Dedicamos esta Selección a los vinos de la D.O de Somontano, vinos producidos en la provincia de Huesca. El área de cultivo del Somontano se asienta en la comarca del mismo nombre, que tiene como centro la localidad de Barbastro. Zona verde y abrupta, en ella la vid se cultiva en las terrazas de los valles que desembocan en el límite norte de la depresión del Ebro.
Somontano significa al pie del monte y define perfectamente el área geográfica donde se asienta esta denominación de origen, ya que se trata de una zona de transición entre el valle del río Ebro y los Pirineos, también conocida como pre-pirineo. También llamado el milagro aragonés, la D.O de
Somontano tiene poco que ver con sus compatriotas regionales de Cariñena, Campo de Borja o Calatayud, habiendo protagonizado un fenómeno comercial inaudito en los 90, que le ha llevado incluso a triplicar sus ventas de un año a otro. Con unos suelos y climatología idóneos pero muy poco renombre, el empuje de algunas bodegas modernas (Enate, Viñas del Vero, Pirineos), dotadas con todos los adelantos, ha llevado a esta denominación a competir ventajosamente con Navarra, Penedés o Costers del Segre en el mercado de los vinos de estilo internacional y precio competitivos, gusto intachable y escasa emoción. Siguiendo un poco el ejemplo de Australia, en poco tiempo han logrado hacerse un hueco con sus vinos procedentes de cepas foráneas como chardonnay, gewurztraminer, cabernet sauvignon, merlot o pinot noir. Mientras su ejemplo cunde en todas las denominaciones vecinas, ahora el reto está en elaborar algún vino fuera de lo común (están en ello) y en reivindicar uvas locales como moristel, garnacha o parraleta.
Los vinos elegidos para esta Selección son los siguientes:
1.- Syrah-Shiraz 2007 - Bodegas Enate:
Monovarietal de Syrah de Cregenzán y Shiraz de Alcanetos, misma uva pero de dos localizaciones diferentes. Es un dato importante saber que el nombre de Syrah proviene de las zonas frías de Francia y la denominación de Shiraz proviene de las zonas cálidas de Australia. con un picota de capa alta y una abundante lágrima tintada. En nariz
presenta muy buena intensidad, goloso, complejo, potente, toques a
medicina, fruta roja y negra bien madura presente, bien integrada, con
toques minerales balsámicos que la dan frescura. Se aprecian unos toques
licorosos y cacaos muy agradables. En boca resulta complejo, potente,
muy goloso y largo, donde la fruta con los toques lácticos y balsámicos
prevalecen. Fino tanino y muy buena acidez que encandila copa tras copa.
2.- Merlot-Merlot 2008 - Bodegas Enate:
Monovarietal de Merlot criado 16 meses en barrica nueva de roble
francés.Color rojo picota intenso con ribete granate, de capa alta, poca
lágrima y tintada. En nariz resulta complejo más que potente, cargada
de notas de frutas rojas licorosas, toques a cacao y torrefactos con un
fondo balsámico muy interesante que le otorga elegancia, profundidad y
cierto carácter. En boca ataca fresco, luego se vuelve más carnoso y
'calienta' la boca con sus 15º. Largo y persistente con torrefactos de
fondo, un tanino dulzón y una más que correcta acidez. Algo más elegante
que su 'hermano' Syrah..
3.- Hache 2006 - Bodegas Olvena:
Vino elaborado con un 60% de Syrah y 40% Garnacha posteriormente envejecido en barricas de roble francés durante 6 meses. Color picota intenso, ribete amoratado, capa alta, lágrima lenta en copa de buena densidad, fina y transparente. En nariz denota intensidad, pero no especialmente potente en este aspecto. Más bien sutil, mostrándonos detalles aromáticos como la fruta negra madura, balsámico y algún tostado de la crianza. En boca tiene un buen trago largo y volumen en el paladar, le falta algo de cuerpo, taninos domados, un poco dulces y una floja acidez. A destacar el bonito y cuadrado diseño de botella con su etiqueta estilosa. Muy buena presencia en mesa pero con la pega de que la botella cuadrada dificulta la guarda de este vino. Esta bodega lamentablemente ha cerrado sus puertas hace pocos meses, dejando unos buenos vinos en sus espaldas.
4.- Gran Vos Reserva 2006 - Bodegas Viñas del Vero:
Vino elaborado principalmente con las variedades tintas Cabernet-Sauvignon, Merlot y en menor medida, Moristel y otras. Crianza unos 18 meses en barricas nuevas (80%) de roble francés de Allier. Rojo cereza de capa alta y borde granatoso. Lágrima concentrada y con algo de color. En nariz es elegante y maduro, con perfil balsámico y presencia de frutas negras maduras, notas de café, tostados medios, vainilla, regaliz... De fondo aparecen toques licorosos sobre fondo mineral. De ataque directo, especiado y un leve punto de amargor. Tras ello aparecen frutas negras sabrosas y dulces, especias, torrefactos y regaliz negro. Algo licoroso, ligeramente astringente pero con una buena acidez que no le hacen notar. Final amargo y especiado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario