Para este mes os propongo que visitemos la DO de Ribera de Duero ya que la última compra fue de Rioja, más concretamente de Haro.
No ha sido fácil decidir que vinos elegir dentro de la gran variedad de vinos de calidad que tiene Ribera, así que me he decidido por traeros un magnífico clásico y seguir vuestras recomendaciones para el resto de vinos de este mes.
Comentar también que, para esta selección, he podido contar con la inigualable ayuda de Juanjo. La verdad es que, después de mucho negociar, hemos conseguido muy muy buenos precios y grandes contactos que a futuro estoy seguro que darán su fruto.
Os presento los 5 vinos en cuestión, para mí todos ellos grandes caldos. Me gustaría hacer especial hincapié en que 4 de ellos tienen más de 90 puntos Parker (PK) y que marcan claramente su origen, Ribera de Duero. Son vinos potentes, complejos, con alto contenido alcohólico, grados que se toleran muy bien al estar perfectamente ensamblado con sus matices frutales, de largo retrogusto,….. Vinos muy diferentes a los tempranillos de Rioja pero que cada vez me gustan más. Espero que os gusten también a vosotros y que vayamos venciendo la Riojitis que tenemos instaurada
en el Norte.
1.- Malleolus 2006
Os presento uno de los mejores vinos que he tenido la suerte de beber en mi vida. Lo tomamos en Valladolid con un buen cordero asado, como no podía ser de otra manera. Creo que Hector, Fabio y alguno más recuerda perfectamente aquel homenaje. Por cierto, ha cambiado la etiqueta.
Monovarietal de Tinta Fina, magnifica uva que como sabéis es una variedad del Tempranillo, también llamada Cencibel en La Mancha o Tinta de Toro en Toro. Desconozco las diferencias exactas pero confirmo que todas son pequeñas variedades de nuestra querida Tempranillo. Se trata de un magnifico vino, muy conocido y aclamado pero que, en mi opinión, se merece todos los halagos recibidos. Vino carnoso, frutal, muy equilibrado en todos los aspectos y largo retrogusto. Creo que no va a dejar a nadie indiferente. Como dato final, deciros que tiene 93 puntos PARKER.
2.- Finca Resalso 2009Ya que vamos a probar un vino de Emilio Moro creo que no debemos dejar la bodega sin probar el hermano pequeño de la familia, Finca Resalso. Conociendo la bodega, viendo que en varias enotecas virtuales es el vino más vendido y que el todopoderoso PARKER le asigno 90 puntos no he podido resistirme a compartirlo con vosotros. Se trata de un vini tinto joven con 4 meses de crianza en barrica. Este tipo de vinificación es la que se conoce como vinos de autor, aunque la bodega no lo considera así y lo presenta como su vino joven. Yo voy a catarlo a la vez que vosotros así que intercambiaremos opiniones. Espero no defraudaros ya que este ha sido decisión mía exclusivamente.
3.- Finca Villacreces 2005
Diego cuenta maravillas de este vino y, tras navegar un poco por Internet, descubrí que nos enfrentamos a otros 93 magníficos puntos PARKER. Así que aquí lo tenéis. Con diferencia a los vinos de la DO elaborados 100 % con la variedad predominante en la zona, la Tinta Fina, este vino presenta un coupage muy interesante: Tinta Fina, Merlot y Cabernet Sauvignon. Otro vino nuevo para mí.
4.- Finca Villacreces Pruno 2008
Curiosamente no aparece en la página web de la bodega, pero es de los vinos más vendidos de Ribera de Duero en la red. Igualmente que el Finca Resalso de Emilio Moro, el Pruno es el hermano menor de la familia Villacreces, pero con 91(+) puntos PARKER ni más ni menos. Parece ser que en el tema de los vinos también existen los JASP´s.
5.- Más de Leda 2007
De esta bodega os puedo decir que los dueños y enólogos son Alberto y
Eduardo García, hijos de Mariano García. Posiblemente algunos ya los conozcáis pero son grandes pesos pesados en el mundo enológico. Su padre Manolo García es creador de los vinos Mauro y alguien de la importancia de Alejandro Fernández o Emilio Moro en Ribera de Duero o Miguel Angel de Gregorio en Rioja. Lo que se suele denominar gurús. El vino es una recomendación de Juanjo así que tengo plena confianza en que os va a encantar.
Aprovechando las vacaciones de Semana Santa he pasado unos días en nuestro querido Haro. Como hay tiempo para todo y para romper un poco la rutina de las procesiones y de los zurras (por cierto, deciros que están muy buenos) me he dedicado a fisgonear lo que tienen las enotecas de la villa.
Os presento los vinos de que he escogido para la selección de Marzo 2010 haciendo honor a Haro como cuna del buen vino de Rioja Alta:
1.- Roda I Reserva 2005
Personalmente es la bodega que más me gusta de Haro, siempre respetando a Muga y López de Heredia. Creo que estas tres bodegas están un punto por delante de las restantes. Su hermano menor Roda sigue siendo un gran vino pero a distancia del Roda I. No he tenido la suerte de probar el buque insignia de la bodega, Cirsión, pero, si alguien se anima, que me lo comente para compartir una botellita con él o ella. Roda presenta mucha homogeneidad en sus vinos de diferentes añadas, deciros que si la cosecha de un año no es considerada con la calidad suficiente para elaborar Roda I ese año no hay Roda I. Se trata de un vino carnoso, complejo, muy equilibrado en todos los aspectos, de muy agradable paso en boca y largo retrogusto. Creo que no va a dejar a nadie indiferente. Monovarietal de Tempranillo y crianza en roble francés.
2.- Valenciso Reserva 2004
Hasta el día de hoy no sabía que Valenciso tenía la bodega en Haro. Esta bodega sólo elabora un único vino, reserva y monovarietal de Tempranillo. Es un gran vino, desconocido para muchos pero uno de los grandes. La relación calidad/precio que tiene es espectacular. Con potente aroma a frutas rojas maduras, es un vino de gran estructura, con buena entrada de boca, muy sedoso y persistente.
3.- Oscar Tobía Reserva 2005
Es un vino nuevo para mí, lo he probado esta mañana en la enoteca a sugerencia de la persona que me ha atendido
y, la verdad, me ha encantado. Un perfecto desconocido para mí, no lo conocía ni de oídas.
Vino de corte moderno, muy potente en nariz y de muy buen paso en boca. Espero que no os defraude
No me ha sido nada fácil decidir como empezar las compras de nuestro grupo de vino. No sabía si decidirme por las denominaciones de origen, las bodegas, los tipos de uva, los vinos de renombre, por precios, por puntos Parker...
Al final me he decantado por las denominaciones de origen. Como todos sabéis, los amantes de los buenos caldos tenemos la suerte de disfrutar de 54 denominaciones de origen diferentes sólo en España. Muchas, muy diferentes y muy cerca de nuestro alcance.
Os presento los vinos de que he escogido para Enero 2010:
1.- Tagonius Crianza 2004
Ha sido uno de mis últimos grandes descubrimientos. Se trata de un vino de la DO de Vinos de Madrid realmente espectacular, muy especialmente el crianza de la añada 2004. Como podéis ver obtuvo, ni más ni menos, que 91puntos Parker. Se encuentra en pocas enotecas o restaurantes pero, siempre que lo he pedido, me lo han puesto por las nubes. Si además de encontrarnos con un vinazo, en todos sus aspectos, le sumamos su espectacular relación calidad/precio estamos ante un caballo ganador seguro. La del 2005 acaba de salir al mercado y habrá que catarla para ver si sigue la línea del 2004 o la de los años anteriores. Se trata de un vino carnoso, complejo, equilibrado en todos los aspectos, de muy agradable paso en boca y largo retrogusto. Con un coupage de tres magnificas uvas: Tempranillo (45%), Cabernet Sauvigñon (40%) y Syrah (15%) y crianza en roble francés y americano. Aunque tiene un alto contenido alcohólico, más de 14º, lo presenta muy bien ensamblado y no supone ningún defecto en boca.
2.- Juan Gil crianza 2006
Jumilla es una DO que poco a poco se va dando a conocer. Su variedad más conocida y cultivada es la Monastrell, a mí personalmente me gusta bastante al ser muy diferente al tempranillo o tinta del país. Dentro de la DO se encuentra la bodega Juan Gil, una de las más conocidas. Monovarietal de la variedad Monastrell procedente de viñedos de más de cuarenta años de edad. Con potente aroma a frutas rojas maduras, es un vino de gran estructura, con buena entrada de boca y muy persistente. Característico de estas zonas vitícolas es su alta graduación alcohólica pero, en este vino, se integra perfectamente la fruta y el alcohol.
3.- Abadía Retuerta Crianza Selección Especial 2006
Abadía Retuerta es una de las pocas bodegas que no les hace falta pertenecer a Ribera de Duero para ser conocida a nivel mundial. No le interesa regirse por la normativa de la DO de turno, en este caso Ribera de Duero, para conseguir nombre y, sobre todo, ventas cuando por si sola ya tiene ambas cosas. Vega Sicilia es un caso similar pero, debido a su enorme fama, ha creado su propia DO y sus propias normas de elaboración y gestión de sus vinos y viñedos. Abadía Retuerta siempre ha sido una de mis bodegas pero he de decir que me ha decepcionado varias veces. Según me han explicado en los finales de los años 90 y principios de los 2000 sufrió un bajón en la calidad de sus vinos debido a los gustos del enólogo de turno. Estos últimos años parece ser que han vuelto a los cánones de calidad que, en el pasado, les dio nombre mundial. Vino elaborado con tres variedades de uva: Tempranillo (75%), Cabernet Sauvigñon (20%) y Merlot (5%). Aromas de fruta roja madura. Muy sedoso en boca, estructurado, bien equilibrado y con un retrogusto muy agradable. Sus más de 14º grados de alcohol están perfectamente ensamblados.
4.- Ostatu crianza 2006
Para mí una de las mejores bodegas de Rioja. Auténticos vinazos que no sufren variaciones importantes de calidad añada tras añada, aunque si tengo que decir que los reservas del 2000 y 2001 fueron realmente magníficos. Vino elaborado con Tempranillo (90%) y Graciano (10%). Fuerte aroma a frutos rojos, muy sedoso, estructurado y de largo retrogusto.