jueves, 9 de enero de 2014

Cata de Bodega Itsasmendi - Txakoli

El pasado 17 de Julio disfrutamos de los vinos de la bodega Itsasmendi de Gernika (Bizkaia). Contamos con la presencia de Garikoitz Ríos, Director Técnico y alma mater de la bodega junto con Bingen Mendizabal, responsable de Producción de la bodega. La presentación de Gari fue soberbia en todos los aspectos: contenido técnico, contenido histórico, anécdotas,…. Nos hizo sentir en todo momento cómo vive la gente de Itsasmendi el extraordinario proyecto en el que están inmersos.


Allá por 1.989 diferentes grupos de 'baserritarras' retoman conjuntamente la elaboración del Txakoli (que nada tiene que ver con las últimas modas del otro Chacolí). Se retoma la vitivinicultura que históricamente había tenido una marcada importancia socioeconómica en Bizkaia. En 1.995 inauguran en Muskiz sus primeras instalaciones (con capacidad para 25.000 litros) y en el 2.002 la Bodega se traslada a Gernika, enclave privilegiado de la Reserva de la Biosfera del Urdaibai. Con 27 hectáreas de viñedo plantado entre 1.989 y 2.003 en las laderas montañosas próximas al Golfo de Bizkaia (situación que ha dado nombre a la bodega, 'monte junto al mar'), la Bodega Itsasmendi es la que tiene la mayor extensión de viñedo propio acogido bajo la D.O de Txakoli de Bizkaia. En él, realizan un importante trabajo de recuperación de la variedad autóctona Hondarrabi Zuri. La expresión del clima, del suelo, de la topografía, del microclima de cada parcela vitícola, de la planificación y manejo de los viñedos, de la utilización de un criterio enológico respetuoso e innovador con el concepto más auténtico de la D.O, ha dotado a Bodegas Itsasmendi de su propia personalidad.

Los vinos catados fueron los siguientes:



1.- Itsasmendi 2012:

Itsasmendi, coupage de las variedades Hondarrabi zuri y Hondarrabi zuri zerratie, es un Txakoli en el que se resalta el equilibrio, la frescura y la armonía.
Color limón con reflejos verdosos. Nariz intensa y algo balsámica con notas de frutas blancas, cítricos como el pomelo, toques florales, ligeros anisados.... En la boca es fresco y equilibrado. Vuelven las notas de fruta dejando paso a un ligero amargor con una buena estructura en boca.. Final largo y persistente. Vino muy fácil de beber que siempre invita a tomar otra copa.




2.- Itsasmendi 7  2012:

Elaborado con uva autóctona seleccionada de la variedad Hondarrabi Zuri, con un porcentaje de aproximadamente un 20% de Riesling que le aporta las características diferenciales. Se madura durante doce meses, realizando una crianza en depósito sobre sus lias, logrando un Txakoli con mayor complejidad, estructura y sensación de untuosidad y grasa. Mejora con la crianza en botella desarrollando más matices.
De color amarillo brillante. Nariz compleja con alta intensidad aromática. Notas florales, ligeramente cítricas a pomelo, hierbas frescas, especias. Boca de amplio y largo recorrido, untuoso, destacando su frescura y su perfecta acidez. Atractivo fondo balsámico y algo mineral. Seguramente estemos ante unos de los mejores, por no decir el mejor, Txakoli de Bizkaia.


3.- Itsasmendi 7  2011:
 
Elaborado con uva autóctona seleccionada de la variedad Hondarrabi Zuri y Hondarrabi Zuri Zerratie con un pequeño porcentaje de Riesling.
Es sorprendente ver la evolución en relación al 2012.
El color amarillo presenta una tonalidad algo más oscura y menos brillante. Nariz compleja con algún matiz a fruta blanca madura, persisten los toques florales, ligeros toques minerales. En boca gana en amplitud y recorrido, más complejo y untuoso que el 2012. Destaca igualmente su frescura y equilibrio ácido pero mucho más redondo y ensamblado. Fantástico.



4.- Itsasmendi 7  2010:

Totalmente diferente a los dos Itsasmendi 7 anteriores.
En nariz es mucho más complejo y goloso. En boca se presenta pleno, con mucho cuerpo, cremoso, redondo, sin aristas, muy complejo. En cata ciega, no diríamos que estamos ante un Txakoli. Se asemeja más a vinos blancos como Albariños con crianza o a ciertos Rieslings europeos.







5.- Itsasmendi Artizar 2011:

Un Txakoli diferente en todos los aspectos que no puede dejar indiferente a nadie. Elaborado como monovarietal de Hodarribi Zuri con crianza.
Buena presentación, limpio y brillante, de color amarillo pajizo con destellos verdosos. En nariz se aprecian aromas de fruta blanca, ligeros tonos cítricos y un carácter floral agradable. Buena intensidad aromática. En la boca se repiten los aromas de la nariz, con un paso de boca fino, elegante, complejo, con una buena acidez, untuoso... y con un final en boca largo, persistente y sobretodo, agradable.
Disfrutar de él es un privilegio al tener una producción limitada de 700 botellas en 2010 y de unas 1.000 en 2011.


6.- Itsasmendi Eklipse Pinot Noir 2011:

Monovarietal de Pinot Noir.
Color granate de capa media y con cierta opacidad. De nariz corta y, en cierta medida, poco expresiva con notas de frutas rojas de fondo. Fresco en boca, ligero, donde vuelven los frutos rojos. Tanino fino y delicado, buena acidez,…
Un vino al estilo Borgoñes pero de Gernika, que al igual que el Artizar, no dejará indiferente a nadie.




 

7.- Itsasmendi Eklipse (Coupage) 2011:

Coupage del 50% de Pinot Noir y Hondarrabi Beltza. Crianza durante 6 meses en una tina de 2.000 ltrs de roble francés nuevo que le aporta cierta complejidad y estructura a este Txakoli de 13,5º.
Se trata de un vino con un bonito color granate, limpio y brillante de capa media alta . La nariz intensa y aromática: Fruta roja en compota, finas maderas. El aporte de madera refuerza el cuerpo del vino aportándole una mayor untuosidad. Aterciopelado, sin defecto alguno. Permanece en el final de boca con toques algo amargos de fondo. Quizás la palabra sorprendente no sea la más adecuada para desarrollar los efectos del vino en nariz y en boca, pero sorprende, y mucho, el que un vino de estas características pueda hacerse en Bizkaia, precisamente donde el Txakoli tinto fue  mayoritario en pasados tiempos, y cuya producción actual es muy limitada por el escaso interés que despierta, ante el consumo mayoritario del Txakoli blanco.
 

8.- Itsasmendi Urezti 2010:

Nos encontramos ante una Vendimia Tardía de Hondarrabi Zuri, del mismo estilo que otros vinos hermanos producidos en el arco atlántico al que pertenecemos como son los afamados Sauternes, Barsac y Jurancon. La sobremaduración de la uva es sobre las propias cepas realizándose la vendimia a lo largo del mes de Noviembre.
Un brillante color amarillo dorado. En nariz destaca su complejidad, combinándose los aromas de la uva sobremadura, con piel de naranja, miel, notas especiadas... En boca es untuoso, dulce sin llegar a empalagar en exceso que acaba disipandose en un breve amargor. Largo y persistente con una marcada pero ligera acidez.. Un vino dulce y fresco perfecto para acompañar un buen postre.


Aprovechamos estas líneas para agradecer a Gari y a Bingen, su amabilidad y el trato que nos dispensaron en todo momento. Disfrutamos de muy buenos Txakolis, aprendimos mucho de la bodega y pasamos un rato realmente entrañable. Eskerrik asko denoi!!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario