El pasado 16 de Mayo nos volvimos a reunir en nuestra sede para esta vez, disfrutar de los vinos de la Bodegas Enrique Mendoza de Alicante. Para tal evento, contamos con la presencia de Pepe Mendoza que supo transmitirnos el proyecto que están realizando en la bodega para posteriormente explicarnos parte de los vinos que elaboran. Bodegas Enrique Mendoza forma parte de la D.O Alicante, siendo una de sus bodegas más acreditadas y de renombre internacional. La bodega nació en 1.989 como empresa familiar, pero el proyecto se fraguó a finales de los 70, cuando por inquietud, Enrique Mendoza empezó a comprar, coleccionar e invertir en vino de otras bodegas como aficionado.
Más tarde, recuperando la tradición familiar en la Marina Baixa de producir vino para el consumo familiar, se plantaron las primeras 2.000 plantas que en 25 años se han transformado en una Bodega en Alfaz del Pí con 1.400 barricas de los mejores bosques franceses y americano, la cual dispone también de 4,5 Hectáreas de Moscatel de Alejandría. Viñedos propios, control del agua, las mejores técnicas de viticultura y la mejor uva; estos son los fundamentos para conseguir "el mejor vino". Su segunda Bodega situada en la “Finca Chaconero” de Villena está dotada de la mejor tecnología e instalaciones para fermentar las uvas procedentes de las 80 Hectáreas (250.000 plantas) de las siguientes variedades: Chardonnay en blancas y Cabernet Sauvignon, Merlot, Pinot, Petit Verdot, Shiraz y Monastrell en tintas.
Su concienciación por la viticultura les ha llevado a tener la uva producida, sin herbicidas ni insecticidas y alimentando la vid únicamente a base de compost. Por otro lado, los viñedos son llevados de forma científica apoyados en la dendrometría (técnica que les permite controlar el estrés hídrico de las plantas) y la viticultura de precisión, conscientes que: "El mejor vino está en el mejor viñedo", frase con la que estamos totalmente de acuerdo.
Los vinos catados fueron los siguientes:
1.- Merlot-Monastrell Crianza 2009 - Bodegas Enrique Mendoza:
Coupage de Merlot y Monastrell seleccionadas de una única finca. Fermentación en pequeños depósitos de acero inoxidable. La fermentación maloláctica la realiza en barricas de roble francés de Allier y de roble americano de Oregón, donde reposará durante 12 meses. El vino no está clarificado ni filtrado.
Intenso color rojo rubí con bordes granates, de capa media-alta, brillante y con buena lágrima. En nariz presenta intensa fruta negra, acompañada de especias y notas lácticas de fondo. Al agitar aparecen buenos tostados y algunos toques herbáceos. En boca se presenta no muy amplio, con un largo recorrido sedoso y goloso donde la fruta coge un protagonismo importante. Taninos aún algo presentes. Buen final con agradables sensaciones y un sutil toque amargo final.
2.- Shiraz Crianza 2010 - Bodegas Enrique Mendoza:
Monovarietal de Shiraz con fermentación en depósitos de inox con maloláctica en barrica. Crianza de 13 meses en barricas nuevas de roble francés.
De color cereza picota no muy oscuro, de capa media-alta, limpio y brillante con lágrima tintada. Nariz potente y abierta, gran cantidad de aromas florales, mineral, balsámicos, cacaos... En boca fruta roja concentrada, mineral, cálido con marcado carácter varietal muy mediterráneo. Taninos suaves, bien de acidez aunque con un recorrido algo corto.
3.- Santa Rosa Reserva 2009 - Bodegas Enrique Mendoza:
Es el vino estrella de la bodega. Elegante y complejo, aúna el carácter de las variedades francesas fruto del ensamblaje del 70% de Cabernet Sauvignon, 15% Shiraz y 15% Merlot con una franca personalidad mediterránea. Las uvas se despalillaron y maceraron posteriormente en frío durante 14 días. Fermentación en pequeños depósitos de acero inoxidable con suaves y cortos remontados. Se crió en barricas nuevas de roble francés Allier durante 17 meses.
De color rojo picota oscuro, con destellos violáceos y ribete púrpura. La nariz es intensa, mineral, buenos tostados, fruta negra madura, potente y muy expresivo. En boca presenta un buen ataque, amplio y sabroso donde la fruta y la mineralidad marcan la longitud del vino, con unos muy ligeros tostados de fondo. Taninos dulces, vino estructurado y largo. Excelente vino.
4.- Estrecho 2009 - Bodegas Enrique Mendoza:
Monovarietal de Monastrell con 14 meses en barrica de roble francés de 500 l, de uvas del paraje Estrecho de Pipa (Villena) a 700 m sobre el nivel del mar. Unas 18.000 botellas. En nariz se muestra muy elegante y complejo en el que predominan la mineralidad y los tostados sobre la fruta roja en sazón, con fondo balsámico floral fresco y sutil. En boca tiene un ataque fresco, de tanino maduro pero presente, buena acidez y con buena persistencia final donde los balsámicos aparecen dándole longitud. Se nota positivamente la no sobremaduración y la altitud. Una Monastrell diferente, compleja pero muy elegante.
5.- Moscatel Mendoza 2012 - Bodegas Enrique Mendoza:
Vino blanco dulce de Moscatel de Alejandría con crianza de 10 meses en barricas nuevas de roble francés de Allier. Bonito color amarillo con tonos dorados. Nariz intensa y expresiva con predominio de miel, flor de azahar y muy finos tostados de fondo. En boca es fino, buen equilibrio fruta-azucar que lo hace ligero sin llegar a 'cargar' en exceso. Buena acidez y largo, muy largo. Muy buen dulce de Enrique Mendoza.
Novedades:
Además de los vinos presentados y ya conocidos de la bodega, Pepe tuvo la amabilidad de presentarnos dos de sus nuevos proyectos. Un vino de monastrell llamado 'Las Quebradas' de corte parecido al Estrecho, pero en nuestra opinión más complejo, más mediterraneo, más cálido y goloso, que nos sorprendió de una manera muy positiva. Verá la luz por Octubre de este año. Además del 'Las Quebradas', Pepe nos presentó un vino dulce de moscatel pasa con crianza mayor al resto de moscateles de la bodega. Fino, muy floral, más seco que el resto de moscateles pero con una nariz y una boca espectacular. En la foto vemos la diferencia de tonos entre el moscatel normal y el de pasa.
Aprovechamos para agradecer a Pepe Mendoza la amabilidad mostrada durante toda la velada y mandamos un fuerte saludo a la gente de Bodegas Enrique Mendoza, que hacen que podamos disfrutar de estos momentos tan maravillosos.
viernes, 30 de agosto de 2013
lunes, 26 de agosto de 2013
Selección Marzo 2013 - Jumilla
La D.O de Jumilla está situada en el Sureste de España, abarca una amplia comarca en el norte de la región de Murcia y parte sureste de la provincia de Albacete. Es una región agreste, donde las viñas se extienden en una altiplanicie rodeada de montañas. Los suelos de la denominación son pardos, pardo calizos y calizos, en general poseen una gran capacidad hídrica y mediana permeabilidad, lo que permite subsistir a las viñas en condiciones de sequía prolongada, aprovechando bien el agua disponible. Son suelos pobres en materia orgánica, su estructura no permite la propagación de la filoxera, son de pH alto y baja salinidad, poseen una textura franca y franco-arenosa que les confiere una buena aireación. El viñedo se sitúa sobre una altitud entre 400 y 800 metros.
El clima de la región es de tipo continental influenciado por la cercanía del mediterráneo al este, y de la meseta de La Mancha por el oeste. Es un clima soleado y árido, con unas 3.000 horas de sol al año, y de escasas lluvias, unos 300 litros por metro cuadrado anuales, siendo el régimen de estas lluvias muy irregular, siendo en ocasiones torrenciales. La temperatura media anual es de 16º, con inviernos fríos que alcanzan temperaturas bajo cero y veranos calurosos donde se superan los 40º. El periodo de heladas tiene lugar normalmente entre los meses de noviembre y marzo. Hablar de la D.O de Jumilla, es hablar de la variedad Monastrell, siendo ésta la variedad de uva que mejor se ha adaptado a lo largo de los tiempos a las condiciones climáticas y de suelo de esta denominación y que imprime el carácter a sus vinos; esta variedad representa más del 80% de los viñedos de la denominación. La variedad Monastrell, es una cepa de origen español, se encuentra extendida por todo el litoral mediterráneo, siendo en España la tercera variedad más plantada.
Los vinos elegidos para esta Selección son los siguientes:
1.- Las Gravas 2009 - Bodegas Casa Castillo:
Vino elaborado con el coupage de Monastrell, Syrah y Garnacha, con 18 meses de crianza en barrica. Rojo cereza intenso de capa media alta y ribete granate con lágrima marcada y ancha. Nariz elegante y compleja con aromas iniciales de fruta madura, puntas de licor, sotobosque, cacao, vainillas y regaliz. Fondo de cuero con balsámicos suaves. En boca se presenta muy sabroso y redondo, con muy buen equilibrio entre la fruta y las notas especiadas, tostados cremosos y finos, bombón de licor y presencia mineral. Buen cuerpo, taninos algo presentes pero dulces y acidez integrada con un buen final, largo en el que vuelven las especias y frutas bien maduras
2.- Juan Gil 18 meses 2010 - Bodegas Juan Gil:
La historia de la bodega Hijos de Juan Gil se remonta al año 1.916, cuando Juan Gil Giménez, bisabuelo de la generación actual, construyó la primera bodega, pequeña en aquel entonces, y situada en el mismo centro de Jumilla. Sin embargo, fueron sus nietos Juan y Paco Gil González quienes consolidaron y forjaron la imagen de calidad, eficacia y seriedad de la que gozan hoy sus vinos. Vino elaborado con el coupage de Monastrell, Syrah y Cabernet Savignon. La fermentación maloláctica la realiza en barricas nuevas de roble francés y americano, donde ha permanecido más de 18 meses hasta la realización del coupage en depósitos de acero inoxidable. De color picota oscuro con buen brillo, ribete violáceo, de capa alta, lagrima lenta y fina que tinta ligeramente la copa. Nariz de muy buena intensidad con notas de cacao, café, regaliz y vainilla. Después aparece la fruta, tanto roja como negra, muy madura, muy fresco en nariz. En boca es potente, poca acidez , taninos presentes pero dulces. Final largo con torrefactos y cacaos de fondo muy agradables.
3.- Clio 2010 - Bodegas El Nido:
Esta bodega cuenta con 44 ha de viñedos de las variedades Monastrell y Cabernet Sauvignon, situados en el Valle de La Aragona, en el término murciano de Jumilla. Bodegas El Nido pertenece a Orowines, un grupo de bodegas que comparte acciones de comunicación y promoción con otras bodegas, del que forman parte también Bodegas Atalaya, Orowines Jumilla... Vino elaborado con un 70% de Monastrell de viñas viejas y 30% de Cabernet Sauvignon. Envejecimiento en barrica de roble nuevo durante 24-26 meses. De color rojo picota muy oscuro, casi negro, y ribete rosáceo. Lágrima muy delgada que forma ramificaciones. Capa opaca, limpio y brillante. De nariz intensa con aromas a fruta negra madura, almendra amarga, pimiento, monte bajo y algún toque balsámico de fondo. En boca, es un vino con cuerpo, buena acidez y con una madera que no tapan la fruta. Toques salinos y minerales y algún otro tono terciario. Postgusto largo, elegante y licoroso que llenan la boca y piden más. Un gran vino.
Los vinos elegidos para esta Selección son los siguientes:
1.- Las Gravas 2009 - Bodegas Casa Castillo:
Vino elaborado con el coupage de Monastrell, Syrah y Garnacha, con 18 meses de crianza en barrica. Rojo cereza intenso de capa media alta y ribete granate con lágrima marcada y ancha. Nariz elegante y compleja con aromas iniciales de fruta madura, puntas de licor, sotobosque, cacao, vainillas y regaliz. Fondo de cuero con balsámicos suaves. En boca se presenta muy sabroso y redondo, con muy buen equilibrio entre la fruta y las notas especiadas, tostados cremosos y finos, bombón de licor y presencia mineral. Buen cuerpo, taninos algo presentes pero dulces y acidez integrada con un buen final, largo en el que vuelven las especias y frutas bien maduras
2.- Juan Gil 18 meses 2010 - Bodegas Juan Gil:
La historia de la bodega Hijos de Juan Gil se remonta al año 1.916, cuando Juan Gil Giménez, bisabuelo de la generación actual, construyó la primera bodega, pequeña en aquel entonces, y situada en el mismo centro de Jumilla. Sin embargo, fueron sus nietos Juan y Paco Gil González quienes consolidaron y forjaron la imagen de calidad, eficacia y seriedad de la que gozan hoy sus vinos. Vino elaborado con el coupage de Monastrell, Syrah y Cabernet Savignon. La fermentación maloláctica la realiza en barricas nuevas de roble francés y americano, donde ha permanecido más de 18 meses hasta la realización del coupage en depósitos de acero inoxidable. De color picota oscuro con buen brillo, ribete violáceo, de capa alta, lagrima lenta y fina que tinta ligeramente la copa. Nariz de muy buena intensidad con notas de cacao, café, regaliz y vainilla. Después aparece la fruta, tanto roja como negra, muy madura, muy fresco en nariz. En boca es potente, poca acidez , taninos presentes pero dulces. Final largo con torrefactos y cacaos de fondo muy agradables.
3.- Clio 2010 - Bodegas El Nido:
Esta bodega cuenta con 44 ha de viñedos de las variedades Monastrell y Cabernet Sauvignon, situados en el Valle de La Aragona, en el término murciano de Jumilla. Bodegas El Nido pertenece a Orowines, un grupo de bodegas que comparte acciones de comunicación y promoción con otras bodegas, del que forman parte también Bodegas Atalaya, Orowines Jumilla... Vino elaborado con un 70% de Monastrell de viñas viejas y 30% de Cabernet Sauvignon. Envejecimiento en barrica de roble nuevo durante 24-26 meses. De color rojo picota muy oscuro, casi negro, y ribete rosáceo. Lágrima muy delgada que forma ramificaciones. Capa opaca, limpio y brillante. De nariz intensa con aromas a fruta negra madura, almendra amarga, pimiento, monte bajo y algún toque balsámico de fondo. En boca, es un vino con cuerpo, buena acidez y con una madera que no tapan la fruta. Toques salinos y minerales y algún otro tono terciario. Postgusto largo, elegante y licoroso que llenan la boca y piden más. Un gran vino.
Selección Enero 2013 - Somontano
Dedicamos esta Selección a los vinos de la D.O de Somontano, vinos producidos en la provincia de Huesca. El área de cultivo del Somontano se asienta en la comarca del mismo nombre, que tiene como centro la localidad de Barbastro. Zona verde y abrupta, en ella la vid se cultiva en las terrazas de los valles que desembocan en el límite norte de la depresión del Ebro.
Somontano significa al pie del monte y define perfectamente el área geográfica donde se asienta esta denominación de origen, ya que se trata de una zona de transición entre el valle del río Ebro y los Pirineos, también conocida como pre-pirineo. También llamado el milagro aragonés, la D.O de
Somontano tiene poco que ver con sus compatriotas regionales de Cariñena, Campo de Borja o Calatayud, habiendo protagonizado un fenómeno comercial inaudito en los 90, que le ha llevado incluso a triplicar sus ventas de un año a otro. Con unos suelos y climatología idóneos pero muy poco renombre, el empuje de algunas bodegas modernas (Enate, Viñas del Vero, Pirineos), dotadas con todos los adelantos, ha llevado a esta denominación a competir ventajosamente con Navarra, Penedés o Costers del Segre en el mercado de los vinos de estilo internacional y precio competitivos, gusto intachable y escasa emoción. Siguiendo un poco el ejemplo de Australia, en poco tiempo han logrado hacerse un hueco con sus vinos procedentes de cepas foráneas como chardonnay, gewurztraminer, cabernet sauvignon, merlot o pinot noir. Mientras su ejemplo cunde en todas las denominaciones vecinas, ahora el reto está en elaborar algún vino fuera de lo común (están en ello) y en reivindicar uvas locales como moristel, garnacha o parraleta.
Los vinos elegidos para esta Selección son los siguientes:
1.- Syrah-Shiraz 2007 - Bodegas Enate:
Monovarietal de Syrah de Cregenzán y Shiraz de Alcanetos, misma uva pero de dos localizaciones diferentes. Es un dato importante saber que el nombre de Syrah proviene de las zonas frías de Francia y la denominación de Shiraz proviene de las zonas cálidas de Australia. con un picota de capa alta y una abundante lágrima tintada. En nariz presenta muy buena intensidad, goloso, complejo, potente, toques a medicina, fruta roja y negra bien madura presente, bien integrada, con toques minerales balsámicos que la dan frescura. Se aprecian unos toques licorosos y cacaos muy agradables. En boca resulta complejo, potente, muy goloso y largo, donde la fruta con los toques lácticos y balsámicos prevalecen. Fino tanino y muy buena acidez que encandila copa tras copa.
2.- Merlot-Merlot 2008 - Bodegas Enate:
Monovarietal de Merlot criado 16 meses en barrica nueva de roble francés.Color rojo picota intenso con ribete granate, de capa alta, poca lágrima y tintada. En nariz resulta complejo más que potente, cargada de notas de frutas rojas licorosas, toques a cacao y torrefactos con un fondo balsámico muy interesante que le otorga elegancia, profundidad y cierto carácter. En boca ataca fresco, luego se vuelve más carnoso y 'calienta' la boca con sus 15º. Largo y persistente con torrefactos de fondo, un tanino dulzón y una más que correcta acidez. Algo más elegante que su 'hermano' Syrah..
3.- Hache 2006 - Bodegas Olvena:
Vino elaborado con un 60% de Syrah y 40% Garnacha posteriormente envejecido en barricas de roble francés durante 6 meses. Color picota intenso, ribete amoratado, capa alta, lágrima lenta en copa de buena densidad, fina y transparente. En nariz denota intensidad, pero no especialmente potente en este aspecto. Más bien sutil, mostrándonos detalles aromáticos como la fruta negra madura, balsámico y algún tostado de la crianza. En boca tiene un buen trago largo y volumen en el paladar, le falta algo de cuerpo, taninos domados, un poco dulces y una floja acidez. A destacar el bonito y cuadrado diseño de botella con su etiqueta estilosa. Muy buena presencia en mesa pero con la pega de que la botella cuadrada dificulta la guarda de este vino. Esta bodega lamentablemente ha cerrado sus puertas hace pocos meses, dejando unos buenos vinos en sus espaldas.
4.- Gran Vos Reserva 2006 - Bodegas Viñas del Vero:
Vino elaborado principalmente con las variedades tintas Cabernet-Sauvignon, Merlot y en menor medida, Moristel y otras. Crianza unos 18 meses en barricas nuevas (80%) de roble francés de Allier. Rojo cereza de capa alta y borde granatoso. Lágrima concentrada y con algo de color. En nariz es elegante y maduro, con perfil balsámico y presencia de frutas negras maduras, notas de café, tostados medios, vainilla, regaliz... De fondo aparecen toques licorosos sobre fondo mineral. De ataque directo, especiado y un leve punto de amargor. Tras ello aparecen frutas negras sabrosas y dulces, especias, torrefactos y regaliz negro. Algo licoroso, ligeramente astringente pero con una buena acidez que no le hacen notar. Final amargo y especiado.
Somontano significa al pie del monte y define perfectamente el área geográfica donde se asienta esta denominación de origen, ya que se trata de una zona de transición entre el valle del río Ebro y los Pirineos, también conocida como pre-pirineo. También llamado el milagro aragonés, la D.O de
Somontano tiene poco que ver con sus compatriotas regionales de Cariñena, Campo de Borja o Calatayud, habiendo protagonizado un fenómeno comercial inaudito en los 90, que le ha llevado incluso a triplicar sus ventas de un año a otro. Con unos suelos y climatología idóneos pero muy poco renombre, el empuje de algunas bodegas modernas (Enate, Viñas del Vero, Pirineos), dotadas con todos los adelantos, ha llevado a esta denominación a competir ventajosamente con Navarra, Penedés o Costers del Segre en el mercado de los vinos de estilo internacional y precio competitivos, gusto intachable y escasa emoción. Siguiendo un poco el ejemplo de Australia, en poco tiempo han logrado hacerse un hueco con sus vinos procedentes de cepas foráneas como chardonnay, gewurztraminer, cabernet sauvignon, merlot o pinot noir. Mientras su ejemplo cunde en todas las denominaciones vecinas, ahora el reto está en elaborar algún vino fuera de lo común (están en ello) y en reivindicar uvas locales como moristel, garnacha o parraleta.
Los vinos elegidos para esta Selección son los siguientes:
1.- Syrah-Shiraz 2007 - Bodegas Enate:
Monovarietal de Syrah de Cregenzán y Shiraz de Alcanetos, misma uva pero de dos localizaciones diferentes. Es un dato importante saber que el nombre de Syrah proviene de las zonas frías de Francia y la denominación de Shiraz proviene de las zonas cálidas de Australia. con un picota de capa alta y una abundante lágrima tintada. En nariz presenta muy buena intensidad, goloso, complejo, potente, toques a medicina, fruta roja y negra bien madura presente, bien integrada, con toques minerales balsámicos que la dan frescura. Se aprecian unos toques licorosos y cacaos muy agradables. En boca resulta complejo, potente, muy goloso y largo, donde la fruta con los toques lácticos y balsámicos prevalecen. Fino tanino y muy buena acidez que encandila copa tras copa.
2.- Merlot-Merlot 2008 - Bodegas Enate:
Monovarietal de Merlot criado 16 meses en barrica nueva de roble francés.Color rojo picota intenso con ribete granate, de capa alta, poca lágrima y tintada. En nariz resulta complejo más que potente, cargada de notas de frutas rojas licorosas, toques a cacao y torrefactos con un fondo balsámico muy interesante que le otorga elegancia, profundidad y cierto carácter. En boca ataca fresco, luego se vuelve más carnoso y 'calienta' la boca con sus 15º. Largo y persistente con torrefactos de fondo, un tanino dulzón y una más que correcta acidez. Algo más elegante que su 'hermano' Syrah..
3.- Hache 2006 - Bodegas Olvena:
Vino elaborado con un 60% de Syrah y 40% Garnacha posteriormente envejecido en barricas de roble francés durante 6 meses. Color picota intenso, ribete amoratado, capa alta, lágrima lenta en copa de buena densidad, fina y transparente. En nariz denota intensidad, pero no especialmente potente en este aspecto. Más bien sutil, mostrándonos detalles aromáticos como la fruta negra madura, balsámico y algún tostado de la crianza. En boca tiene un buen trago largo y volumen en el paladar, le falta algo de cuerpo, taninos domados, un poco dulces y una floja acidez. A destacar el bonito y cuadrado diseño de botella con su etiqueta estilosa. Muy buena presencia en mesa pero con la pega de que la botella cuadrada dificulta la guarda de este vino. Esta bodega lamentablemente ha cerrado sus puertas hace pocos meses, dejando unos buenos vinos en sus espaldas.
4.- Gran Vos Reserva 2006 - Bodegas Viñas del Vero:
Vino elaborado principalmente con las variedades tintas Cabernet-Sauvignon, Merlot y en menor medida, Moristel y otras. Crianza unos 18 meses en barricas nuevas (80%) de roble francés de Allier. Rojo cereza de capa alta y borde granatoso. Lágrima concentrada y con algo de color. En nariz es elegante y maduro, con perfil balsámico y presencia de frutas negras maduras, notas de café, tostados medios, vainilla, regaliz... De fondo aparecen toques licorosos sobre fondo mineral. De ataque directo, especiado y un leve punto de amargor. Tras ello aparecen frutas negras sabrosas y dulces, especias, torrefactos y regaliz negro. Algo licoroso, ligeramente astringente pero con una buena acidez que no le hacen notar. Final amargo y especiado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)