viernes, 17 de enero de 2014

Cata de Bodega Edra - Vinos

El pasado 10 de Octubre disfrutamos de los vinos de la Bodega Edra. Para ello contamos con la presencia de Alejandro Ascaso que nos explicó detalladamente su proyecto.
La familia Ascaso-Sarasa inició las primeras plantaciones de viña hace siete años, donde ahora se encuentra Bodegas Edra. Con la premisa inequívoca de la calidad y retomando éste cultivo en la zona que tanto reconocimiento adquirió en tiempos pasados, Edra engloba en un sólo proyecto dos muy diferentes:

- El enológico, liderado por Antonio Palacios García quien guía las riendas de la enología en la bodega para ofrecer unos vinos con carácter y mucha personalidad.
- El arquitectónico de la mano de la arquitecta Ángels Castellarnau.

 

La bodega es un ejemplo del esfuerzo para la adaptación a su medio y el equilibrio con su entorno. Bodega moderna en forma y en uso, sin alardes ni complejos, en la que se mezcla con el espectacular paisaje que la rodea, mediante una textura verde en forma de piel de la edificación. Así pues la edificación se cubre con un manto de hiedra (etim. Edra en Aragonés Occitán), que le aporta un óptimo control higrotérmico en sus estancias a base del curso natural de la vegetación, generando tanto una cámara húmeda como una cámara en sombra en todas sus orientaciones. Edra, espectadora e integrante de su entorno, es una edificación viva, como su gente, que sigue mismo el ciclo vegetativo de la vid, verde frondosa en verano, roja, cambiante y ardiente en otoño, triste y aletargada en invierno y expectante y explosiva en primavera…
La bodega cuenta con 30 has de viñedos propios en Ayerbe, Hoya de Huesca. Sus viñedos, empiezan su andadura en el año 1.999 cuando un sueño, todavía lejano, empezaba a engendrarse en forma de Merlot, Cabernet Sauvignon, Syrah, Tempranillo, Garnacha…
La vendimia se realiza por la mañana, a mano y en una cajas grandes o "palots" (250 kgs. de uva), y en ellos se transporta, al final de la mañana hasta la bodega.
Los vinos son elaborados a partir de uva fresca, en su punto óptimo de maduración, trasegado con diferentes métodos según sus necesidades, delestages, abiertos cerrados… con fermentación maloláctica en barrica y siempre en contacto con sus propias lías naturales.
Posteriormente los vinos de Edra se "visten" de gala en la bodega para atender a sus visitantes. Así, las fotos de las etiquetas que "visten" nuestras botellas son obra de la artista Mapi Rivera, artista oscense de reconocimiento internacional.

Los vinos catados fueron los siguientes:



1.- Blancoluz  2012:

"BlancoLuz", vino de buena mesa, está elaborado 100% con la variedad Viognier, que hace que los amantes del vino blanco tengan el placer a su alcance. Esta vid, casi desconocida en el viñedo español, proporciona un vino blanco corpulento con textura muy suave. No es una variedad fácil en su cultivo y ha sido elaborado con mimo y máxima protección. Para trasladar todo el esfuerzo realizado en la viña hasta su copa de vino, se maceró en frío para extraer todos sus tesoros atrapados en la piel de la uva y trasladarlos al oro líquido, el mosto, que con el cuidado de una fermentación suave, se transforman en una explosión sensorial cuando se acerca el vino a nuestros sentidos. Una pequeña fracción se fermenta en barrica de roble, para conseguir completar una redondez perfecta.
De color dorado, limpio y brillante. En nariz, aromas florales, albaricoque, pera dulce... con un fondo especiado y mineral. En boca entra fresco, con buen cuerpo y una ligera acidez pero bien marcada. Largo en boca con final ligeramente floral y mineral.
Fue la sensación de la noche y un vino que encantó a todos los participantes en la cata.

2.- Grullas de Paso 2009:

Vino elaborado al 100% con viñedo propio y coupage, de Merlot, Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Garnacha; sin perder la personalidad auténtica de Edra. 4 meses en madera de roble francés y americano, con batonnage con sus propias lías, le aporta la golosidad necesaria, dejando patente el dulzor tan agradable que invita a repetir.
En relación a la etiqueta decir que la grulla, ave migratoria, elige el entorno de los viñedos de Edra para descansar en su viaje, de Norte a Sur, 2 veces al año, por ello la zona está declarada como zona ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves). El viñedo se rodea de plantaciones de alfalfa y leguminosas especialmente destinadas a la alimentación de estas aves. Cada año, cuando llegan las grullas, al atardecer, el viñedo se convierte en escenario de uno de los espectáculos naturales más excitantes que no dejan indiferente a nadie.
Color picota con ribete violáceo de capa media-alta y lágrima tintada. En nariz son frutos negros y del bosque, torrefactos, vainillas, con un toque láctico de fondo.  En boca es fresco, directo, donde aparece la fruta y las especias sin ser muy largo. Tanino presente aunque no secante y con una buena acidez.

3.- XtraSyrah  2007:

Es la variedad mejor adaptada a la zona, al clima, al sol, a la tierra. Retomando este cultivo de tradición dormida, y después de sucesivas pruebas con otras variedades, el Syrah con un racimo compacto, necesitado de sol, alcanza la madurez idónea a mediados de Septiembre. Xtra por que es la selección de entre parcelas, de entre tierras, de selección masal, de depósitos, de barricas,… hasta exprimir la más pura esencia. Desde el principio se marca la diferencia.
Monovarietal de Syrah, con maceración en cámara de frío y delestages abiertos y cerrados. Realiza la Maloláctica en barrica y envejece con batonnage con adición de sus lías (12 meses en roble selección  francés y americano).
Presenta un color rojo picota de capa media-alta con una lágrima tintada. En nariz se muestra muy cerrado al principio, le cuesta abrirse y mostrarse, pero poco a poco sale esa fruta negra muy madura, tostados y toques minerales. En boca se muestra potente, con mucha fruta madura, tostados finos bien integrados y vainilla, tanino algo rebelde, pero con una buena acidez. Final largo y buen retrogusto a regaliz.


4.- Merlot/Syrah 2008:

Elaborado con coupage 85% Syrah, 10% Merlot y 5% Cabernet Sauvignon. Con maceración en cámara de frío y delestages abiertos y cerrados. Realiza la Maloláctica en barrica y envejece con batonnage con adición de sus lías (8 meses en roble selección  francés y americano).
Color picota oscuro, de capa media-alta, lágrima gruesa y tintada. En nariz predominan las notas de fruta negra y agradables notas lácteas, cacaos, ligeros especiados con notas avainilladas de fondo. En boca tiene una entrada potente, compleja, goloso, con fruta bien madura y cacaos. Tanino fino, con buena acidez y largo en boca.


Aprovechamos estas líneas para agradecer a Alex su amabilidad y especialmente, su disponibilidad para visitarnos en unas fechas tan complicadas para él, debido a la temporada de vendimia. Los vinos sorprendieron y gustaron mucho pero ayudo a ello la magnífica presentación que nos hizo Alex de su proyecto. A ver qué tal la garnacha gris que tiene entre ceja y ceja mostrarnos y sorprendernos.

Muchas gracias Alex y un saludo a toda la gente de EDRA.






No hay comentarios:

Publicar un comentario