Primeramente nos explicó en detalle la centenaria historia de la bodega, una tierra y un nombre que respiran historia y que evocan tiempos de los Reyes Católicos. Éstos concedían la distinción de Contino al oficial de una guardia de cien soldados que velaban “de contino” por los monarcas y su familia. Al contino Don Pedro de Samaniego, le fue otorgada la propiedad de Laserna y la coincidencia de estas tierras con aquéllas da nombre a la bodega.
Viñedos del Contino es una bodega fundada en 1.973 como el primer “chateau” de La Rioja. Una antigua casa solariega preside 62 hectáreas de viñedo propio, situado en uno de los meandros del rio Ebro a su paso por Laserna, tierras de Laguardia, en La Rioja Alavesa. Planteada como una bodega exclusiva, elabora unos vinos en los que se aúna tradición e innovación, utilizando tanto técnicas antiquísimas como la del reposo en depósitos de hormigón sin revestimiento de resinas, como la de los modernos depósitos de inoxidable termocontrolados. Los vinos son guardados en calados del siglo XVI, en las mejores condiciones de humedad y temperatura. Una moderna nave de vinificación con depósitos de fermentación de capacidad reducida, recoge la producción de cada parcela de la finca de manera individualizada. El resultado de todo este trabajo, es un vino exquisito donde se percibe el cuidado y el respeto con el que ha sido elaborado. Tradición e innovación, gran respeto por la historia y una ejecución muy cuidada componen la base de la actuación de la bodega.
Una vez explicada la historia de la bodega, Jesús pasó a explicarnos detalladamente los diferentes procesos de elaboración de sus vinos mientras los íbamos catando y nos recalcó que la fecha óptima de consumo de sus vinos, es aproximadamente dentro de dos años.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFUVPyUyx6iWjrlGyUl6VYdJ9BbHzqcqJFzvTnzqX619MvMjxWzHBEyHADJ3B0vZGiXx9O0a3x7PnXohrv1ugSNVm2BDUe07QVWy3w-ujIjhE5Pd3IHeEgQmk5geDC-f-I9YKqwM29JMY/s200/ContinoCata%252520001.jpg)
Muy larga y tarde la cosecha de ese año para Contino, por lo que no se elaboró ni el Graciano 100% ni el Gran Reserva, al que normalmente se destina bastante la garnacha. Sin embargo, fue un año de maduración lenta y buena de la garnacha, dando finura y nervio, por lo que decidieron embotellarla aparte haciendo un monovarietal por primera vez en su historia. Vino elaborado como monovarietal de garnacha tinta. De color rojo rubí, brillante, limpio y de capa media. Su nariz es sorprendente, muestra matices florales (rosas) y concentración de fruta roja madura. Paso por boca ligero, frutal y con una acidez muy viva pero domada, que le da una frescura magnífica invitando a beber otra copa. Buen final y largo retrogusto a frutas rojas. Un vino que sorprendió gratamente a todos los socios y que personalmente, me gustó mucho.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrzxc-88nhh9m5R4T7F8SifFnMA47mbewQxTpfBrTQFMwDz2GwwASvDywOaz0KbPFipT-fFpat5nmWKXvFFkjVxcwy7ecgvn3Bnnu40UpSCDNT6oGmN8cI-Xu3WeTONPVZuO5liHmX4_Y/s200/ContinoCata%252520003.jpg)
Vino elaborado con un coupage formado por Tempranillo (85%), Mazuelo (3%), Graciano (10%) y Garnacha tinta (2%), pudiendo sufrir variaciones en el % de cada variedad en función de la cosecha que se esté elaborando. Procedente de uvas bien seleccionadas, en perfecto estado de maduración y vendimiadas manualmente de los viñedos de alrededor de la Finca de San Rafael. Uvas que tras el despalillado fermentaron en depósitos de acero inoxidable. Se sigue con un trasiego a barricas de roble americano y francés donde permanecerán dos años, crianza que se completa con otros dos años en botella envejeciendo en los calados hasta su salida al mercado.
De color granate intenso y capa media-alta. En nariz muestra una gran intensidad aromática a frutas rojas maduras, toques balsámicos y mineralidad. Sensacional entrada en boca, potente pero muy redondo, sedoso, untuoso, alta concentración de futas rojas maduras, buena acidez y taninos finos. Con un retrogusto muy largo a fruta roja y toques balsámicos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiD4teTYlxa8Zz386aUVpYbFcAFRyVb4RhZXzOptV6IPbK-ZAwcxCb_Idw-OEf3s28t7oZPm7WvkivOaNrldxtNclVPdJiuqQRErDIvvCTMef7hNdpsn4Od0ABZakhCt-2a9ngTDOwQFFQ/s200/ContinoCata%252520015.jpg)
Vino elaborado con el mismo coupage que el Reserva, pudiendo sufrir variaciones en el % de cada variedad en función de la cosecha que se esté elaborando. Las diferencias en la elaboración con el Reserva son únicamente los tiempos de crianza. Para el Gran Reserva son de 30 meses de crianza en barrica de roble americano y francés para pasar posteriormente 30 meses de reposo en botella antes de ser comercializado.
De color granate de capa media alta y reflejos rojizos. En nariz se muestra potente, lo que no le resta elegancia ni detalles de complejidad. Fruta negra madura, cacaos, con toques especiados y balsámicos (pero menos marcados que en el Reserva). Boca con excelente ataque, sedoso, concentrado, muy sabroso, frutas negras compotadas y con una buena acidez que le hace imposible no beber otra copa. Largo retrogusto frutal, mentolado y algo especiado. Un gran vino en todos los aspectos. Sorprende como intenta respetar los patrones de los Riojas Clásicos, pero su fuerte personalidad y su corte moderno, lo alejan de los mismos. Sencillamente magnífico.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhoT7IhJwsYCw793yFBjoH3Q_vNET_9-lxxx0d0GKuAgfOxFDZwXEnbt44sY2VCYUV6Zz2aBHjHGeRjXUkFVt-P2TAqO66M7Cc4OGmiTi5sbiPXLtT0AjVkTCahVciGJiFkOsC8I2pv_lI/s200/ContinoCata%252520002.jpg)
Monovarietal de Graciano, vendimia manual realizada en condiciones de óptima maduración y mediante una doble recolección separando en la primera vendimia aquellos racimos que no reuniesen las características de calidad requeridas. Fermentación en Tinas de roble francés, fermentación maloláctica en barricas nuevas de roble francés y la crianza se mantuvo en roble francés y húngaro por espacio de 13 meses, completándose con un proceso de reducción en botella de un año.
De color rojo picota de capa alta y ribete granate. Nariz de corte mineral (pizarra), presencia de grosellas y moras maduras y leves toques a cacao. Impresionante fondo balsámico mentolado con apuntes de violetas. En boca se presenta varietal e intenso, floral, con una alta concentración de frutos negros, cacao y de nuevo, ese lado mineral. Recorrido complejo, seductor pero bien estructurado, de acidez viva y refrescante, con un final de boca persistente. Diferente, sabroso, pleno….Gustó mucho a los participantes de la cata y personalmente, fue el mejor tinto de la cata y posiblemente, el mejor graciano del mundo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4n7NZAKHQTqCzqL6mS9x8ilfzWLEQSZ3WqO2vWSGFbQ0ez5MXgyFnI4DXzS6sJOG12VFdurWL_NbUSUweCKTLcU_MfsHgTxmdZ_4N80Wn5IH-aIqSSwcfosnrO-CpBgM0FBvPfdG5Hcg/s200/ContinoCata%252520004.jpg)
Vino elaborado con un coupage formado por Tempranillo (90%) y Graciano (10%), pudiendo sufrir variaciones en el % de cada variedad en función de la cosecha que se esté elaborando. Procedente de uvas bien seleccionadas, en perfecto estado de maduración y vendimiadas manualmente de los viñedos alrededor de la Finca de San Rafael. Uvas que tras el despalillado fermentaron en tinas de madera de 10.000 litros. Tras una maceración de 15 a 20 días realizaron la fermentación maloláctica que afina al vino dejándolo en su adecuada acidez. Esta tiene lugar en barricas nuevas de roble Francés, Americano y Húngaro. Se sigue con una trasiega a barricas de roble americano y francés donde permanecerá 17 meses, y se combina con una crianza de un 1 año en botella envejeciendo en los calados hasta su salida al mercado.
De color rojo picota intenso con borde granate. De nariz fresca y elegante, con buena intensidad frutal a fresas, grosellas y moras, tostados ligeros, especias dulces, chocolate y apuntes minerales. En boca es complejo, fresco y de largo recorrido, con acidez viva. Buena estructura, potente y bien entramado. Final limpio, de grato postgusto frutal.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZXncKgXTVOnPRqDQ8BEZ7ar_2eieijSL-a-9wWsLh-q6KbWjdGWrezAOo1wtNjbMrGZNyL4e0tAJ9HNO5GxpXyWuz3VRYGmD9e_IXAIEWD9ujL30uCqJKh0KzKbhntCDW6APZDStYmq0/s200/ContinoCata%252520010.jpg)
Vino elaborado con un coupage formado por Viura (60 %), Malvasía (20%) y Garnacha blanca (20%). Una vendimia manual y selectiva primero en campo y luego en la mesa de selección de las tres variedades, dan paso a un cuidado proceso de elaboración. Tras la vendimia se inicia el proceso de maceración en frío (Skin contact) previo a la fermentación alcohólica que se desarrolla a bajas temperaturas en pequeñosdepósitos "siempre llenos" de acero inoxidable. Cuando ya restan pocos azucares por desdoblar el mosto/vino pasa a barricas nuevas de 300 y 500 litros de capacidad, de procedencia francesa y húngara, en donde finaliza la fermentación alcohólica. Permanecen en crianza sobre sus lías que son removidas dos veces por semana, hasta que a los 5 ó 6 meses se decide por cata trasegarlas y sacar el vino otra vez a depósito. Ninguno de los vinos realizará la segunda fermentación, llamada maloláctica, para preservar esa acidez.
De color amarillo pajizo con destellos dorados. La nariz resulta espectacular: compleja, intensa, muy floral pero sobre todo destaca por su profundidad y buena definición. En boca tiene buen ataque, muestra cierta cremosidad, con notable acidez, largo y estructurado, aunque el paso es fluido y amplio en fruta. Retrogusto frutal muy largo. Para mí el mejor blanco de Rioja que he tenido la suerte de probar y el mejor vino de la cata. Una obra de arte sensorial para todos los sentidos que podamos poner en práctica al beber un buen vino.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFu_zB_wtFJBx4antvUKvED5YbVSwuiK8gp65kHSi0YnWKhzgpsFCrUbMD_xppTKMum2RqW7lTSd0n6innko3uasY99-DW4KBr4RFxS-2zYnbEFbEBkhiyISOYojbnX2Y4K32hd5764mE/s200/ContinoCata%252520011.jpg)
Vino elaborado con un coupage formado por Tempranillo (80%) y Graciano (20%) sólo elaborado en años que la calidad de la añada reúna los requisitos de calidad suficientes.
Color cereza oscuro rubí brillante. De aroma potente a frutos rojos y negros muy maduros, chocolate, balsámicos, ahumados, violetas, minerales y muy complejo en nariz. En boca es sabroso, el paso de boca está ya muy equilibrado y con buen redondeo, mucho cuerpo y estructura, taninos potentes pero nobles y se muestra frutoso, gran retronasal con casi todas las sensaciones de la excelente nariz, el final muy largo y con excelente persistencia frutal y balsámica.
Un vino aun 'joven' para ser un Contino y que con el paso de los años estará mucho mejor .
No puedo despedirme sin agradecer a Jesús la amabilidad mostrada durante toda la cata, su cercano trato personal y su magistral forma de explicarnos Viñedos del Contino y todos sus vinos. ¡Gracias!