![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidaX3bxTyDpQPzp89Ili7M0-hY01P_mHnoYI0SahySsIsQGXLIdpyIr3wK3bU2DyWMGrtxndZ2zZt-sLsaJf0OpmE48T-ofFD3vm68-cMm_npjkZrzJaxHIhaNzT8NFgBPD9UOnsYstIo/s1600/Fincas06.jpg)
Vino elaborado con Tempranillo (90%) y Graciano (10%). Crianza de 25 meses en barricas 80% francés y 20% americano. Vendimia manual en cajas de 12 kg de uva procedente de viñedos con edad de entre 25 y 40 años. Temperatura controlada previa a la fermentación en cámaras frigoríficas especialmente diseñadas para ello durante un periodo de 24 horas (4-6 grados). Selección de uva en mesa y separación de hombros y puntas. Este vino se elabora a partir de los hombros despalillados. Fermentación en tanques pequeños de acero inoxidable y tinas de roble francés de 7.000 litros.
Rojo picota decapa media-alta, ribete granate con poca evolución. Limpio y brillante. Lágrima abundante, fina y ligeramente tintada. En nariz, buena intensidad, afloran las notas de madera nueva, suaves especiados, vainillas y pimienta, chocolate, notas de cuero... La fruta pugna por su protagonismo, una fruta roja bien madura, notas balsámicas con fondo de monte bajo. En boca se muestra estructurado, buena acidez, mantiene al vino muy vivo junto a unos taninos aún bastante presentes y algo secantes. Longitud media donde cobran protagonismo las especias.
2.- Viña Coqueta 2006:
Vino elaborado con Tempranillo (90%), Graciano (5%) y Viura y Malvasia (5%) (solo pieles y pulpas). Crianza de 24 meses en barricas 80% francés y 20% americano. Recolección manual en cajas de 12kg de uva procedente de un viñedo llamado Coqueta de 39 años de edad. Previo a la fermentación las uvas permanecen, a temperatura controlada (4-6 grados) durante 24 horas, en una cámara frigorífica especialmente diseñada para esto. Minuciosa selección de la uva en mesa y separación de los hombros y las puntas del racimo, utilizando para elaborar este vino exclusivamente los hombros despalillados, las puntas se destinan a maceración carbónica. Fermentación en tanques pequeños de acero inoxidable y tinas de roble francés de 7000 litros. Fermentación maloláctica en barrica nueva.
Rojo cereza cubierto, de capa alta y ribete granate. Vino con cuerpo, de lágrima tintada y fina. En nariz es complejo, notas de fruta roja y negra bien madura, especias dulces, cacao, con balsámicos mentolados. En boca presenta un buen ataque, amplio, con potencia frutal, moras y cerezas con fondo licoroso. De buen cuerpo, con ligeros tonos amargos que se equilibran con ese toque goloso de la fruta. Largo, con taninos finos y muy buena acidez.
3.- Remirez de Ganuza Reserva 2006:
Vino elaborado con Tempranillo (90%), Graciano (5%) y Viura y Malvasia (5%) (solo pieles y pulpas). Crianza de 24 meses en barricas 80% francés y 20% americano. Recolección manual en cajas de 12kg de uva procedente de viñedos de 60 años de edad. Previo a la fermentación
las uvas permanecen, a temperatura controlada (4-6 grados) durante 24 horas, en una cámara frigorífica especialmente diseñada para esto. Minuciosa selección de la uva en mesa y separación de los hombros y las puntas del racimo, utilizando para elaborar este vino exclusivamente los hombros despalillados, las puntas se destinan a maceración carbónica. Fermentación en tanques pequeños de acero inoxidable y tinas de roble francés de 7000 litros. Fermentación maloláctica en barrica nueva.
Muy cerrado de inicio, le costó expresarse. Frutas maduras con buena intensidad, notas tostadas, torrefactos muy ligeros y elegantes, punto láctico, balsámico mentolado que le aporta frescura. En boca el vino se muestra con una buena entrada, potente, cálido que llena de matices el paladar. Tanino presente y acidez perfecta con un final largo y balsámico que le aporta muchísima longitud. Tiene vida por delante. En todos los aspectos es un autentico vinazo que compagina su elegancia, buen saber hacer en el campo y en la bodega y cierto corte personal. Sencillamente magnífico.
4.- Trasnocho 2007:
Vino elaborado con Tempranillo (90%), Graciano (5%) y Viura y Malvasia (5%) (solo pieles y pulpas). Crianza de 20 meses en barricas de roble francés. Recolección manual en cajas de 12kg de uva procedente de viñedos de 60 años de edad. Previo a la fermentación las uvas permanecen, a temperatura controlada (4-6 grados) durante 24 horas, en una cámara frigorífica especialmente diseñada para esto. Minuciosa selección de la uva en mesa y separación de los hombros y las puntas del racimo, utilizando para elaborar este vino exclusivamente los hombros despalillados, las puntas se destinan a maceración carbónica. Fermentación en tanques pequeños de acero inoxidable y tinas de roble francés de 7.000 litros. Vino obtenido mediante un sistema de extracción sin oxidación ni fricción mediante una bolsa de membrana llena de agua (sistema desarrollado en la propia bodega).
Color rojo picota de capa alta y ribete amoratado, limpio y brillante. Nariz intensa y compleja con fruta negra muy presente, pimienta, tonos especiados y balsámicos, maderas nuevas, tabaco y fondo mineral. En boca es potente, de buen cuerpo, con una buena acidez, tanino aterciopelado y largo... Aun le faltan unos años para terminar de pulirse pero tiene muy buenas maneras.
5.- Erre Punto Blanco 2011:
Vino elaborado con Viura (70%) y Malvasia (30%). Crianza de 8 meses en barricas de roble francés. Recolección manual en cajas de 12kg de uva procedente de viñedos de 60 años de edad. Previo a la fermentación las uvas permanecen, a temperatura controlada (4-6 grados) durante 24 horas, en una cámara frigorífica especialmente diseñada para esto. Seleccionada en mesas y elaborado con el mosto flor (de uva sin prensar) extraído mediante un depósito rotor. El vino se ha mantenido con sus lías durante 8 meses de crianza en barrica nueva. Se practica el batonage para conseguir mayor complejidad.
A la vista color amarillo intenso, con reflejos dorados, lágrima marcada, muy limpio y brillante. En nariz ya nos demuestra su elegancia, como su creador, un vino muy fino, con una gran intensidad aromática, donde destacan las frutas tropicales maduras, recuerdos de pastelería, sensaciones lácticas acompañadas de sutiles hierbas aromáticas, notas tostadas muy suaves y elegantes. En la boca igual que en nariz, no defrauda, un vino con volumen, untuoso, amplio, de buen cuerpo, equilibrado y elegante. Un magnífico vino blanco que sobresale especialmente al ser de la variedad Viura.
6.- Erre Punto 2014:
Vino joven elaborado con las puntas de los racimos que seleccionamos para nuestros reservas. En este vino se combinan los más innovadores métodos de selección de uva con el tradicional método de maceración carbónica típico de la Rioja Alavesa. Elaborado con un 90% Tempranillo, 5% Garnacha y 5% Viura y malvasía.
A la vista cereza picota intenso de capa alta, con ligeras irisaciones moradas en el borde de la copa. Limpio y brillante con lágrimas densas, levemente teñidas y con caída lenta.Nariz:muy intensa y fina con notas florales en el inicio que recuerdan a violetas y lilas y dan paso a un gran abanico de aromas frutales como fresas, frambuesas y grosella. Entrada golosa y carnosa. Desarrolla abundantes sabores a fruta fresca, mora, grosella y regaliz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario