Selección Julio 2013 - Txakoli
En esta ocasión nos quedamos en casa y dedicamos la Selección de Julio 2.013 a la D.O de Bizkaiko Txakolina. D.O que se distribuye y reparte en pequeñas parcelas por toda la provincia de Bizkaia, contando las zonas costeras con la impronta que deja el Mar Cantábrico en sus uvas. La vid se cultiva en suelos de media ladera, resguardados de los vientos del norte y buscando siempre zonas de máxima insolación para conseguir la maduración de las uvas, a una altitud media de 50 - 200 m.
Las temperaturas templadas en verano gracias al efecto regulador del mar favorecen una lenta maduración. La pluviometría ronda entre 1.000 - 1.300 mm., con lluvias más abundantes en invierno, primavera y parte del otoño. La frecuencia de los vientos de componente sur en el periodo otoñal muy propicios para la correcta maduración de la uva. Los suelos son variados, siendo en general de poca profundidad, ligeramente ácidos y de textura franco arcillosa, sobre roca caliza y margas, ligeramente ácidos... El clima es de tipo atlántico, húmedo y templado. Aunque se trata de una zona con una menor luminosidad a causa de las nubes y la condensación, el viñedo recibe una mayor insolación gracias a encontrarse en parcelas con una especial orientación. La forma de cultivo habitual es el de espaldera, con marcos de plantación que oscilan entre 3 x 1,5 m. y 2,5 x 1,10 m.
La D.O de Bizkaiko Txakolina presenta varios tipos de Txakoli:
- TXAKOLI BLANCO:
Representa entre un 85% y un 90% de la producción total. Elaborado principalmente con las dos variedades blancas recomendadas, Hondarrabi Zuri y Hondarrabi Zuri Zerratia. De tonalidades que van del amarillo pálido al amarillo pajizo, pudiendo tener tonalidades verdosas. Brillante y cristalino. Destacan sus aromas primarios, de intensidad media, con una amplia gama de matices en los que predominan las notas de fruta, junto con otras florales y herbáceas. En boca tienen un gusto típico, ligeramente ácido, fresco y equilibrado. El final de la sensación en boca es medianamente persistente, pudiendo aparecer un postgusto ligeramente amargoso.
- TXAKOLI BLANCO FERMENTADO EN BARRICA:
Las producciones de determinados viñedos, ubicados en parcelas con buenas exposiciones, permiten su fermentación en barricas de madera de roble. Presentan colores que van del amarillo pajizo al amarillo pálido, limpios y brillantes. Presentan aromas de intensidad media - alta, con presencia de notas frutales y florales, ensambladas con otras balsámicas. En boca son vinos frescos, equilibrados y complejos. Persistentes, con un postgusto en el que vuelven a parecer las notas frutales, florales y balsámicas.
- TXAKOLI ROSADO:
Llamado tradicionalmente "Ojo de Gallo", en su elaboración se aporta un mínimo del 50% de la variedad tienta recomendada Hondarrabi Beltza. De color rosa, con matices entre el fresa pálido y el frambuesa. Limpio y brillante. Aromas de pequeños frutos silvestres, con recuerdos a huerta y pimiento verde, propios de la variedad. En boca son vinos de estructura ligera - media, fáciles de beber, frescos y vivos. Post gusto largo y afrutado que recuerda también a la variedad.
- TXAKOLI TINTO:
Elaborado con la variedad Hondarrabi Beltza, es un vino de carácter joven, con una personalidad muy marcada y diferenciada. De color rojo intenso, con tonalidades que van del rojo cereza al violáceo. Destacan por sus aromas primarios de gran intensidad, con notas de pequeños frutos, pimiento verde y huerta... vinos de estructura media, frescos, adecuadamente tánicos, con postgusto afrutado con recuerdos de huerta y pimiento verde, propios de la variedad. Son vinos que por su estructura y complejidad, algunas elaboraciones permiten la crianza, por lo que a estas características hay que añadirle la posible presencia en nariz de notas tostadas, pudiendo complementarse en boca con notas de madera de mayor complejidad.
- TXAKOLI DE VENDIMIA TARDIA:
Son vinos elaborados con uvas sobre maduradas, producidas en viñedos inscritos, y con un grado alcohólico natural superior a 15 % Vol. Cuentan con un período de envejecimiento en barrica de roble, cuya duración fija el Consejo Regulador en función de las características de la vendimia. De color amarillo dorado, pudiendo aparecer tonos verdosos y limón. En nariz presentan aromas intensos y complejos, con notas de fruta madura, especies, miel y frutos secos. En boca tienen un gusto equilibrado, redondo y untuoso, con una buena persistencia aromática. El final es largo y elegante.
- TXAKOLI ESPUMOSO:
Son vinos con un proceso de elaboración y crianza (Desde la segunda fermentación hasta la eliminación de las lías inclusive), realizado en la misma botella donde se ha efectuado el “tiraje”. Su peculiaridad que lo hace diferente a otros vinos de este tipo, es que el vino base es exclusivamente txakoli calificado. Así mismo, el relleno de las botellas en el momento del degüelle se realizará exclusivamente con este mismo vino. Color que va del amarillo pajizo al amarillo dorado, pudiendo presentar brillos verdosos. Limpio y brillante, con desprendimiento persistente de burbujas Aromas de intensidad media, fresco y afrutado, pudiendo completarse con aromas secundarios. En boca son vinos frescos, con un adecuado equilibrio entre acidez y azúcar. Presentan notas que combinan las afrutadas (Cítricos, Piña) con matices de frutos secos. Dentro de la D.O de Bizkaiko Txakolina la bodega que claramente esta marcando el futuro rumbo del Txakoli es, sin duda alguna, Bodegas Itsasmendi.
Los vinos elegidos para esta selección son los siguientes:
1.- Itsasmendi 2012:
Itsasmendi, coupage de las variedades Hondarrabi zuri y Hondarrabi zuri zerratie, es un Txakoli en el que se resalta el equilibrio, la frescura y la armonía.
Color limón con reflejos verdosos. Nariz intensa y algo balsámica con notas de frutas blancas, cítricos como el pomelo, toques florales, ligeros anisados.... En la boca es fresco y equilibrado. Vuelven las notas de fruta dejando paso a un ligero amargor con una buena estructura en boca.. Final largo y persistente. Vino muy fácil de beber que siempre invita a tomar otra copa.
2.- Itsasmendi 7 2012:
Elaborado con uva autóctona seleccionada de la variedad Hondarrabi Zuri, con un porcentaje de aproximadamente un 20% de Riesling que le aporta las características diferenciales. Se madura durante doce meses, realizando una crianza en depósito sobre sus lias, logrando un Txakoli con mayor complejidad, estructura y sensación de untuosidad y grasa. Mejora con la crianza en botella desarrollando más matices.
De color amarillo brillante. Nariz compleja con alta intensidad aromática. Notas florales, ligeramente cítricas a pomelo, hierbas frescas, especias. Boca de amplio y largo recorrido, untuoso, destacando su frescura y su perfecta acidez. Atractivo fondo balsámico y algo mineral. Seguramente estemos ante unos de los mejores, por no decir el mejor, Txakoli de Bizkaia.
3.- Itsasmendi 7 2011:
Elaborado con uva autóctona seleccionada de la variedad Hondarrabi Zuri y Hondarrabi Zuri Zerratie con un pequeño porcentaje de Riesling.
Es sorprendente ver la evolución en relación al 2012.
El color amarillo presenta una tonalidad algo más oscura y menos brillante. Nariz compleja con algún matiz a fruta blanca madura, persisten los toques florales, ligeros toques minerales. En boca gana en amplitud y recorrido, más complejo y untuoso que el 2012. Destaca igualmente su frescura y equilibrio ácido pero mucho más redondo y ensamblado. Fantástico.
4.- Itsasmendi Eklipse Pinot Noir 2011:
Monovarietal de Pinot Noir.
Color granate de capa media y con cierta opacidad. De nariz corta y, en cierta medida, poco expresiva con notas de frutas rojas de fondo. Fresco en boca, ligero, donde vuelven los frutos rojos. Tanino fino y delicado, buena acidez,…
Un vino al estilo Borgoñes pero de Gernika, que al igual que el Artizar, no dejará indiferente a nadie.
5.- Itsasmendi Urezti 2010:
Nos encontramos ante una Vendimia Tardía de Hondarrabi Zuri, del mismo estilo que otros vinos hermanos producidos en el arco atlántico al que pertenecemos como son los afamados Sauternes, Barsac y Jurancon. La sobremaduración de la uva es sobre las propias cepas realizándose la vendimia a lo largo del mes de Noviembre.
Un brillante color amarillo dorado. En nariz destaca su complejidad, combinándose los aromas de la uva sobremadura, con piel de naranja, miel, notas especiadas... En boca es untuoso, dulce sin llegar a empalagar en exceso que acaba disipandose en un breve amargor. Largo y persistente con una marcada pero ligera acidez.. Un vino dulce y fresco perfecto para acompañar un buen postre.
6.- Itsasmendi Urezti 2008:
Será la sorpresa de la Selección y muy interesante comprobar como ha evolucionado en botella en relación al 2010.
Toda la información es estupenda ,calidad del TXAKOLI olores y qué uvas lleva la fabricación, así cómo en qué terrenos se cultiva .MUY BUENA LA EXPLICIÓN.
ResponderEliminar