Al final me he decantado por las denominaciones de origen. Como todos sabéis, los amantes de los buenos caldos tenemos la suerte de disfrutar de 54 denominaciones de origen diferentes sólo en España. Muchas, muy diferentes y muy cerca de nuestro alcance.
Os presento los vinos de que he escogido para Enero 2010:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOpvHkQlXQ7ItyCnW4rU8yCOYlqLf4jBYUQd6G5qUXFSepvkkB2W1OzaRVFeF1lfWDf0QyiG14GtD0VbZJbvJkJFTRgwZ8CsJYqgqWS93_LRXZPZtxdZGLdLCaor_P7dcyAyVoaiG1jFM/s320/tagonius.jpg)
Ha sido uno de mis últimos grandes descubrimientos. Se trata de un vino de la DO de Vinos de Madrid realmente espectacular, muy especialmente el crianza de la añada 2004. Como podéis ver obtuvo, ni más ni menos, que 91puntos Parker. Se encuentra en pocas enotecas o restaurantes pero, siempre que lo he pedido, me lo han puesto por las nubes. Si además de encontrarnos con un vinazo, en todos sus aspectos, le sumamos su espectacular relación calidad/precio estamos ante un caballo ganador seguro. La del 2005 acaba de salir al mercado y habrá que catarla para ver si sigue la línea del 2004 o la de los años anteriores. Se trata de un vino carnoso, complejo, equilibrado en todos los aspectos, de muy agradable paso en boca y largo retrogusto. Con un coupage de tres magnificas uvas: Tempranillo (45%), Cabernet Sauvigñon (40%) y Syrah (15%) y crianza en roble francés y americano. Aunque tiene un alto contenido alcohólico, más de 14º, lo presenta muy bien ensamblado y no supone ningún defecto en boca.
Jumilla es una DO que poco a poco se va dando a conocer. Su variedad más conocida y cultivada es la Monastrell, a mí personalmente me gusta bastante al ser muy diferente al tempranillo o tinta del país. Dentro de la DO se encuentra la bodega Juan Gil, una de las más conocidas. Monovarietal de la variedad Monastrell procedente de viñedos de más de cuarenta años de edad. Con potente aroma a frutas rojas maduras, es un vino de gran estructura, con buena entrada de boca y muy persistente. Característico de estas zonas vitícolas es su alta graduación alcohólica pero, en este vino, se integra perfectamente la fruta y el alcohol.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGWvsi-JfyTqxi-kER1kVj3E0Z4pbwRfy2h5s_h-LOIfLnskiqi85KZ46PWgd19i9tRLNjQwFpUotSRUxIXn7IQjA7tReZBKQt4o6xRVt2gREK6IGiNVWIDAzC29MdewmojWCMdyFfqBg/s200/abadia-retuerta-.jpg)
Abadía Retuerta es una de las pocas bodegas que no les hace falta pertenecer a Ribera de Duero para ser conocida a nivel mundial. No le interesa regirse por la normativa de la DO de turno, en este caso Ribera de Duero, para conseguir nombre y, sobre todo, ventas cuando por si sola ya tiene ambas cosas. Vega Sicilia es un caso similar pero, debido a su enorme fama, ha creado su propia DO y sus propias normas de elaboración y gestión de sus vinos y viñedos. Abadía Retuerta siempre ha sido una de mis bodegas pero he de decir que me ha decepcionado varias veces. Según me han explicado en los finales de los años 90 y principios de los 2000 sufrió un bajón en la calidad de sus vinos debido a los gustos del enólogo de turno. Estos últimos años parece ser que han vuelto a los cánones de calidad que, en el pasado, les dio nombre mundial. Vino elaborado con tres variedades de uva: Tempranillo (75%), Cabernet Sauvigñon (20%) y Merlot (5%). Aromas de fruta roja madura. Muy sedoso en boca, estructurado, bien equilibrado y con un retrogusto muy agradable. Sus más de 14º grados de alcohol están perfectamente ensamblados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXmZP-otODgsY0t_PVzQnf-DL-XHehqtc9tMZ-bnYchkGTfJgRY78VDYq0T2zCxpFutj_GBdWlAiAVKXRytuCvUqvzi-9y6vmgjo6q2gPJ6Z5H0cfyHr0k4AUSiGOd6O8ThS7fkIEmJCw/s200/ostatu.jpg)
Para mí una de las mejores bodegas de Rioja. Auténticos vinazos que no sufren variaciones importantes de calidad añada tras añada, aunque si tengo que decir que los reservas del 2000 y 2001 fueron realmente magníficos. Vino elaborado con Tempranillo (90%) y Graciano (10%). Fuerte aroma a frutos rojos, muy sedoso, estructurado y de largo retrogusto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario