El pasado 16 de Mayo nos volvimos a reunir en nuestra sede para esta vez, disfrutar de los vinos de la Bodegas Enrique Mendoza de Alicante. Para tal evento, contamos con la presencia de Pepe Mendoza que supo transmitirnos el proyecto que están realizando en la bodega para posteriormente explicarnos parte de los vinos que elaboran. Bodegas Enrique Mendoza forma parte de la D.O Alicante, siendo una de sus bodegas más acreditadas y de renombre internacional. La bodega nació en 1.989 como empresa familiar, pero el proyecto se fraguó a finales de los 70, cuando por inquietud, Enrique Mendoza empezó a comprar, coleccionar e invertir en vino de otras bodegas como aficionado.
Más tarde, recuperando la tradición familiar en la Marina Baixa de producir vino para el consumo familiar, se plantaron las primeras 2.000 plantas que en 25 años se han transformado en una Bodega en Alfaz del Pí con 1.400 barricas de los mejores bosques franceses y americano, la cual dispone también de 4,5 Hectáreas de Moscatel de Alejandría. Viñedos propios, control del agua, las mejores técnicas de viticultura y la mejor uva; estos son los fundamentos para conseguir "el mejor vino". Su segunda Bodega situada en la “Finca Chaconero” de Villena está dotada de la mejor tecnología e instalaciones para fermentar las uvas procedentes de las 80 Hectáreas (250.000 plantas) de las siguientes variedades: Chardonnay en blancas y Cabernet Sauvignon, Merlot, Pinot, Petit Verdot, Shiraz y Monastrell en tintas.
Su concienciación por la viticultura les ha llevado a tener la uva producida, sin herbicidas ni insecticidas y alimentando la vid únicamente a base de compost. Por otro lado, los viñedos son llevados de forma científica apoyados en la dendrometría (técnica que les permite controlar el estrés hídrico de las plantas) y la viticultura de precisión, conscientes que: "El mejor vino está en el mejor viñedo", frase con la que estamos totalmente de acuerdo.
Los vinos catados fueron los siguientes:
1.- Merlot-Monastrell Crianza 2009 - Bodegas Enrique Mendoza:
Coupage de Merlot y Monastrell seleccionadas de una única finca. Fermentación en pequeños depósitos de acero inoxidable. La fermentación maloláctica la realiza en barricas de roble francés de Allier y de roble americano de Oregón, donde reposará durante 12 meses. El vino no está clarificado ni filtrado.
Intenso color rojo rubí con bordes granates, de capa media-alta, brillante y con buena lágrima. En nariz presenta intensa fruta negra, acompañada de especias y notas lácticas de fondo. Al agitar aparecen buenos tostados y algunos toques herbáceos. En boca se presenta no muy amplio, con un largo recorrido sedoso y goloso donde la fruta coge un protagonismo importante. Taninos aún algo presentes. Buen final con agradables sensaciones y un sutil toque amargo final.
2.- Shiraz Crianza 2010 - Bodegas Enrique Mendoza:
Monovarietal de Shiraz con fermentación en depósitos de inox con maloláctica en barrica. Crianza de 13 meses en barricas nuevas de roble francés.
De color cereza picota no muy oscuro, de capa media-alta, limpio y brillante con lágrima tintada. Nariz potente y abierta, gran cantidad de aromas florales, mineral, balsámicos, cacaos... En boca fruta roja concentrada, mineral, cálido con marcado carácter varietal muy mediterráneo. Taninos suaves, bien de acidez aunque con un recorrido algo corto.
3.- Santa Rosa Reserva 2009 - Bodegas Enrique Mendoza:
Es el vino estrella de la bodega. Elegante y complejo, aúna el carácter de las variedades francesas fruto del ensamblaje del 70% de Cabernet Sauvignon, 15% Shiraz y 15% Merlot con una franca personalidad mediterránea. Las uvas se despalillaron y maceraron posteriormente en frío durante 14 días. Fermentación en pequeños depósitos de acero inoxidable con suaves y cortos remontados. Se crió en barricas nuevas de roble francés Allier durante 17 meses.
De color rojo picota oscuro, con destellos violáceos y ribete púrpura. La nariz es intensa, mineral, buenos tostados, fruta negra madura, potente y muy expresivo. En boca presenta un buen ataque, amplio y sabroso donde la fruta y la mineralidad marcan la longitud del vino, con unos muy ligeros tostados de fondo. Taninos dulces, vino estructurado y largo. Excelente vino.
4.- Estrecho 2009 - Bodegas Enrique Mendoza:
Monovarietal de Monastrell con 14 meses en barrica de roble francés de 500 l, de uvas del paraje Estrecho de Pipa (Villena) a 700 m sobre el nivel del mar. Unas 18.000 botellas. En nariz se muestra muy elegante y complejo en el que predominan la mineralidad y los tostados sobre la fruta roja en sazón, con fondo balsámico floral fresco y sutil. En boca tiene un ataque fresco, de tanino maduro pero presente, buena acidez y con buena persistencia final donde los balsámicos aparecen dándole longitud. Se nota positivamente la no sobremaduración y la altitud. Una Monastrell diferente, compleja pero muy elegante.
5.- Moscatel Mendoza 2012 - Bodegas Enrique Mendoza:
Vino blanco dulce de Moscatel de Alejandría con crianza de 10 meses en barricas nuevas de roble francés de Allier. Bonito color amarillo con tonos dorados. Nariz intensa y expresiva con predominio de miel, flor de azahar y muy finos tostados de fondo. En boca es fino, buen equilibrio fruta-azucar que lo hace ligero sin llegar a 'cargar' en exceso. Buena acidez y largo, muy largo. Muy buen dulce de Enrique Mendoza.
Novedades:
Además de los vinos presentados y ya conocidos de la bodega, Pepe tuvo la amabilidad de presentarnos dos de sus nuevos proyectos. Un vino de monastrell llamado 'Las Quebradas' de corte parecido al Estrecho, pero en nuestra opinión más complejo, más mediterraneo, más cálido y goloso, que nos sorprendió de una manera muy positiva. Verá la luz por Octubre de este año. Además del 'Las Quebradas', Pepe nos presentó un vino dulce de moscatel pasa con crianza mayor al resto de moscateles de la bodega. Fino, muy floral, más seco que el resto de moscateles pero con una nariz y una boca espectacular. En la foto vemos la diferencia de tonos entre el moscatel normal y el de pasa.
Aprovechamos para agradecer a Pepe Mendoza la amabilidad mostrada durante toda la velada y mandamos un fuerte saludo a la gente de Bodegas Enrique Mendoza, que hacen que podamos disfrutar de estos momentos tan maravillosos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario