lunes, 29 de noviembre de 2010

Cata de Cavas Oriol Rosell

El pasado 28 de Octubre el Club de Vinos Leneus realizó su tercera cata con la presencia de las bodegas Oriol Rossell representadas por Tomás.


Bodega familiar de cavas de gran calidad y una producción limitada de 350.000 botellas por año, y desde aquí agradezco el excelente trato y presentación que nos dispensó. La bodega está situada en Sant Marçal, provincia de Barcelona y está ubicada en un bello caserón del siglo XVII llamado Can Cassanyes, que más recuerda a paisajes de la Toscana italiana que a la provincia catalana.

En la cata se ofrecieron 4 vinos diferentes, tres cavas y un blanco de Xarel Lo:




Presentación de cada uno de los cavas y vino catado:
1.- Oriol Rosell Brut Nature

Cava elaborado en base al típico coupage del cava catalán: Xarelo, Macabeo y Parellada, para luego, pasar entre 30 ó 36 meses de crianza en el reposo de la cava de la bodega.
De color amarillo pajizo con toques verdosos muy limpio y brillante. Presenta un desprendimiento de carbónico persistente de finas burbujas. En nariz muestra toques a bollería característica del coupage. Cava muy fresco y ligero debido a su equilibrada acidez que invita a tomar otra copa.


2.- Oriol Rosell Brut Nature Gran Reserva

Elaborado en base al mismo coupage que su hermano el Brut Nature pero con 42 ó 48 meses de crianza.
Presenta un color más oscuro que el Brut Nature debido a su mayor crianza y con ciertos toques dorados. Potente en nariz con aromas más complejos que su hermano menor. En boca es muy agradable gracias a sus pequeñas burbujas con fuertes notas que le aporta su larga crianza.


3.- Oriol Rosell Reserva de la Propietat:

Se trata de un cava que sólo se elabora en añadas excepcionales y con uvas de las viñas más antiguas de la bodega para luego pasar un largo periodo de crianza.
De color dorado, presenta pequeñas burbujas de rosario persistente, nariz frutal y bastante compleja y muy agradable en boca. Cava muy elegante y complejo.


4.- Les Cerveres 2005

Una interesante selección de uva Xarelo del clos de Les Cerveres, un viñedo con más 35 años situado en la propiedad Can Cassanyes del Pla y envejecido durante 6 meses en barricas de roble francés.
Color amarillo paja con reflejos dorados, limpio y brillante. En nariz presenta aromas de buena intensidad, con predominio de las connotaciones típicas de la crianza en barrica (vainilla, crema, tostados), sobre un fondo permanente de fruta madura. Fresco, vivo y con una buena integración del alcohol. En boca es elegante, potente, amplio, voluminoso, denso y untuoso. De final ligeramente amargo y agradable con un postgusto largo en el que reaparecen los recuerdos cremosos y afrutados.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Selección Septiembre 2010

El anterior evento organizado por Leneus a esta compra fue, como bien sabéis, una cata de una selección de vinos que ofrecen las bodegas Luis Cañas y Amaren. Catamos unos vinos muy interesantes, a los que fuimos invitados generosamente por las bodegas.
Esta compra que hicimos la semana anterior a la cata, orientó a que las bodegas supieran que tipo de vinos eran los que queríamos tener en la mesa el día de la cata.
Os presento los vinos que he escogido para la Selección de Septiembre y espero que os gusten.



1.- Amaren Tempranillo 2002

Monovarietal de Tempranillo de cepas de más de 60 años y con crianza en barricas nuevas de roble francés durante 18 meses.
Vino de capa media-alta, muy brillante, con una nariz potente, muy frutal y con pequeños toques a los tostados de la madera. En boca se presenta sedoso, muy redondo, con gran concentración de frutas y un largo retrogusto frutal con toques tostados y a café.
Uno de mis vinos favoritos y uno de los grandes de Rioja. Personalmente, es el vino que más me gustó de la cata, a pesar de no ser a priori el mejor vino de ellos.


2.- Amaren Graciano 2005

Monovarietal de Graciano de cepas de más de 60 años y con crianza en barricas nuevas de roble francés durante 18 meses. El Graciano es una uva de escasa producción y que mayoritariamente se usa para coupages. El coupage más típico en Rioja es con Tempranillo, Graciano, Mazuelo y Garnacha. 

No es fácil encontrar monovarietales de esta uva y de la calidad que tiene el de esta bodega. Vino muy diferente al paladar del típico Rioja que os sorprenderá y no dejará a nadie indiferente.
Vino de capa muy alta con ribetes morados. En nariz aparecen en primer instancia notas minerales (a terruño) que desaparece para dar paso a notas de fruta negra madura, sobre un fondo muy especiado y toques tostados. En boca es carnoso, muy complejo y elegante, con toques minerales sobre taninos dulces y sedosos y de largo retrogusto.



3.- Hiru 3 Racimos 2005

Buque insignia de la bodega Luis Cañas y con una fama que, personalmente, creo se la merece tras su dilatado historial de premios internacionales.
Vino fruto de una exhaustiva selección de uvas procedentes no ya de las viñas sino de las cepas más adecuadas, aquellas que producen tres o menos racimos de forma natural y con una edad superior a los 60 años. Cepas situadas en laderas y suelos arcilloso-calcáreos y bien expuestos al sol. Estas uvas están vendimiadas en pequeñas cajas en su momento óptimo, se seleccionan en las mesas de selección y después son vinificadas en pequeños depósitos con temperatura controlada. Tras su fermentación alcohólica son maceradas para extraer todo su potencial. Está elaborado sobre el coupage más tradicional de Rioja (Tempranillo 85%, Mazuelo, Graciano y Garnacha) de cepas centenarias, peculiar proceso de selección de las uvas que forman parte de este vino y con 18 meses de crianza en barrica nueva de roble francés y americano.
Vino de capa alta, de color negro amoratado. En nariz, muy potente, notas a fruta roja y negra muy madura dando paso a complejas notas de tostados y especias con ciertos toques balsámicos. En la boca se muestra potente, con toques minerales, largo, bien estructurado, de paso en boca sedoso y con una remarcada acidez.
Está considerado como uno de los grandes de España como podeís ver en este link:
http://sibaritastur.blogspot.com/2010/05/cata-ciegas-de-los-grandes-vinos-de.html

martes, 28 de septiembre de 2010

Cata Luis Cañas y Amaren

El pasado 14 de Septiembre el Club de Vinos Leneus tuvo la suerte de poder contar con la presencia de las bodegas Amaren y Luís Cañas representadas por Luís Miguel Díez (Representante en Bilbao Centro), Oscar Cárdenas (Sumiller y enólogo) y Zorion Arruti (Representante en Bilbao Alrededores). El evento se realizó como viene siendo habitual, en nuestra magnífica y muy acogedora sede Restaurante Casa Vasca donde después de la cata degustamos una riquísima cena.

 
Todos conocemos de sobra la bodega Luís Cañas (fundada en 1.928) y los magníficos caldos que en ella se elaboran. Bodega reconocida en el mundo del vino de Rioja como una bodega de alta calidad en todo lo que hace, no solo en sus vinos, sino en todo lo que la bodega necesita para elaborarlos (uvas, barricas, corchos, personal…) Otra cosa que la caracteriza es su trato cordial con cualquier persona que contacta con la bodega, independientemente de la relación que los vincule, bien sean clientes o proveedores.

En 2.009 nace la bodega Amaren. De esta manera, Juan Luís Cañas materializa uno de sus sueños, poder perpetuar la bodega creada por su padre (Bodegas Luís Cañas) y dedicar otra a su madre (Bodegas Amaren).

En la cata pudimos catar 4 vinos diferentes que creo que cubrían perfectamente toda la oferta actual que nos brindan ambas bodegas:


1.- Amaren blanco fermentado en barrica 2008 – Bodegas Amaren:

Vino elaborado con Viura y Malvasía (15%) con posterior fermentación y crianza de 5 meses en barrica. De color amarillo pajizo, aromas frutales y de sedoso paso en boca dando muchos matices cítricos.
Personalmente es un vino diferente a los monovarietales de Viura elaborados en la zona, con una personalidad claramente marcada y diferente debido al coupage con la Malvasía.


2.- Reserva Selección de la familia 2003 – Bodegas Luis Cañas:

Elaborado con un coupage donde predominan el Tempranillo (85%), la Cabernet Sauvignon y otras uvas de la DO. Sus uvas proceden de vides de más de 45 años de antigüedad aportándole esa personalidad especial para envejecer durante 24 meses en barricas de roble francés y americano.
De color brillante, nariz compleja e intensa, en boca fruta madura con un fuerte toque balsámico sobre la madera y con un largo retrogusto. Botella muy elegante, tanto en sus colores como en su forma de hombros más anchos y suaves transiciones. Un vino muy equilibrado en todos sus aspectos que nunca nos defraudará.


3.- Amaren tempranillo 2002 – Bodegas Amaren:

Monovarietal de Tempranillo de vides de más de 60 años con fermentación maloláctica en barrica y su posterior crianza durante 18 meses en barricas nuevas de roble francés.
De capa media-alta, nariz elegante y potente, en boca es complejo pero con una alta concentración de fruta y con un largo y frutal retrogusto con ligeros toques de regaliz.
Tengo que hacer mención al magnifico y espectacular recipiente que envuelve al vino, la botella y la caja. Personalmente decir que la botella me parece preciosa: color, escudo labrado en el propio vidrio, tacto y presentación de la etiqueta,… Y que decir de la caja,  tiene formato de cofre y está fabricada en papel satinado negro siguiendo la imagen corporativa que podemos ver en las etiquetas de las botellas y en los trípticos de la bodega. Sencillamente una obra de arte que sólo hace reforzar la magnífica imagen de marca que tiene la bodega y avisarnos del magnífico caldo que vamos a encontrar dentro. Para mí es un magnifico vino y uno de los grandes de Rioja. Mezcla un corte de vinos modernos con corte de clásicos de Rioja de una forma soberbia.


4.- Hiru Tres Racimos 2005 – Bodegas Luís Cañas:

Vino elaborado de una exhaustiva selección de uvas de las variedades del Tempranillo, Garnacha, Mazuelo y Graciano, procedentes no ya de las viñas sino de las cepas más adecuadas; aquellas que producen tres o menos racimos de forma natural y con una edad superior a los 60 años.
El mosto resultante pasa a barricas nuevas el roble francés y americano donde realiza la fermentación maloláctica y posterior crianza de 18 meses en barricas de roble francés y americano.
De capa alta, fruta confitada y roja en nariz, sedoso paso en boca con fuertes sabores frutales, redondo y muy equilibrado y con un magnífico y complejo retrogusto.
Es un vino sencillamente excepcional. Personalmente le dejaría reposar unos años más para que alcance su máximo exponente. Eso sí, mi problema va a ser verlo en la bodega y evitar la tentación de presentarle a mi sacacorchos…

Mas fotos del evento





lunes, 2 de agosto de 2010

Selección Julio 2010

Entrando en la época más calurosa del año los vinos que mejor se ajustan a ella son los blancos, así que la selección de Julio es enteramente de estos magníficos caldos.
Dentro de la gran variedad que ofrece el mercado me he decidido por monovarietales de las uvas blancas más representativas que existen. Reconozco que hay grandes blancos con coupages magníficos pero, creo fundamental, que primero vayamos fijando los sabores y aromas de cada una de las uvas por separado, para luego pasar a los coupages.
Os presento 9 vinos muy diferentes entre ellos. He elegido las uvas que más me gustan y he intentado escoger las bodegas que creo que mejor saben vinificarlas. Como podéis ver hay diferentes D.O. barriendo mucha de la geografía de España. Ya sabéis que hay magníficos blancos internacionales pero reconozco mi poco conocimiento de sus bodegas así que he decidido limitarme a lo conocido para no decepcionaros.

1.- Belondrade y Lurton 2008

Os presento el que dicen que es el mejor vino blanco de España, os dejo a vosotros decidir si es así o no. Yo lo voy a probar a la vez que vosotros, así que ya comentaremos las sensaciones que ha despertado en el grupo.
Monovarietal de Verdejo, magnífica uva blanca característica de Rueda, con 10 meses de crianza en barrica. En principio la selección de Julio incluía dos Verdejos: Belondrade y Jose Pariente. Finalmente eliminé uno para
poder ampliar la selección con otra uva diferente. Dentro de la alta calidad de los dos, me quedé con el Belondrade pero quisiera recomendaros que probéis los vinos de Jose Pariente. El fermentado en barrica me parece sensacional y tienen una relación calidad/precio muy aconsejable.

2.- Marqués de Riscal Sauvignon 2009

Quien no conoce la bodega Marqués de Riscal. Aunque sus vinos tintos no me van mucho, si que creo que no os tenéis que perder la visita a la bodega y sus vinos blancos. En la bodega que tiene en Rueda elaboran vinos de Verdejo y Sauvignon Blanc, ambos muy aconsejables. Personalmente, me decanto por el Sauvignon, al ser mucho más aromático y frutal que el Verdejo. Con una nariz muy frutal, aromas a limón o pomelo, un paso en boca untuoso, limpio y un retrogusto frutal. Es el mejor Sauvignon que he probado y, en las listas de sauvignon europeos, está considerado como uno de los 10 primeros. Esto es especialmente reseñable al competir con bodegas francesas de la zona de Loira, de donde es originaria esta uva y con una climatología idónea para la Sauvignon. Mencionar su excepcional relación calidad/precio.

3.- Fos Blanco Viura 2009

Esta pequeña bodega de Elciego elabora magníficos caldos de corte moderno pero sin perder de vista su origen riojano. De todos ellos, esta vez os presento el blanco. Monovarietal de Viura o Macabeo, uva blanca por excelencia de Rioja. Los conocedores de esta uva sabrán que es una uva muy austera en sus matices olfativos y gustativos, muy poco frutal y de
corto retrogusto. Esto es lo que hace especialmente difícil conseguir unos buenos monovarietales que, sin duda, necesitan de la fermentación en barrica para potenciar los matices de la uva. Pues bien, el Fos blanco reune todo lo que acabo de comentar: Viura creo que centenaria, fermentación en barrica y magnífica vinificación. Destacan sus matices frutales tanto en boca como en nariz, de paso en boca sedoso y largo retrogusto. No es un vino muy conocido dentro de los blancos pero dará que hablar.
Es uno de las mejores blancos riojanos que he probado. Espero que os guste tanto como a mí.


4.- Enate Chardonnay Fermentado en Barrica 2007

La D.O de Somontano tiene grandes bodegas pero entre las que destacan, personalmente en este orden: Enate, Viñas del Vero y Pirineos. Las tres bodegas elaboran una gran cantidad de vinos diferentes y trabajan una gran variedad de uvas: Chardonnay, Gewürztraminer, Syrah, Merlot, Cabernet Sauvignon,…
Enate me parece la bodega más avanzada de las tres y tenemos la suerte, de que acaba de salir de la Ley Concursal, así que podremos seguir disfrutando de sus vinos. Soy de la creencia de que a la Chardonnay le sienta muy bien la barrica por eso he elegido este vino. Deciros también que el Chardonnay 234 de Enate (sin crianza en barrica) ha sido premiado en varios certámenes y merece la pena probarlo.
Notas de fruta tropical (piña y pomelo) y con los toques ahumados aportados por la crianza en barrica. Su boca es cremosa, fresca con un final largo y equilibrado.
No os asustéis por la añada, 2007, es la última que hay en el mercado. El 2008 saldrá al mercado en unos meses.

5.- Santiago Ruiz Albariño 2009

Galicia tierra de grandes viandas y mejores caldos. Dentro de las tres grandes variedades de uvas que tienen, Albariño, Godello y Treixadura esta vez nos quedamos con la primera.
La bodega de Santiago Ruiz es peculiar como la historia de su etiqueta. Su Albariño me parece de los mejores que he probado, menos empalagoso que sus hermanos pero manteniendo el sello de personalidad de un vino elaborado con Albariño. Espero que os guste.


6.- Enate Gewürztraminer 2009

Ya os he presentado la bodega Enate al hablar del Chardonnay, así que ahora nos centraremos en el vino.
Que decir de la Gewürztraminer, una magnifica uva con una nariz impresionante a aromas florales, vino untuoso en boca y de retrogusto
largo y frutal. Una uva desconocida por estos lares, pero muy con una presencia muy destacable en el centro de Europa, especialmente en Alsacia. Puede no gustar a los que os gusten los blancos secos. Creo que tenéis que probarla para que cada uno decida si repite o no.

7.- Torres Waltraud Riesling 2009

Todos conocéis el imperio que es Bodegas Torres. Es la mayor bodega del mundo que ofrece todas las variedades de vino y brandys que podaís imaginar. Elaboran todas las variedades de uvas bien donde la uva sea autóctona (Europa, Chile o EEUU) o replicándolo en sus viñedos nacionales (Penedés, Cataluña, Segre,..). Os aconsejo que invirtáis un rato navegando por su web para que os hagáis una idea de la dimensión de la bodega. Dentro de las variedades que Torres elabora en la DO de Penedés tenemos la Riesling. Uva originaria de Alemania pero que se ha adaptado muy bien a la climatología del Penedés. Miguel Torres puso el nombre de su mujer a este vino consolidándose como uno de los grandes Rieslings europeos. Vino de aromas a jazmín, muy fresco en boca, muy frutal y con largo retrogusto. Magnífica uva y mejor elaboración.


8.- Egia Enea Txakoli 2009

No podía dejar de incluir en esta Selección alguno de nuestros grandes vinos autóctonos. Durante los últimos años hemos visto como los Txakolis han pasado de ser algo difícil de beber por su alta acidez, a vinos que ahora mismo, son muy aceptados por gran parte de la gente. Una prueba de ello es que ya he participado en varias catas ciegas de vinos blancos, en los que uno de ellos era Txakoli, y tuvimos dificultad en identificarlo. Esto es un indicador de que las técnicas de vinificación que se usan en la actualidad están a la altura de las más emblemáticas bodegas de Rioja, Ribera o Burdeaux. Egia Enea es uno de mis favoritos. Magnífico Txakoli elaborado en Balmaseda, color amarillo pajizo, de acidez muy equilibrada y un sedoso paso por boca. Personalmente creo que puede ser un gran embajador de nuestra Hondarribi Zuri por el mundo.

9.- Vallegarcia Viognier 2008

La Viognier es para muchos entendidos la mejor uva blanca del mundo, uva muy extendida en Francia y Australia. El mayor problema es que cuando he intentado probarla sólo he encontrado Viognier franceses pero a unos precios excesivos. Es una uva de muy poca producción a nivel mundial pero que ahora se empieza a elaborar en Ciudad Real, en la bodega de Pago Vallegarcia. De esta bodega ya probamos su Syrah, en la cata que realizamos en la Casa Vasca y gustó mucho. Igualmente la info que me llega de sus vinos es muy buena. Creo que no debíamos dejar pasar esta oportunidad de seguir catando cosas nuevas, en este caso una Viognier, a precio razonable. El 2008 lleva dos meses en el mercado.

jueves, 10 de junio de 2010

Selección Mayo 2010

Para este mes os propongo que visitemos la DO de Ribera de Duero ya que la última compra fue de Rioja, más concretamente de Haro.
No ha sido fácil decidir que vinos elegir dentro de la gran variedad de vinos de calidad que tiene Ribera, así que me he decidido por traeros un magnífico clásico y seguir vuestras recomendaciones para el resto de vinos de este mes.
Comentar también que, para esta selección, he podido contar con la inigualable ayuda de Juanjo. La verdad es que, después de mucho negociar, hemos conseguido muy muy buenos precios y grandes contactos que a futuro estoy seguro que darán su fruto.
Os presento los 5 vinos en cuestión, para mí todos ellos grandes caldos. Me gustaría hacer especial hincapié en que 4 de ellos tienen más de 90 puntos Parker (PK) y que marcan claramente su origen, Ribera de Duero. Son vinos potentes, complejos, con alto contenido alcohólico, grados que se toleran muy bien al estar perfectamente ensamblado con sus matices frutales, de largo retrogusto,….. Vinos muy diferentes a los tempranillos de Rioja pero que cada vez me gustan más. Espero que os gusten también a vosotros y que vayamos venciendo la Riojitis que tenemos instaurada
en el Norte.

1.- Malleolus 2006

Os presento uno de los mejores vinos que he tenido la suerte de beber en mi vida. Lo tomamos en Valladolid con un buen cordero asado, como no podía ser de otra manera. Creo que Hector, Fabio y alguno más recuerda perfectamente aquel homenaje. Por cierto, ha cambiado la etiqueta.
Monovarietal de Tinta Fina, magnifica uva que como sabéis es una variedad del Tempranillo, también llamada Cencibel en La Mancha o Tinta de Toro en Toro. Desconozco las diferencias exactas pero confirmo que todas son pequeñas variedades de nuestra querida Tempranillo. Se trata de un magnifico vino, muy conocido y aclamado pero que, en mi opinión, se merece todos los halagos recibidos. Vino carnoso, frutal, muy equilibrado en todos los aspectos y largo retrogusto. Creo que no va a dejar a nadie indiferente. Como dato final, deciros que tiene 93 puntos PARKER.


2.- Finca Resalso 2009

Ya que vamos a probar un vino de Emilio Moro creo que no debemos dejar la bodega sin probar el hermano pequeño de la familia, Finca Resalso. Conociendo la bodega, viendo que en varias enotecas virtuales es el vino más vendido y que el todopoderoso PARKER le asigno 90 puntos no he podido resistirme a compartirlo con vosotros. Se trata de un vini tinto joven con 4 meses de crianza en barrica. Este tipo de vinificación es la que se conoce como vinos de autor, aunque la bodega no lo considera así y lo presenta como su vino joven. Yo voy a catarlo a la vez que vosotros así que intercambiaremos opiniones. Espero no defraudaros ya que este ha sido decisión mía exclusivamente.

3.- Finca Villacreces 2005

Diego cuenta maravillas de este vino y, tras navegar un poco por Internet, descubrí que nos enfrentamos a otros 93 magníficos puntos PARKER. Así que aquí lo tenéis. Con diferencia a los vinos de la DO elaborados 100 % con la variedad predominante en la zona, la Tinta Fina, este vino presenta un coupage muy interesante: Tinta Fina, Merlot y Cabernet Sauvignon. Otro vino nuevo para mí.

4.- Finca Villacreces Pruno 2008

Curiosamente no aparece en la página web de la bodega, pero es de los vinos más vendidos de Ribera de Duero en la red. Igualmente que el Finca Resalso de Emilio Moro, el Pruno es el hermano menor de la familia Villacreces, pero con 91(+) puntos PARKER ni más ni menos. Parece ser que en el tema de los vinos también existen los JASP´s.

5.- Más de Leda 2007

De esta bodega os puedo decir que los dueños y enólogos son Alberto y
Eduardo García, hijos de Mariano García. Posiblemente algunos ya los conozcáis pero son grandes pesos pesados en el mundo enológico. Su padre Manolo García es creador de los vinos Mauro y alguien de la importancia de Alejandro Fernández o Emilio Moro en Ribera de Duero o Miguel Angel de Gregorio en Rioja. Lo que se suele denominar gurús. El vino es una recomendación de Juanjo así que tengo plena confianza en que os va a encantar.

Selección Marzo 2010

Aprovechando las vacaciones de Semana Santa he pasado unos días en nuestro querido Haro. Como hay tiempo para todo y para romper un poco la rutina de las procesiones y de los zurras (por cierto, deciros que están muy buenos) me he dedicado a fisgonear lo que tienen las enotecas de la villa.

Os presento los vinos de que he escogido para la selección de Marzo 2010 haciendo honor a Haro como cuna del buen vino de Rioja Alta:

1.- Roda I Reserva 2005
Personalmente es la bodega que más me gusta de Haro, siempre respetando a Muga y López de Heredia. Creo que estas tres bodegas están un punto por delante de las restantes. Su hermano menor Roda sigue siendo un gran vino pero a distancia del Roda I. No he tenido la suerte de probar el buque insignia de la bodega, Cirsión, pero, si alguien se anima, que me lo comente para compartir una botellita con él o ella. Roda presenta mucha homogeneidad en sus vinos de diferentes añadas, deciros que si la cosecha de un año no es considerada con la calidad suficiente para elaborar Roda I ese año no hay Roda I. Se trata de un vino carnoso, complejo, muy equilibrado en todos los aspectos, de muy agradable paso en boca y largo retrogusto. Creo que no va a dejar a nadie indiferente. Monovarietal de Tempranillo y crianza en roble francés.


2.- Valenciso Reserva 2004
Hasta el día de hoy no sabía que Valenciso tenía la bodega en Haro. Esta bodega sólo elabora un único vino, reserva y monovarietal de Tempranillo. Es un gran vino, desconocido para muchos pero uno de los grandes. La relación calidad/precio que tiene es espectacular. Con potente aroma a frutas rojas maduras, es un vino de gran estructura, con buena entrada de boca, muy sedoso y persistente.


3.- Oscar Tobía Reserva 2005
Es un vino nuevo para mí, lo he probado esta mañana en la enoteca a sugerencia de la persona que me ha atendido
y, la verdad, me ha encantado. Un perfecto desconocido para mí, no lo conocía ni de oídas.
Vino de corte moderno, muy potente en nariz y de muy buen paso en boca. Espero que no os defraude

miércoles, 9 de junio de 2010

Selección Enero 2010

No me ha sido nada fácil decidir como empezar las compras de nuestro grupo de vino. No sabía si decidirme por las denominaciones de origen, las bodegas, los tipos de uva, los vinos de renombre, por precios, por puntos Parker...
Al final me he decantado por las denominaciones de origen. Como todos sabéis, los amantes de los buenos caldos tenemos la suerte de disfrutar de 54 denominaciones de origen diferentes sólo en España. Muchas, muy diferentes y muy cerca de nuestro alcance.

Os presento los vinos de que he escogido para Enero 2010:


1.- Tagonius Crianza 2004

Ha sido uno de mis últimos grandes descubrimientos. Se trata de un vino de la DO de Vinos de Madrid realmente espectacular, muy especialmente el crianza de la añada 2004. Como podéis ver obtuvo, ni más ni menos, que 91puntos Parker. Se encuentra en pocas enotecas o restaurantes pero, siempre que lo he pedido, me lo han puesto por las nubes. Si además de encontrarnos con un vinazo, en todos sus aspectos, le sumamos su espectacular relación calidad/precio estamos ante un caballo ganador seguro. La del 2005 acaba de salir al mercado y habrá que catarla para ver si sigue la línea del 2004 o la de los años anteriores. Se trata de un vino carnoso, complejo, equilibrado en todos los aspectos, de muy agradable paso en boca y largo retrogusto. Con un coupage de tres magnificas uvas: Tempranillo (45%), Cabernet Sauvigñon (40%) y Syrah (15%) y crianza en roble francés y americano. Aunque tiene un alto contenido alcohólico, más de 14º, lo presenta muy bien ensamblado y no supone ningún defecto en boca.

2.- Juan Gil crianza 2006

Jumilla es una DO que poco a poco se va dando a conocer. Su variedad más conocida y cultivada es la Monastrell, a mí personalmente me gusta bastante al ser muy diferente al tempranillo o tinta del país. Dentro de la DO se encuentra la bodega Juan Gil, una de las más conocidas. Monovarietal de la variedad Monastrell procedente de viñedos de más de cuarenta años de edad. Con potente aroma a frutas rojas maduras, es un vino de gran estructura, con buena entrada de boca y muy persistente. Característico de estas zonas vitícolas es su alta graduación alcohólica pero, en este vino, se integra perfectamente la fruta y el alcohol.

3.- Abadía Retuerta Crianza Selección Especial 2006

Abadía Retuerta es una de las pocas bodegas que no les hace falta pertenecer a Ribera de Duero para ser conocida a nivel mundial. No le interesa regirse por la normativa de la DO de turno, en este caso Ribera de Duero, para conseguir nombre y, sobre todo, ventas cuando por si sola ya tiene ambas cosas. Vega Sicilia es un caso similar pero, debido a su enorme fama, ha creado su propia DO y sus propias normas de elaboración y gestión de sus vinos y viñedos. Abadía Retuerta siempre ha sido una de mis bodegas pero he de decir que me ha decepcionado varias veces. Según me han explicado en los finales de los años 90 y principios de los 2000 sufrió un bajón en la calidad de sus vinos debido a los gustos del enólogo de turno. Estos últimos años parece ser que han vuelto a los cánones de calidad que, en el pasado, les dio nombre mundial. Vino elaborado con tres variedades de uva: Tempranillo (75%), Cabernet Sauvigñon (20%) y Merlot (5%). Aromas de fruta roja madura. Muy sedoso en boca, estructurado, bien equilibrado y con un retrogusto muy agradable. Sus más de 14º grados de alcohol están perfectamente ensamblados.


4.- Ostatu crianza 2006

Para mí una de las mejores bodegas de Rioja. Auténticos vinazos que no sufren variaciones importantes de calidad añada tras añada, aunque si tengo que decir que los reservas del 2000 y 2001 fueron realmente magníficos. Vino elaborado con Tempranillo (90%) y Graciano (10%). Fuerte aroma a frutos rojos, muy sedoso, estructurado y de largo retrogusto.