lunes, 13 de junio de 2016

Selección Marzo 2015 - MicroBio Wines

Como no podía ser de otra forma, la selección fue dedicada a los vinos de gran Ismael Gozalo y que tanto nos gustaron en su cata.


1.- Sin Rumbo 2012:
Monovarietal de Verdejo de viñedo prefiloxérico, plantada en 1872 en Nieva, sobre un suelo muy pobre de arenas silíceas, gravas y cantos rodados, a una altitud de 910 metros. La manera de elaborar es un tanto atípica, vendimi a mano en pequeñas cajas, cuando la uva está fría, se prensa el racimo entero en una pequeña prensa vertical, buscando una hiperoxidación del mosto. El mosto parcialmente desfangado pasa a barrica para iniciar la fermentación alcohólica, las dos primeras semanas se intenta que la fermentación sea lenta y en el segundo tramo todo lo contrario. Es por eso que el vino tiene un ligero toque de volátil que le da un gusto muy interesante, relanzando la nariz y aumentando ligeramente la acidez. Dorado con ligeras turbiedades. Nariz de media intensidad, ligeramente reducida al principio pero que va poco a poco abriendo con el aire y mostrando una paleta muy mineral y con cierta profundidad. Notas florales, frutas frescas, un mínimo fondo herbáceo y un cierto tamiz especiado son sus características. Limpio y expresivo. En boca es un vino equilibrado, fresco y ligeramente graso, sin notarse nada la madera, con una acidez y un paso muy sutil dejando en el final sensaciones de fruta amarga, tonos herbáceos y ese marcado recuerdo mineral. Buena persistencia.


2.- Isse 2012:
Vino fermentado en Tinaja como antaño, 100% Verdejo de viñedo prefiloxérico plantado en 1868 en Nieva, sobre un suelo muy pobre de arenas silíceas y canto rodado a una altitud de 915 metros. Superficie 0,58 ha. Retomando la tradición de los abuelos y de esta zona, nace este vino. Isse es el resultado de meter mosto con una alta turbidez, en tinajas de barro. Con la mínima intervención la fermentación se desarrolla de manera muy lenta, controlada gracias a la temperatura de la cueva de El Parral (11º a 14º). La fermentación dura varios meses, pasado este tiempo, la tinaja se tapa para su crianza. El vino permanece en contacto con el barro durante 11/12 meses, pasado este tiempo se deja otros 10/12 meses en un depósito de inoxidable y se procede al embotellado.
Color amarillo dorado, limpio y brillante. Nariz floral y herbácea sobre un fondo mineral, notas algo cítricas. En boca es graso pero muy agradable, glicérico, con estructura, muy frutal con notas de cítricos y de manzana, buena acidez y muy muy largo. Un vino excepcional.


3.- Sietejuntos Prieto Picudo 2012:
Monovarietal de Prieto Picudo. Vinificación: se fermenta en barricas abiertas y se despalilla la uva parcialmente. Después se fermenta a bajas temperaturas para mantener la fruta lo máximo posible. El prensado es ligero y el vino pasa a barrica para su crianza y una segunda fermentación. Color picota granatoso. Nariz de buena intensidad con aromas de fruta roja muy fresca, también notas de fruta negra madura y un punto fresco. En boca tiene un magnífico ataque, una acidez excelente, estructurado, buena integración de la fruta con la madera y de largo recorrido.


4.- Sietejuntos Garnacha 2013:
Monovarietal de Garnacha procedente del Barraco, provincia de Ávila, de una viña plantada en 1949 sobre un suelo de granito descompuesto y una orientación noroeste. La superficie cultivada es de 0.54 Ha. Vinificación: se fermenta en barricas abiertas y se despalilla la uva parcialmente. Después se fermenta a bajas temperaturas para mantener la fruta lo máximo posible. El prensado es ligero y el vino pasa a barrica para su crianza y una segunda fermentación.
Color picota granatoso de capa media.Nariz de buena intensidad con aromas de fruta roja muy fresca, también notas de fruta negra madura, pimienta negra, notas tostadas, monte bajo. En boca tiene una magnífico ataque, una acidez excelente que se integra perfectamente con las notas tostadas, que están perfectamente equilibradas con la fruta, ahora más fruta negra. Tacto cremoso y largo recorrido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario