martes, 19 de mayo de 2015

Selección Julio 2014 - Blancos

Volvemos a nuestra cita anual con los vinos blancos, vinos que tanto apetecen en estas fechas llenas de oportunidades para disfrutarlos.

Los vinos seleccionados son los siguientes:

1.- El Transistor 2.012 - Cía. Telmo Rodriguez:
Tradición viticultora de calidad, formación en Burdeos y pasión por el vino podrían definir, a grandes rasgos, esta "compañía" formada por Telmo Rodríguez (con experiencia, además de en distintos châteaux bordeleses, en su bodega familiar de Remelluri) y Pablo Eguzkiza (discípulo de Jean Claude Berrouet, de bodegas tan ilustres como Petrus, y con experiencia en la Rioja de Barón de Oña o la misma Remelluri). El objetivo de ambos es trabajar con viñedos de zona distintas, algunos olvidados, otros por potenciar, y así podemos encontrarles hoy en zonas tan alejadas unas de otras como La Rioja, Ribera del Duero, Rueda, Valdeorras, Alicante, Toro, Málaga, Cigales, o Ávila. Monovarietal de Verdejo cuyo mosto fermentó a temperatura controlada en fudres y barricas de distintos tamaños y recipientes de hormigón. Se crio durante 9 meses en los mismos. A la vista se muestra con un color pajizo con los ribetes entre plomizos y acerados, limpio y brillante con una lágrima que da sensación de glicérico. En nariz se presenta con una intensidad de tipo medio a alta, con sus detalles frutales, algo de cítricos, detalles también herbáceos y algún asomo de bollería. En el paso por la boca se nota la fruta, pero con cierta disociación entre la misma y la madera, fase final mas bien larga. Etiqueta con dibujo dónde se hace alusión a la necesidad de poner un transistor por la noche en las viñas para ahuyentar a los jabalís. Contraetiqueta con escasa información. Esperábamos mucho más viniendo de la bodega que viene.


2.- Gaba do Xil 2.013 - Cía. Telmo Rodriguez:
Monovarietal de Godello fermentado en depósitos de acero inoxidable.
De color amarillo pajizo con reflejos verdosos. En nariz es muy interesante, en principio dominan los aromas florales (azahar, jazmín), después salen recuerdos de fruta blanca (pera, manzana) con algunos toques de fruta tropical, cítricos, ligeros herbáceos y en el fondo un toque mineral agradable. En boca es más fácil, es ligero, sabroso, con buena acidez que le aporta frescor, ligeramente frutal, toque dulzón, goloso, con final algo corto con recuerdos frutales.



3.- Predicador blanco 2.012 de Bodegas Contador:
Amor a la tierra, respeto a las raíces, exigencia... y pasión, mucha pasión. Bodega Contador es la personalísima apuesta en tierras riojanas de Benjamín Romeo, un joven viticultor de espíritu renovador, gran conocedor de la enología francesa y española, y con una larga experiencia a sus espaldas. Implicado en todo el proceso de elaboración de sus vinos (desde la poda hasta el diseño de las etiquetas, pasando por la elección de los robles con los que se elaborarán los toneles para sus vinos y los alcornoques para los corchos de sus botellas), desde 1.995 Benjamín Romeo ha sido capaz de transmitir un estilo propio que obtuvo el espaldarazo definitivo de la crítica con la máxima puntuación (100) que Robert Parker otorgó a dos añadas del ya mítico Contador 2004 y 2005.
Vino elaborado con Garnacha Blanca, Viura y Malvasía. El mosto fermentó en barricas de roble y maceró durante 24 horas y se crio en barricas nuevas de roble francés durante 8 meses.
Color amarillo dorado bien brillante con una lenta lágrima que va fluyendo por toda la copa. En nariz sobresalen sus notas de cítricos finos, fruta blanca madura, toques herbáceos, floral, ligeras notas dulzonas entremezcladas con los tostados de la barrica que van apareciendo de fondo junto con sensaciones balsámicas muy suaves. En boca tiene una fresca y sobria entrada, buena estructura, ligera golosidad, tostados algo marcados, fruta cítrica que le aporta frescura y fruta blanca que le aporta densidad al conjunto, buena acidez, sabroso, intenso y notas amargas que le dan una buena persistencia. Final largo, postgusto de fruta madura y retronasal algo ahumado.


4.- Tobelos Blanco 2.011 de Bodegas Tobelos:
La bodega Tobelos, conocida en sus inicios como La Encina, nace de la mano de Ricardo Reinoso, su principal promotor, quien, a finales de los años 90 y con una amplia experiencia en la dirección de diversas bodegas riojanas, decide iniciar su propio proyecto con una idea de bodega que aúne clasicismo y modernidad, tradición y vanguardismo. Vino elaborado a partir de las variedades de uva Viura (75%) y Garnacha Blanca (25%), de viñedos de más de 80 años, situados en las laderas de la Sierra de Cantabria, en los municipios de Briñas, Haro y San Vicente de la Sonsierra. Vendimia manual en cajas, con selección de racimos en el viñedo, y paso por mesa de selección a su llegada a la bodega. Tras el despalillado inicia una maceración prefermentativa y fermentación alcohólica en barrica durante 16 días, con remontados diarios, trasiego una crianza de 6 meses en barricas nuevas de roble francés, con trasiegos cada 3 meses.
De color amarillo pajizo con reflejos verdosos, muy limpio y brillante. En nariz, aromas de fruta blanca madura, aromas florales, citricidad final con toques tostados y ahumados. En boca, sabroso, estructurado y gran equilibrio entre la fruta y la madera, frescos matices cítricos y un toque a notas tostadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario