lunes, 26 de agosto de 2013

Selección Marzo 2013 - Jumilla

La D.O de Jumilla está situada en el Sureste de España, abarca una amplia comarca en el norte de la región de Murcia y parte sureste de la provincia de Albacete. Es una región agreste, donde las viñas se extienden en una altiplanicie rodeada de montañas. Los suelos de la denominación son pardos, pardo calizos y calizos, en general poseen una gran capacidad hídrica y mediana permeabilidad, lo que permite subsistir a las viñas en condiciones de sequía prolongada, aprovechando bien el agua disponible. Son suelos pobres en materia orgánica, su estructura no permite la propagación de la filoxera, son de pH alto y baja salinidad, poseen una textura franca y franco-arenosa que les confiere una buena aireación. El viñedo se sitúa sobre una altitud entre 400 y 800 metros.

El clima de la región es de tipo continental influenciado por la cercanía del mediterráneo al este, y de la meseta de La Mancha por el oeste. Es un clima soleado y árido, con unas 3.000 horas de sol al año, y de escasas lluvias, unos 300 litros por metro cuadrado anuales, siendo el régimen de estas lluvias muy irregular, siendo en ocasiones torrenciales. La temperatura media anual es de 16º, con inviernos fríos que alcanzan temperaturas bajo cero y veranos calurosos donde se superan los 40º. El periodo de heladas tiene lugar normalmente entre los meses de noviembre y marzo. Hablar de la D.O de Jumilla, es hablar de la variedad Monastrell, siendo ésta la variedad de uva que mejor se ha adaptado a lo largo de los tiempos a las condiciones climáticas y de suelo de esta denominación y que imprime el carácter a sus vinos; esta variedad representa más del 80% de los viñedos de la denominación. La variedad Monastrell, es una cepa de origen español, se encuentra extendida por todo el litoral mediterráneo, siendo en España la tercera variedad más plantada.

Los vinos elegidos para esta Selección son los siguientes:

1.- Las Gravas 2009 - Bodegas Casa Castillo:

Vino elaborado con el coupage de Monastrell, Syrah y Garnacha, con 18 meses de crianza en barrica. Rojo cereza intenso de capa media alta y ribete granate con lágrima marcada y ancha. Nariz elegante y compleja con aromas iniciales de fruta madura, puntas de licor, sotobosque, cacao, vainillas y regaliz. Fondo de cuero con balsámicos suaves. En boca se presenta muy sabroso y redondo, con muy buen equilibrio entre la fruta y las notas especiadas, tostados cremosos y finos, bombón de licor y presencia mineral. Buen cuerpo, taninos algo presentes pero dulces y acidez integrada con un buen final, largo en el que vuelven las especias y frutas bien maduras


2.- Juan Gil 18 meses 2010 - Bodegas Juan Gil:

La historia de la bodega Hijos de Juan Gil se remonta al año 1.916, cuando Juan Gil Giménez, bisabuelo de la generación actual, construyó la primera bodega, pequeña en aquel entonces, y situada en el mismo centro de Jumilla. Sin embargo, fueron sus nietos Juan y Paco Gil González quienes consolidaron y forjaron la imagen de calidad, eficacia y seriedad de la que gozan hoy sus vinos.  Vino elaborado con el coupage de Monastrell, Syrah y Cabernet Savignon. La fermentación maloláctica la realiza en barricas nuevas de roble francés y americano, donde ha permanecido más de 18 meses hasta la realización del coupage en depósitos de acero inoxidable. De color picota oscuro con buen brillo, ribete violáceo, de capa alta, lagrima lenta y fina que tinta ligeramente la copa. Nariz de muy buena intensidad con  notas de cacao, café, regaliz y vainilla. Después aparece la fruta, tanto roja como negra, muy madura, muy fresco en nariz. En boca es potente, poca acidez , taninos presentes pero dulces. Final largo con torrefactos y cacaos de fondo muy agradables.


3.- Clio 2010 - Bodegas El Nido:

Esta bodega cuenta con 44 ha de viñedos de las variedades Monastrell y Cabernet Sauvignon, situados en el Valle de La Aragona, en el término murciano de Jumilla. Bodegas El Nido pertenece a Orowines, un grupo de bodegas que comparte acciones de comunicación y promoción con otras bodegas, del que forman parte también Bodegas Atalaya, Orowines Jumilla... Vino elaborado con un 70% de Monastrell de viñas viejas y 30% de Cabernet Sauvignon. Envejecimiento en barrica de roble nuevo durante 24-26 meses. De color rojo picota muy oscuro, casi negro, y ribete rosáceo. Lágrima muy delgada que forma ramificaciones. Capa opaca, limpio y brillante. De nariz intensa con aromas a fruta negra madura, almendra amarga, pimiento, monte bajo y algún toque balsámico de fondo. En boca, es un vino con cuerpo, buena acidez y con una madera que no tapan la fruta. Toques salinos y minerales y algún otro tono terciario. Postgusto largo, elegante y licoroso que llenan la boca y piden más. Un gran vino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario