muy largo...
Nos sorprendió muchísimo la añada 2.010 en relación a las anteriores. Pierde un poco el corte clásico de los San Vicente anteriores potenciándose la concentración de fruta en boca y nariz. Si ya antes era un magnífico vino este 2.010 es espectacular
2.- El Puntido 2009 - Viñedos de Páganos:
Monovarietal de Tempranillo del viñedo El Puntido de 25 hectáreas en Páganos, con 16 meses en barrica bordelesa nueva de roble francés y trasiegos cada 4 meses.
Color rojo picota de capa alta con lágrima semidensa y tintada.
En nariz fruta roja bien madura, marcado mineral, ligeros toques de especias dulces y fondo balsámico. En boca se muestra fresco, incisivo, con buena carga frutal dejando paso al mineral de fondo. Largo, persistente, con una excelente acidez y un tanino goloso. Maderas perfectamente integradas como todos los Eguren. Potencia con control.
3.- Finca El Bosque 2010 - Bodegas Viñedos de Sierra Cantabria:
Monovarietal de Tempranillo, con 18 meses en barrica bordelesa nueva de roble francés y centroeuropeo con trasiegos cada 4 meses.
Rojo picota con ribete granate, de capa alta y lágrima que tinta la copa. Nariz embriagadora a fruta negra, anisados, tierra mojada, tostados, con un fino fondo balsámico mentolado. Intensidad alta, volumisoso, paso por boca redondo, potente, acidez equilibrada, taninos integrados. Entra con seguridad y con firmeza y se queda un buen rato siendo muy largo y agradable... Un espectáculo en todos lo sentidos.
4.- Victorino 2010 - Bodegas Teso La Monja:
Monovarietal de Tinta de Toro de viñedos propios de Valdefinjas, Toro y Villabuena del Puente, con 18 meses en barrica bordelesa nueva de roble francés.
De color morado cardenalício, con capa alta y ribete violáceo. Lágrima abundante, densa y tinta la copa. En nariz es potente, con abundante fruta negra bien madura, confitura de moras, ciruelas, violetas... con un punto licoroso. En boca es intenso, potente, fresco, algo glicérico de primeras, con una acidez marcada pero perfecta. Aparecen notas especiadas de clavo, torrefactos, con un final un puntito dulzón. Largo y agradabilísimo retrogusto... Qué maravilla!.
5.- Colección Privada 2009 - Bodegas Viñedos de Sierra Cantabria:
Monovarietal de Tempranillo, con 18 meses en barrica bordelesa nueva de roble francés (50%) y americano (50%).
Color rojo picota con ribete granate más bien, de capa alta con buena lágrima que tinta la copa. Nariz elegante de intensidad media con inicio muy frutal, fruta roja y negra madura, que van dejando paso a tostados, torrefactos y notas especiadas. Con el paso del tiempo aumenta su complejidad, dando notas de regaliz. En boca es fresco, sabroso, buen cuerpo, fruta negra madura, taninos aterciopelados de gran elegancia. Final especiado y ligeramente balsámico que dejan un final en boca excelente...
No hay comentarios:
Publicar un comentario